Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 11:57:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Carlos Roldán López
Jueves, 20 de Agosto de 2020 Tiempo de lectura:

Carlismo, Juancarlismo y siglo XXI

No sé si hay monárquicos en España. No sé si quedan partidarios de la herencia familiar de la Jefatura del Estado ni tampoco sé si quedan partidarios de la obediencia al Rey.  Los monárquicos juancarlistas fueron traidores a alguna ideologia: al franquismo, al socialismo o al republicanismo, en función de la ideología que dejaron por pactar con Don Juan Carlos. Y habría que incluir en este grupo a los propios monárquicos que nunca perdonaron que se saltara a su padre y comprometiera la Corona con el franquismo. 

 

Para la mayoría de los españoles siempre fue algo aceptable, siempre que se desposeyera de todo poder, lo cual no es precisamente fervor monárquico.

 

En cualquier caso, a los posibles casos de conducta irregular del Emerito tras su reinado sobre los que nos puso en órbita su  hijo (hasta ese comunicado de la Casa Real, Corinna y Villarejo nunca fueron creíbles) se unen dos hechos indiscutibles: la Monarquía juancarlista no tenía la legitimidad de herencia familiar -le pasó por encima a su padre sin consentimiento de éste a través del acuerdo con Franco- y tampoco tiene la legitimidad popular porque nunca fue objeto de elección a través del sufragio. 

 

Sin embargo, ironías de la historia, sí que habría un "salida monárquica" que cumpliría ambos requisitos: el heredero al trono Carlista.

 

Don Carlos Javier de Borbón y Parma es el heredero de los derechos dinásticos de Don Carlos Hugo de Borbón y Parma, del que hoy 18 de Agosto se cumple el aniversario de su muerte.

 

Para aquellos que creen en la sucesión hereditaria como tal, es indudable que los Carlistas tenían razón y Fernando VII cometió una ilegalidad al retirar al ya constituido heredero sus derechos dinásticos. En este sentido, Don Carlos Javier es heredero legítimo. O al menos puede defender, como mínimo en plano de igualdad con la dinastía actual, su legitimidad.

 

Pero, además, a diferencia del juancarlismo, los Carlistas se niegan a recibir sus derechos dinásticos sin el refrendo mayoritario del pueblo español, es decir, no permitirían lo que se permitió en la actual Constitucion. En este caso, procede recordar lo que ya advirtió Suarez, acerca de que no convocaba referéndum porque perdían. 

 

En este sentido, la "Monarquía social" de la que hablan los Carlistas (Fueros, Rey, Democracia y Derechos Humanos) se me antoja mucho menos anacrónico que la extraña sucesion juancarlista, jalonada de problemas dinásticos, cambios de camisa, y ahora de rumores (quiera Dios que falsos) sobre la honradez del Emerito.  

 

Quizás habría que mirar a este lado de la Historia, precisamente para salvar la Monarquía... si es que quedan monárquicos en España.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.