Discurso íntegro de Barack Obama en la academia militar de West Point
"Estados Unidos es la nación indispensable”
"Cuando un tifón golpea Filipinas o unas niñas son secuestradas en Nigeria o unos hombres enmascarados ocupan un edificio en Ucrania, el mundo espera ayuda de Estados Unidos", recordó el mandatario. Pero esa ayuda, aclaró, "no significa ir a la guerra". Hace unos días, en un discurso ante los recién graduados en la academia militar de West Point (New Jersey), el presidente norteamericano dejó entrever la apertura de una nueva era en las relaciones exteriores norteamericanas. Un nuevo tiempo marcado por lo que los asesores de Barack Obama han definido como "poder blando" (influir, liderar y dirigir utilizando la influencia ideológica, política, social y económica, y no la militar) y que, según los expertos, vendrá definido por una intensificación de las negociaciones multilateriales, la potenciación del papel de los "aliados" USA, el desarrollo de estrategias económicas más sutiles, la intensificación de la diplomacia global, el empleo intensivo de las nuevas tecnologías de la información como elemento de influencia universal y el diseño de tendencias educaticas y culturales capaces de transmitir la superioridad de los valores éticos occidentales.
"La guerra no es la única solución", explicó ayer el presidente de EE.UU., Barack Obama, en el discurso de graduación de la academia militar de West Point, en Nueva York. (Leer texto íntegro al final de esta información)
EE.UU. debe usar su fuerza unilateralmente cuando sus intereses básicos están en riesgo. Si no, solo debemos intervenir junto con otros, consideró el presidente. Y añadió: "EE.UU. debe siempre liderar en el mundo. Si no, nadie lo hará. Pero la acción militar no puede ser el único componente del liderazgo".
En un discurso sobre los nuevos alineamientos de la política exterior de los Estados Unidos, Obama afirmó que Estados Unidos es y seguirá siendo "la nación indispensable". "Estados Unidos es la nación indispensable. Eso ha sido así durante el siglo pasado y probablemente lo seguirá siendo el siglo próximo", sostuvo.
"Cuando un tifón golpea Filipinas o unas niñas son secuestradas en Nigeria o unos hombres enmascarados ocupan un edificio en Ucrania, el mundo espera ayuda de Estados Unidos", recordó el mandatario. Pero esa ayuda, aclaró, no significa ir a la guerra.
En su discurso, Obama dijo que siempre estará dispuesto a utilizar la fuerza de manera unilateral y aunque "la opinión internacional importe" nunca pedirá "permiso" para proteger a sus ciudadanos, su país o su manera de vivir. Aun así, defendió que la intervención militar sea el último recurso. "Decir que tenemos un interés en buscar la paz y la libertad más allá de nuestras fronteras no significa que todos los problemas tengan una solución militar. O, lo que es lo mismo, “que tengamos el mejor martillo no significa que cada problema sea un clavo".
Ahora que empieza a dejar atrás una "larga temporada de guerra", Estados Unidos "pocas veces ha sido más fuerte respecto al resto del mundo", insistió.
El discurso de Obama tuvo lugar un día después de que el presidente presentara un calendario preciso para la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán y en vísperas de que emprenda un viaje a Europa.
El presidente estadounidense también anunció la creación de un fondo de 5.000 millones de dólares para luchar contra el terrorismo y para ayudar en esta tarea a países en Oriente Medio, África y Asia. Finalmente, Obama no quiso dejar de enviar un mensaje a Putin: "Esta no es la Guerra Fría".
"La guerra no es la única solución", explicó ayer el presidente de EE.UU., Barack Obama, en el discurso de graduación de la academia militar de West Point, en Nueva York. (Leer texto íntegro al final de esta información)
EE.UU. debe usar su fuerza unilateralmente cuando sus intereses básicos están en riesgo. Si no, solo debemos intervenir junto con otros, consideró el presidente. Y añadió: "EE.UU. debe siempre liderar en el mundo. Si no, nadie lo hará. Pero la acción militar no puede ser el único componente del liderazgo".
En un discurso sobre los nuevos alineamientos de la política exterior de los Estados Unidos, Obama afirmó que Estados Unidos es y seguirá siendo "la nación indispensable". "Estados Unidos es la nación indispensable. Eso ha sido así durante el siglo pasado y probablemente lo seguirá siendo el siglo próximo", sostuvo.
"Cuando un tifón golpea Filipinas o unas niñas son secuestradas en Nigeria o unos hombres enmascarados ocupan un edificio en Ucrania, el mundo espera ayuda de Estados Unidos", recordó el mandatario. Pero esa ayuda, aclaró, no significa ir a la guerra.
En su discurso, Obama dijo que siempre estará dispuesto a utilizar la fuerza de manera unilateral y aunque "la opinión internacional importe" nunca pedirá "permiso" para proteger a sus ciudadanos, su país o su manera de vivir. Aun así, defendió que la intervención militar sea el último recurso. "Decir que tenemos un interés en buscar la paz y la libertad más allá de nuestras fronteras no significa que todos los problemas tengan una solución militar. O, lo que es lo mismo, “que tengamos el mejor martillo no significa que cada problema sea un clavo".
Ahora que empieza a dejar atrás una "larga temporada de guerra", Estados Unidos "pocas veces ha sido más fuerte respecto al resto del mundo", insistió.
El discurso de Obama tuvo lugar un día después de que el presidente presentara un calendario preciso para la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán y en vísperas de que emprenda un viaje a Europa.
El presidente estadounidense también anunció la creación de un fondo de 5.000 millones de dólares para luchar contra el terrorismo y para ayudar en esta tarea a países en Oriente Medio, África y Asia. Finalmente, Obama no quiso dejar de enviar un mensaje a Putin: "Esta no es la Guerra Fría".