“La nueva normalidad no es normal”, dice el cantante
Van Morrison: "No más confinamientos / no más excesos del Gobierno / no más abusones fascistas / alterando nuestra paz"
![[Img #18641]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/09_2020/729_1.jpg)
A sus 75 años, con el máximo reconocimiento como oficial de la Orden del Imperio Británico en la mochila y habiendo ganado seis premios Grammy hasta la fecha, el espíritu libertario de Sir Van Morrison ha decidido decir muy alto y muy fuerte lo que piensa sobre las restricciones de derechos individuales que se han impuesto en los países occidentales, y especialmente en Gran Bretaña, para pretendidamente luchar contra la pandemia de coronavirus. Y lo ha dicho como él mejor saber hacerlo: cantando.
En el tema No More Lockdown (No más confinamiento) que acaba de presentar el cantante y compositor de Belfast, y en otros dos composiciones similares, el artista brama contra las normas diseñadas por el Ejecutivo para tratar de atajar el Covid-19 y afirma que éstas "esclavizan" a los ciudadanos. El artista califica de "abusones fascistas" a aquellos que "alteran nuestra paz". Y el conocido como “El león de Belfast”, añade: "La nueva normalidad no es normal. Hemos nacido para ser libres".
O dicho con las estrofas de una de sus nuevas canciones: "No más recortes de nuestras libertades/ de nuestros derechos dados por Dios/ alegando que es por nuestra seguridad/ cuando en realidad es por nuestra esclavitud”.
"No le estoy diciendo a la gente lo que tiene que hacer o que pensar, el Gobierno ya está haciendo un gran trabajo con eso. Se trata de la libertad de elección; creo que los ciudadanos deberían tener el derecho a pensar por sí mismos", se justifica el músico en un comunicado.
Por su parte, el consejero de Sanidad de Irlanda del Norte, Robin Swann, ha cargado contra Morrison en un artículo publicado en la revista Rolling Stone. "Esperábamos algo mejor de él. Lo que está diciendo es de hecho peligroso y puede animar a la gente a no tomarse en serio el coronavirus. Si lo ves como una gran conspiración, entonces eres menos proclive a seguir los consejos de salud pública que ayudarán a otros a mantenerse a salvo. Sus palabras van a dar argumentos a los teóricos de la conspiración que han emprendido una cruzada contra las mascarillas y las vacunas y que piensan que todo esto es un complot global para quitarnos las libertades. Solo espero que nadie le tome en serio. Él no es ni un gurú, ni un profesor".
A sus 75 años, con el máximo reconocimiento como oficial de la Orden del Imperio Británico en la mochila y habiendo ganado seis premios Grammy hasta la fecha, el espíritu libertario de Sir Van Morrison ha decidido decir muy alto y muy fuerte lo que piensa sobre las restricciones de derechos individuales que se han impuesto en los países occidentales, y especialmente en Gran Bretaña, para pretendidamente luchar contra la pandemia de coronavirus. Y lo ha dicho como él mejor saber hacerlo: cantando.
En el tema No More Lockdown (No más confinamiento) que acaba de presentar el cantante y compositor de Belfast, y en otros dos composiciones similares, el artista brama contra las normas diseñadas por el Ejecutivo para tratar de atajar el Covid-19 y afirma que éstas "esclavizan" a los ciudadanos. El artista califica de "abusones fascistas" a aquellos que "alteran nuestra paz". Y el conocido como “El león de Belfast”, añade: "La nueva normalidad no es normal. Hemos nacido para ser libres".
O dicho con las estrofas de una de sus nuevas canciones: "No más recortes de nuestras libertades/ de nuestros derechos dados por Dios/ alegando que es por nuestra seguridad/ cuando en realidad es por nuestra esclavitud”.
"No le estoy diciendo a la gente lo que tiene que hacer o que pensar, el Gobierno ya está haciendo un gran trabajo con eso. Se trata de la libertad de elección; creo que los ciudadanos deberían tener el derecho a pensar por sí mismos", se justifica el músico en un comunicado.
Por su parte, el consejero de Sanidad de Irlanda del Norte, Robin Swann, ha cargado contra Morrison en un artículo publicado en la revista Rolling Stone. "Esperábamos algo mejor de él. Lo que está diciendo es de hecho peligroso y puede animar a la gente a no tomarse en serio el coronavirus. Si lo ves como una gran conspiración, entonces eres menos proclive a seguir los consejos de salud pública que ayudarán a otros a mantenerse a salvo. Sus palabras van a dar argumentos a los teóricos de la conspiración que han emprendido una cruzada contra las mascarillas y las vacunas y que piensan que todo esto es un complot global para quitarnos las libertades. Solo espero que nadie le tome en serio. Él no es ni un gurú, ni un profesor".