Covid-19: la importancia de actualizar el carnet de manipulación de alimentos
La pandemia ocasionada por el Covid-19 trajo consecuencias graves y en ocasiones irreversibles. El cuidado sobre lo que comen las personas y la forma cómo se manipulan, almacenan y procesan los alimentos es, tal vez, una de las facetas de cambio más importantes.
El carnet de manipulador de alimentos es necesario en muchos empleos. En algunos puestos de trabajo es una exigencia, por estar en contacto frecuente con alimentos; y en otros se convierte en un plus, que valida los conocimientos obtenidos por el trabajador y lo coloca en un perfil más competitivo de cara a similares actores buscando el mismo puesto.
Por el Covid-19, el valor y la importancia de este documento -aval de una formación en la materia- no ha hecho más que incrementarse.
Es momento de actualizar los conocimientos
Una de las dudas más frecuentes asociadas a ese documento es, precisamente, si el carnet de manipulador de alimentos caduca. Este certificado, que acredita los conocimientos obtenidos en academias legales, no tiene una fecha de expiración y por lo tanto podría decirse que no tiene un momento de caducidad, pudiendo ejercer tus labores tranquilamente durante muchos años, sin necesidad de renovación.
Sin embargo, las normativas relacionadas con la manipulación de alimentos, el higiene y la seguridad alimentaria, sí se modifican cada cierto tiempo y en situaciones excepcionales como la actual, estas normativas no han hecho otra cosa que modificarse.
Por tal razón, si antes de la pandemia uno de los consejos más acertados era actualizar los conocimientos y renovar el carnet de manipulador de alimentos, en plena fase de desescalada y con instituciones y empresas migrando hacia formas de trabajo que garanticen la máxima seguridad de todos, este documento amerita una renovación adecuada a los nuevos tiempos.
Una renovación adecuada a la nueva normalidad
Internet es parte de la solución. Si buscas en sitios web de academias especializadas en la formación de esta rama de la seguridad laboral, como carnet-de-manipulador-de-alimentos.com o en food-handler.com -material y certificaciones en inglés, lo que aumenta la empleabilidad fuera de las fronteras-, verás que no sólo es un buen momento para renovar u obtener el carnet de manipulador de alimentos por primera vez, sino que se puede hacer desde Internet y con una metodología innovadora:
- Las certificaciones son legales y las academias están debidamente registradas en territorio español.
- Pagas cuando completes el curso.
- Contenidos actualizados en materia de prevención y cuidados con respecto al COVID-19.
- Recibes el carnet de manipulador de alimentos en casa -en físico-, además de una copia instantánea en digital para que puedas imprimirlo y mostrarlo ante tu empleador, mientras esperas el certificado físico.
- Cuentas con soporte, material de calidad y accesible desde cualquier dispositivo.
Razones para hacer el curso de manipulación de alimentos
Las normativas referidas a ese tema han cambiado demasiado en poco tiempo. El Covid-19, desde luego, ha sido la principal causa y muchas de las medidas pasarán a formar parte de la nueva normalidad, por lo que la formación actualizada será una obligación para la mayoría de los trabajadores de ese ramo.
Otra razón indudable para realizar un curso de manipulación de alimentos en sitios como los mencionados y con el contenido actualizado, es que te permite abrir nuevos horizontes. En primer lugar, porque el simple hecho de estar actualizado con temarios específicos en prevención de contagios ya te colocará como un trabajador mejor cualificado para obtener un puesto de importancia dentro de cualquier organización.
En segundo lugar, sobre todo si te decantas por el curso de manipulador de alimentos en inglés, te permitirá dominar habilidades que sean útiles y mejor pagadas en mercados internacionales, con salarios más competitivos y mejores prestaciones generales.
Renovarlo u obtenerlo. La decisión más sabia en relación al carnet de manipulación de alimentos -si trabajas en la industria o si quieres comenzar en ella- es certificar con conocimientos que sean imprescindibles para afrontar la fase de desescalada, donde las responsabilidades son mayores y donde especialistas en la prevención del riesgo y en los procedimientos óptimos de manipulación no sólo serán requeridos, sino también mejor remunerados.
La pandemia ocasionada por el Covid-19 trajo consecuencias graves y en ocasiones irreversibles. El cuidado sobre lo que comen las personas y la forma cómo se manipulan, almacenan y procesan los alimentos es, tal vez, una de las facetas de cambio más importantes.
El carnet de manipulador de alimentos es necesario en muchos empleos. En algunos puestos de trabajo es una exigencia, por estar en contacto frecuente con alimentos; y en otros se convierte en un plus, que valida los conocimientos obtenidos por el trabajador y lo coloca en un perfil más competitivo de cara a similares actores buscando el mismo puesto.
Por el Covid-19, el valor y la importancia de este documento -aval de una formación en la materia- no ha hecho más que incrementarse.
Es momento de actualizar los conocimientos
Una de las dudas más frecuentes asociadas a ese documento es, precisamente, si el carnet de manipulador de alimentos caduca. Este certificado, que acredita los conocimientos obtenidos en academias legales, no tiene una fecha de expiración y por lo tanto podría decirse que no tiene un momento de caducidad, pudiendo ejercer tus labores tranquilamente durante muchos años, sin necesidad de renovación.
Sin embargo, las normativas relacionadas con la manipulación de alimentos, el higiene y la seguridad alimentaria, sí se modifican cada cierto tiempo y en situaciones excepcionales como la actual, estas normativas no han hecho otra cosa que modificarse.
Por tal razón, si antes de la pandemia uno de los consejos más acertados era actualizar los conocimientos y renovar el carnet de manipulador de alimentos, en plena fase de desescalada y con instituciones y empresas migrando hacia formas de trabajo que garanticen la máxima seguridad de todos, este documento amerita una renovación adecuada a los nuevos tiempos.
Una renovación adecuada a la nueva normalidad
Internet es parte de la solución. Si buscas en sitios web de academias especializadas en la formación de esta rama de la seguridad laboral, como carnet-de-manipulador-de-alimentos.com o en food-handler.com -material y certificaciones en inglés, lo que aumenta la empleabilidad fuera de las fronteras-, verás que no sólo es un buen momento para renovar u obtener el carnet de manipulador de alimentos por primera vez, sino que se puede hacer desde Internet y con una metodología innovadora:
- Las certificaciones son legales y las academias están debidamente registradas en territorio español.
- Pagas cuando completes el curso.
- Contenidos actualizados en materia de prevención y cuidados con respecto al COVID-19.
- Recibes el carnet de manipulador de alimentos en casa -en físico-, además de una copia instantánea en digital para que puedas imprimirlo y mostrarlo ante tu empleador, mientras esperas el certificado físico.
- Cuentas con soporte, material de calidad y accesible desde cualquier dispositivo.
Razones para hacer el curso de manipulación de alimentos
Las normativas referidas a ese tema han cambiado demasiado en poco tiempo. El Covid-19, desde luego, ha sido la principal causa y muchas de las medidas pasarán a formar parte de la nueva normalidad, por lo que la formación actualizada será una obligación para la mayoría de los trabajadores de ese ramo.
Otra razón indudable para realizar un curso de manipulación de alimentos en sitios como los mencionados y con el contenido actualizado, es que te permite abrir nuevos horizontes. En primer lugar, porque el simple hecho de estar actualizado con temarios específicos en prevención de contagios ya te colocará como un trabajador mejor cualificado para obtener un puesto de importancia dentro de cualquier organización.
En segundo lugar, sobre todo si te decantas por el curso de manipulador de alimentos en inglés, te permitirá dominar habilidades que sean útiles y mejor pagadas en mercados internacionales, con salarios más competitivos y mejores prestaciones generales.
Renovarlo u obtenerlo. La decisión más sabia en relación al carnet de manipulación de alimentos -si trabajas en la industria o si quieres comenzar en ella- es certificar con conocimientos que sean imprescindibles para afrontar la fase de desescalada, donde las responsabilidades son mayores y donde especialistas en la prevención del riesgo y en los procedimientos óptimos de manipulación no sólo serán requeridos, sino también mejor remunerados.