Francia: 8.000 islamistas vigilados por su radicalización terrorista
![[Img #18513]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2020/1579_img2rtvees.jpg)
8.132 personas están registradas hasta la fecha en el expediente de alertas para la prevención de la radicalización terrorista (FSPRT), según acaba de anunciar el ministro del Interior francés, Gerald Darmanin.
Durante una visita que ha realizado a la sede de la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) de Francia, Darmanin destacó que la amenaza terrorista "sigue siendo extremadamente alta en el territorio", precisando que "el riesgo terrorista de origen sunita seguía siendo la principal amenaza para que enfrenta nuestro país”.
Estas declaraciones efectuadas desde el Ministerio del Interior tienen lugar en un contexto muy especial, ya que se producen apenas unas horas antes de que se inicie el juicio por los atentados islamistas contra la revista Charlie Hebdo y el supermercado Hyper Cacher en el que fueran asesinadas 17 personas, que comienza este miércoles en París.
El juicio, que será filmado íntegramente por su "interés para la constitución de los archivos históricos", según ha reconocido la Justicia, se centrará sobre 14 acusados, sospechosos de diverso grado de apoyo logístico a los hermanos Saïd y Chérif Kouachi y Amedy Coulibaly, autores de los atentados que aterrorizaron a Francia durante tres días.
8.132 personas están registradas hasta la fecha en el expediente de alertas para la prevención de la radicalización terrorista (FSPRT), según acaba de anunciar el ministro del Interior francés, Gerald Darmanin.
Durante una visita que ha realizado a la sede de la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) de Francia, Darmanin destacó que la amenaza terrorista "sigue siendo extremadamente alta en el territorio", precisando que "el riesgo terrorista de origen sunita seguía siendo la principal amenaza para que enfrenta nuestro país”.
Estas declaraciones efectuadas desde el Ministerio del Interior tienen lugar en un contexto muy especial, ya que se producen apenas unas horas antes de que se inicie el juicio por los atentados islamistas contra la revista Charlie Hebdo y el supermercado Hyper Cacher en el que fueran asesinadas 17 personas, que comienza este miércoles en París.
El juicio, que será filmado íntegramente por su "interés para la constitución de los archivos históricos", según ha reconocido la Justicia, se centrará sobre 14 acusados, sospechosos de diverso grado de apoyo logístico a los hermanos Saïd y Chérif Kouachi y Amedy Coulibaly, autores de los atentados que aterrorizaron a Francia durante tres días.