Con sede en Barcelona
La Asociación por la Tolerancia alerta sobre el intento de buscar "soluciones para Cataluña" contrarias al Estado de Derecho
La Asociación por la Tolerancia, con sede en Barcelona, observa con preocupación los movimientos que los dos principales partidos estatales se proponen emprender para tratar de "resolver" el llamado "problema catalán" por medio de concesiones de diversos tipos.
Afirma esta asociación que, según parece, el PP estaría dispuesto a incrementar sin límite las aportaciones económicas a Cataluña, mientras que el PSOE se ha manifestado favorable a una reforma constitucional en un sentido que califica de ‘federal’, pero que consagra la discriminación lingüística y los ‘derechos históricos’. "Ambas líneas de ‘pensamiento’, de materializarse, incrementarían (y volverían irreversible) la desigualdad entre los ciudadanos españoles según su zona de origen".
En opinión de la junta directiva de la asociación, este empeño de los partidos mayoritarios significa doblegar al Estado ante el chantaje ejercido por los nacionalistas catalanes, que se erigen en representantes de la totalidad del ‘pueblo’ catalán. "Las propuestas que se barajan supondrían la renuncia a dos principios constitucionales fundamentales, el de redistribución de la riqueza y el de igualdad entre todos los ciudadanos. Y, por si fuera poco, no harían sino ahondar la fractura social que ya se ha abierto entre los propios catalanes. Simbólicamente, supone también un paso más en el abandono y desamparo en el que se sienten desde hace ya mucho tiempo los catalanes no nacionalistas por parte de las instituciones del Estado (incluyendo a los partidos políticos)".
La Aasociación por la Tolerancia recalca en su comunicado que, en lo que hace referencia a la lengua, la verdadera ‘singularidad’ de Cataluña es su bilingüismo. "Otorgar a la Generalitat la exclusividad para determinar la política lingüística comportaría liquidar este ‘hecho diferencial’. Supondría blindar la discriminación (ilegal) que ya practica, consistente en educar a más de la mitad de la población en una lengua que no es la suya materna, con lo que ello supone de limitación en el desarrollo de sus capacidades cognitivas, emocionales y afectivas (con la carga añadida de una ideologización marcadamente nacionalista), y condenar a quienes la eligen como lengua de comunicación al ostracismo e, incluso, a sanciones económicas".
Por todo esto, se explica desde este agrupación, es necesario denunciar que ambas propuestas, tanto la del PSOE como la del PP, son perjudiciales para los catalanes no nacionalistas y para el conjunto de los españoles. "Además, resultan incongruentes con los principios que PP y PSOE dicen defender. El primero, porque se vanagloria de ser el máximo defensor de la unidad nacional al tiempo que la va liquidando a plazos, y el segundo, porque encubre bajo la bandera nominal de un federalismo igualitario, una propuesta pseudoconfederal promotora de desigualdad".
La Asociación por la Tolerancia, con sede en Barcelona, observa con preocupación los movimientos que los dos principales partidos estatales se proponen emprender para tratar de "resolver" el llamado "problema catalán" por medio de concesiones de diversos tipos.
Afirma esta asociación que, según parece, el PP estaría dispuesto a incrementar sin límite las aportaciones económicas a Cataluña, mientras que el PSOE se ha manifestado favorable a una reforma constitucional en un sentido que califica de ‘federal’, pero que consagra la discriminación lingüística y los ‘derechos históricos’. "Ambas líneas de ‘pensamiento’, de materializarse, incrementarían (y volverían irreversible) la desigualdad entre los ciudadanos españoles según su zona de origen".
En opinión de la junta directiva de la asociación, este empeño de los partidos mayoritarios significa doblegar al Estado ante el chantaje ejercido por los nacionalistas catalanes, que se erigen en representantes de la totalidad del ‘pueblo’ catalán. "Las propuestas que se barajan supondrían la renuncia a dos principios constitucionales fundamentales, el de redistribución de la riqueza y el de igualdad entre todos los ciudadanos. Y, por si fuera poco, no harían sino ahondar la fractura social que ya se ha abierto entre los propios catalanes. Simbólicamente, supone también un paso más en el abandono y desamparo en el que se sienten desde hace ya mucho tiempo los catalanes no nacionalistas por parte de las instituciones del Estado (incluyendo a los partidos políticos)".
La Aasociación por la Tolerancia recalca en su comunicado que, en lo que hace referencia a la lengua, la verdadera ‘singularidad’ de Cataluña es su bilingüismo. "Otorgar a la Generalitat la exclusividad para determinar la política lingüística comportaría liquidar este ‘hecho diferencial’. Supondría blindar la discriminación (ilegal) que ya practica, consistente en educar a más de la mitad de la población en una lengua que no es la suya materna, con lo que ello supone de limitación en el desarrollo de sus capacidades cognitivas, emocionales y afectivas (con la carga añadida de una ideologización marcadamente nacionalista), y condenar a quienes la eligen como lengua de comunicación al ostracismo e, incluso, a sanciones económicas".
Por todo esto, se explica desde este agrupación, es necesario denunciar que ambas propuestas, tanto la del PSOE como la del PP, son perjudiciales para los catalanes no nacionalistas y para el conjunto de los españoles. "Además, resultan incongruentes con los principios que PP y PSOE dicen defender. El primero, porque se vanagloria de ser el máximo defensor de la unidad nacional al tiempo que la va liquidando a plazos, y el segundo, porque encubre bajo la bandera nominal de un federalismo igualitario, una propuesta pseudoconfederal promotora de desigualdad".