La Convención de los Republicanos y los Valores Históricos Americanos
![[Img #18540]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/09_2020/6255_atalayar_donald-trump-presidente-estados-unidos-convencion-partido-republicano-estados-unidos.jpg)
Por las razones que fueran, la Convención del Partido Demócrata aquí descrita se realizó una semana antes que la del Partido Republicano. Las convenciones son básicamente la reunión de los delegados representantes para "coronar" como candidato a las presidenciales al que ha ganado las primarias. Joe Biden ganó las del Partido Demócrata y Donald Trump (sin oposición) las del Partido Republicano.
Durante la Convención, lo típico es presentar la agenda política a desarrollar una vez en el poder. Pero nada de eso ocurrió. Los delegados y políticos del Partido Demócrata dedicaron sus discursos a banalidades en el tema de "hermandad y unidad", en un momento de intensa guerra civil sin balas. Claro, una hermandad y unidad condicionada a la adaptación de sus términos.
Por el otro lado, la Convención Republicana fue bastante más espectacular para la situación causada por la pandemia. Trump usó la Casa Blanca, donde invitó a cientos de delegados. No fue una serie de discursos en pantallas, aunque sí lo hicieron algunos. Supo darle ambiente dentro de lo posible. Pero esto es lo menos importante. Lo importante es el contenido, las personas que dieron testimonios y el mensaje en general. Los testimonios los dieron la esposa de un capitán de policía retirado, David Dorn, que fue asesinado a sangre fría en San Louis mientras protegía a su amigo, dueño de una tienda, durante los disturbios. Su mensaje fue demoledor emocionalmente y apuntó a la pasividad de los Demócratas hacia los disturbios, "mayormente pacíficos", como diría uno del CNN delante de unas imágenes de edificios ardiendo y con el sonido de los tiros de fondo.
También habló Alice Johnson, una mujer negra que estuvo en prisión por 21 años debido a leyes draconianas del momento. Leyes pasadas por el entonces senador Joe Biden, las cuales serán seguramente parte de algunos anuncios de campaña. Alice cometió un delito no-violento de narcotráfico y fue condenada a cadena perpetua. La pareja Kardashian estuvo envuelta en la situación de muchos prisioneros negros con castigos desproporcionados y se enteraron del caso de Alice Johnson. Ésta fue un modelo de conducta en la prisión, estudiando y enseñando numerosos oficios. Le dieron a conocer el caso a Donald Trump y así se inició una propuesta de ley que fue finalmente aprobada. Se trata de la reforma penitenciaria Primer Paso. Ahora revisan este tipo de casos. Y así, Alice Johnson fue perdonada por Trump y puesta en libertad. Obviamente, Alice mostró su enorme gratitud y ahora trabaja en un centro social importante para promover la responsabilidad personal y el espíritu emprendedor entre la juventud negra.
Un pescador de bogavantes de Maine, estado lindante con Canadá, dio un discurso defendiendo las reformas medio-ambientales de Trump, ya que las medidas eco-salvajes de Obama perjudicaban mucho su negocio.
También participó Máximo Álvarez, un cubano que salió de Cuba por Fidel y es ahora propietario de una estación de gasolina. Advirtió a los americanos de no caer por las mismas promesas hechas por Fidel: sanidad y universidad gratis, control de armas... que son parte de las promesas que ofrece el candidato Joe Biden.
Habló el senador Tim Scott (único negro en el Senado) de Carolina del Sur, que es el clásico ejemplo del sueño americano: de la pobreza de los barrios negros a ser uno de los 100 personajes más importantes de la política. Criticó duramente al BLM.
También contó sus experiencias y objetivos un capitán de las Fuerzas Especiales, Sean Parnell, que participó en la guerra de Afganistán. Es candidato para un escaño del Congreso en un distrito complicado para los republicanos.
Habló con pasión Kim Klacik que ha revolucionado las redes sociales con un vídeo que ya publicó en su momento La Tribuna del País Vasco. En él hace una punzante crítica al movimiento BLM y a los Demócratas que han manejado la ciudad de Baltimore por seis décadas. El estado del barrio negro es muestra de la poca efectividad de los gobernantes demócratas y negros para el progreso de los suyos.
Participó también en la Convención Republicana una monja con un historial sin igual. La Hermana Dede Byrne terminó sus estudios de cirujana en la Georgetown University y es coronel retirada del Ejército al cual se enlistó para poder pagar sus estudios. Y fue en el Ejército donde participó por 29 años como doctora y cirujana. Fue destinada a lugares como Afganistán, Haití, Sudán...
Su mensaje fue profundo: "No sólo soy pro-vida, sino pro-vida eterna. Donald Trump es el presidente más pro-vida de la historia de este país, defendiéndola en todas sus etapas. Su creencia en la santidad de la vida transciende toda política". Muy impactante su discurso.
Habló Nikky Haley, una mujer hindú que fue embajadora de Estados Unidos en la ONU. Se habla de ella como candidata a las presidenciales del 2024. Podría ser fácilmente la primera mujer presidente, no por ser mujer sino por sus sólidas credenciales. Hija de inmigrantes de la India, es otro ejemplo del sueño americano.
También hablaron los miembros de la familia Trump, incluyendo Melania. Su discurso fue aclamado por muchos críticos. Obviamente, se notó su acento y la artista de Hollywood, Bette Midler, no titubeó en burlarse de ella en un tuit, diciendo que no sabía el inglés. Las respuestas no tardaron en aparecer por miles. La enterraron indicándole que ella apenas sabe el inglés, mientras que Melania maneja cinco idiomas. Bette vio la necesidad de retractarse inmediatamente.
Tenemos un caso curioso en el estado de Georgia. Vernon Jones es parte del Congreso del Estado de Georgia, de un distrito cerca de Atlanta y miembro del Partido Demócrata. Es un hombre negro del profundo sur, con unas convicciones que caen en ambos lados del espectro político. Decidió apoyar a Trump por sus políticas con efectos positivos para las minorías, sabiendo que le costaría el puesto. Sin el menor reparo ha aparecido en la televisión en numerosas ocasiones defendiendo las políticas constructivas de Trump. Y es un caso muy raro de aire fresco que nos muestra que los políticos no deben ser encasillados por su color o afiliación a un partido, sino juzgados por sus principios.
En resumen, la Convención Republicana fue una gran muestra de los Valores Históricos Americanos expresados por personas de todas las razas, profesiones y estatus social. Fue una exposición positiva, optimista y sin cobardía ni timidez que tuvo mucho éxito. No lo dice un sectario como yo, sino las encuestas. Biden era favorito en ellas por una media de 9 puntos. La popularidad de Joe Biden bajó unos cuantos y la de Trump subió. Por lo que ahora muestran estar muy igualados dentro del margen del error.
Por las razones que fueran, la Convención del Partido Demócrata aquí descrita se realizó una semana antes que la del Partido Republicano. Las convenciones son básicamente la reunión de los delegados representantes para "coronar" como candidato a las presidenciales al que ha ganado las primarias. Joe Biden ganó las del Partido Demócrata y Donald Trump (sin oposición) las del Partido Republicano.
Durante la Convención, lo típico es presentar la agenda política a desarrollar una vez en el poder. Pero nada de eso ocurrió. Los delegados y políticos del Partido Demócrata dedicaron sus discursos a banalidades en el tema de "hermandad y unidad", en un momento de intensa guerra civil sin balas. Claro, una hermandad y unidad condicionada a la adaptación de sus términos.
Por el otro lado, la Convención Republicana fue bastante más espectacular para la situación causada por la pandemia. Trump usó la Casa Blanca, donde invitó a cientos de delegados. No fue una serie de discursos en pantallas, aunque sí lo hicieron algunos. Supo darle ambiente dentro de lo posible. Pero esto es lo menos importante. Lo importante es el contenido, las personas que dieron testimonios y el mensaje en general. Los testimonios los dieron la esposa de un capitán de policía retirado, David Dorn, que fue asesinado a sangre fría en San Louis mientras protegía a su amigo, dueño de una tienda, durante los disturbios. Su mensaje fue demoledor emocionalmente y apuntó a la pasividad de los Demócratas hacia los disturbios, "mayormente pacíficos", como diría uno del CNN delante de unas imágenes de edificios ardiendo y con el sonido de los tiros de fondo.
También habló Alice Johnson, una mujer negra que estuvo en prisión por 21 años debido a leyes draconianas del momento. Leyes pasadas por el entonces senador Joe Biden, las cuales serán seguramente parte de algunos anuncios de campaña. Alice cometió un delito no-violento de narcotráfico y fue condenada a cadena perpetua. La pareja Kardashian estuvo envuelta en la situación de muchos prisioneros negros con castigos desproporcionados y se enteraron del caso de Alice Johnson. Ésta fue un modelo de conducta en la prisión, estudiando y enseñando numerosos oficios. Le dieron a conocer el caso a Donald Trump y así se inició una propuesta de ley que fue finalmente aprobada. Se trata de la reforma penitenciaria Primer Paso. Ahora revisan este tipo de casos. Y así, Alice Johnson fue perdonada por Trump y puesta en libertad. Obviamente, Alice mostró su enorme gratitud y ahora trabaja en un centro social importante para promover la responsabilidad personal y el espíritu emprendedor entre la juventud negra.
Un pescador de bogavantes de Maine, estado lindante con Canadá, dio un discurso defendiendo las reformas medio-ambientales de Trump, ya que las medidas eco-salvajes de Obama perjudicaban mucho su negocio.
También participó Máximo Álvarez, un cubano que salió de Cuba por Fidel y es ahora propietario de una estación de gasolina. Advirtió a los americanos de no caer por las mismas promesas hechas por Fidel: sanidad y universidad gratis, control de armas... que son parte de las promesas que ofrece el candidato Joe Biden.
Habló el senador Tim Scott (único negro en el Senado) de Carolina del Sur, que es el clásico ejemplo del sueño americano: de la pobreza de los barrios negros a ser uno de los 100 personajes más importantes de la política. Criticó duramente al BLM.
También contó sus experiencias y objetivos un capitán de las Fuerzas Especiales, Sean Parnell, que participó en la guerra de Afganistán. Es candidato para un escaño del Congreso en un distrito complicado para los republicanos.
Habló con pasión Kim Klacik que ha revolucionado las redes sociales con un vídeo que ya publicó en su momento La Tribuna del País Vasco. En él hace una punzante crítica al movimiento BLM y a los Demócratas que han manejado la ciudad de Baltimore por seis décadas. El estado del barrio negro es muestra de la poca efectividad de los gobernantes demócratas y negros para el progreso de los suyos.
Participó también en la Convención Republicana una monja con un historial sin igual. La Hermana Dede Byrne terminó sus estudios de cirujana en la Georgetown University y es coronel retirada del Ejército al cual se enlistó para poder pagar sus estudios. Y fue en el Ejército donde participó por 29 años como doctora y cirujana. Fue destinada a lugares como Afganistán, Haití, Sudán...
Su mensaje fue profundo: "No sólo soy pro-vida, sino pro-vida eterna. Donald Trump es el presidente más pro-vida de la historia de este país, defendiéndola en todas sus etapas. Su creencia en la santidad de la vida transciende toda política". Muy impactante su discurso.
Habló Nikky Haley, una mujer hindú que fue embajadora de Estados Unidos en la ONU. Se habla de ella como candidata a las presidenciales del 2024. Podría ser fácilmente la primera mujer presidente, no por ser mujer sino por sus sólidas credenciales. Hija de inmigrantes de la India, es otro ejemplo del sueño americano.
También hablaron los miembros de la familia Trump, incluyendo Melania. Su discurso fue aclamado por muchos críticos. Obviamente, se notó su acento y la artista de Hollywood, Bette Midler, no titubeó en burlarse de ella en un tuit, diciendo que no sabía el inglés. Las respuestas no tardaron en aparecer por miles. La enterraron indicándole que ella apenas sabe el inglés, mientras que Melania maneja cinco idiomas. Bette vio la necesidad de retractarse inmediatamente.
Tenemos un caso curioso en el estado de Georgia. Vernon Jones es parte del Congreso del Estado de Georgia, de un distrito cerca de Atlanta y miembro del Partido Demócrata. Es un hombre negro del profundo sur, con unas convicciones que caen en ambos lados del espectro político. Decidió apoyar a Trump por sus políticas con efectos positivos para las minorías, sabiendo que le costaría el puesto. Sin el menor reparo ha aparecido en la televisión en numerosas ocasiones defendiendo las políticas constructivas de Trump. Y es un caso muy raro de aire fresco que nos muestra que los políticos no deben ser encasillados por su color o afiliación a un partido, sino juzgados por sus principios.
En resumen, la Convención Republicana fue una gran muestra de los Valores Históricos Americanos expresados por personas de todas las razas, profesiones y estatus social. Fue una exposición positiva, optimista y sin cobardía ni timidez que tuvo mucho éxito. No lo dice un sectario como yo, sino las encuestas. Biden era favorito en ellas por una media de 9 puntos. La popularidad de Joe Biden bajó unos cuantos y la de Trump subió. Por lo que ahora muestran estar muy igualados dentro del margen del error.