"No vamos a tolerar ataques a nuestros vecinos”, dice la alcaldesa socialista de la localidad guipuzcoana
Pasajes estalla ante la "grave situación de inseguridad creada por personas de origen magrebí alojadas en pisos tutelados"
El multiculturalismo por la fuerza implantado por el PSOE y el PNV ha reventado con estrépito en la localidad guipuzcoana de Pasajes. Graves altercados violentos mantienen atemorizados a los vecinos del distrito de Ancho, hasta el punto de que la alcaldesa socialista Izaskun Gómez, que gobierna el municipio con el apoyo del PNV, ha solicitado una "reunión urgente" con la Diputación para analizar la "grave situación de inseguridad creada por personas de origen magrebí alojadas en pisos tutelados" por la institución foral. En opinión de Gómez, este problema tiene su origen en la “alta concentración de estos alojamientos" en la zona de Pasajes Ancho y en los continuos "episodios de inseguridad provocados por algunos los residentes en los mismos".
Desde el Ayuntamiento de Pasajes también se ha contactado con el Gobierno Vasco para analizar la "ocupación irregular de trasteros en las viviendas de la zona de Luzuriaga por personas en situación de precariedad y su conexión con los episodios de inseguridad y los altercados en Ancho", ha explicado la edil socialista, según ha informado la Agencia Efe. "En Pasajes no se van a tolerar ataques a sus vecinos y adoptaremos todas las medidas que estén en nuestra mano para garantizar la seguridad”.
Izaskun Gómez ha explicado también que recientemente ha mantenido una reunión con la Policía Municipal y la Ertzaintza para analizar la situación y planificar un refuerzo policial en la zona, que según algunos vecinos ya se ha activado, y que trata de impedir no solo nuevos ataques a los ciudadanos sino también, y quizás principalmente, el enfrentamiento de grupos de vecinos de la localidad con algunos de los jóvenes a los que las instituciones públicas han buscado cómodos alojamientos en el municipio. Recientemente, en la zona conocida como la Marealta, una veintena de chavales pasaitarras fueron identificados por la Ertzaintza para evitar lo que, presumiblemente, podía haber terminado en un grave enfrentamiento entre los vecinos y algunas personas ampliamente reconocidas en la comunidad por su presunta responsabilidad en la comisión de numerosos actos de violencia y pillaje.
La alcaldesa ha reiterado su "firme compromiso con Ancho para poner la seguridad como prioridad reforzando la vigilancia, poniendo los medios técnicos y exigiendo a las autoridades competentes un compromiso claro en este sentido”.
Durante las últimas horas, varios centenares de vecinos se han concentrado en la plaza central del pueblo para mostrar en silencio su repulsa a la inseguridad exponencialmente creciente que se vive en la villa guipuzcoana.
![[Img #18504]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2020/3912_captura-de-pantalla-2020-08-28-a-las-155315.png)
El multiculturalismo por la fuerza implantado por el PSOE y el PNV ha reventado con estrépito en la localidad guipuzcoana de Pasajes. Graves altercados violentos mantienen atemorizados a los vecinos del distrito de Ancho, hasta el punto de que la alcaldesa socialista Izaskun Gómez, que gobierna el municipio con el apoyo del PNV, ha solicitado una "reunión urgente" con la Diputación para analizar la "grave situación de inseguridad creada por personas de origen magrebí alojadas en pisos tutelados" por la institución foral. En opinión de Gómez, este problema tiene su origen en la “alta concentración de estos alojamientos" en la zona de Pasajes Ancho y en los continuos "episodios de inseguridad provocados por algunos los residentes en los mismos".
Desde el Ayuntamiento de Pasajes también se ha contactado con el Gobierno Vasco para analizar la "ocupación irregular de trasteros en las viviendas de la zona de Luzuriaga por personas en situación de precariedad y su conexión con los episodios de inseguridad y los altercados en Ancho", ha explicado la edil socialista, según ha informado la Agencia Efe. "En Pasajes no se van a tolerar ataques a sus vecinos y adoptaremos todas las medidas que estén en nuestra mano para garantizar la seguridad”.
Izaskun Gómez ha explicado también que recientemente ha mantenido una reunión con la Policía Municipal y la Ertzaintza para analizar la situación y planificar un refuerzo policial en la zona, que según algunos vecinos ya se ha activado, y que trata de impedir no solo nuevos ataques a los ciudadanos sino también, y quizás principalmente, el enfrentamiento de grupos de vecinos de la localidad con algunos de los jóvenes a los que las instituciones públicas han buscado cómodos alojamientos en el municipio. Recientemente, en la zona conocida como la Marealta, una veintena de chavales pasaitarras fueron identificados por la Ertzaintza para evitar lo que, presumiblemente, podía haber terminado en un grave enfrentamiento entre los vecinos y algunas personas ampliamente reconocidas en la comunidad por su presunta responsabilidad en la comisión de numerosos actos de violencia y pillaje.
La alcaldesa ha reiterado su "firme compromiso con Ancho para poner la seguridad como prioridad reforzando la vigilancia, poniendo los medios técnicos y exigiendo a las autoridades competentes un compromiso claro en este sentido”.
Durante las últimas horas, varios centenares de vecinos se han concentrado en la plaza central del pueblo para mostrar en silencio su repulsa a la inseguridad exponencialmente creciente que se vive en la villa guipuzcoana.
![[Img #18504]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2020/3912_captura-de-pantalla-2020-08-28-a-las-155315.png)









