¿Cuándo se reanudarán los viajes a los Estados Unidos?
![[Img #18699]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2020/1015_imagen1.jpg)
"¿Qué debo hacer ahora con mi viaje?" Es una pregunta que escuchamos a menudo. A corto plazo, para viajes internacionales, la mayoría de los países han respondido la pregunta por usted: quédese en casa. Incluso con la eliminación de la prohibición mundial de viajar, la gran mayoría del mundo está restringiendo la movilidad entre países, especialmente entre los que están sufriendo mucho con la pandemia del coronavirus.
Para los viajes nacionales, las respuestas no son claras. Lo mejor que puede hacer es asegurarse de tomar decisiones basadas en la mejor información disponible. Desafortunadamente, encontrar la mejor información disponible es un desafío porque tanto las aerolíneas como los gobiernos cambian las políticas día a día.
Tenga en cuenta que si su vuelo con salida, llegada o tránsito de los Estados Unidos es cancelado por la aerolínea, según el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, será elegible para un reembolso en efectivo, punto. Esta política también incluye vuelos que incurren en cambios importantes, como agregar una conexión o un cambio de horario de más de dos horas.
La Unión Europea tiene una regla similar, comúnmente conocida como Regla 261, que establece reembolsos para cualquier vuelo que llegue, viaje o salga de Europa. El 18 de marzo de 2020, la Unión Europea emitió una aclaración a la Regla 261 reiterando que los vuelos cancelados son elegibles para reembolso a la forma de pago original.
Si su vuelo no es de urgencia, lo mejor para usted es esperar, ya que tendrá mejores opciones si su vuelo se cancela en lugar de que sea usted el que solicite el cambio. En este momento, no hay ningún problema en conservar su billete hasta una semana o menos antes de la fecha de salida, ya que es muy probable que su vuelo tenga cambios significativos si no es que se cancela por completo.
A la aerolínea le conviene ofrecerle "cambios gratuitos" o un cupón, ya que le impide solicitar un reembolso en efectivo si no se les demanda. Algunas aerolíneas, en particular British Airways, han sido acusadas de ocultar activamente los pasos que puede seguir para obtener un reembolso en efectivo. Conozca sus derechos y no se conforme con un vale.
Si está tratando de regresar a su país desde el extranjero, su mejor fuente de información es la Embajada de los Estados Unidos en el país donde se encuentra actualmente. Siga al Departamento de Estado en Twitter @TravelGov para ver dónde y cuándo se realizan los vuelos de repatriación.
Obtenga su ESTA para acceder a los Estados Unidos
Hay que recordar que para que los ciudadanos con pasaporte español puedan acceder a los EEUU no requieren visa, ya que hay un acuerdo de exención de visado que exime de este requisito para facilitar la movilidad entre países. Sin embargo, sí hay que solicitar un ESTA visa que se realiza totalmente online.
Para conseguir la ESTA hay que proporcionar datos personales y de nuestro viaje a las autoridades norteamericanas. Es un proceso sencillo que lleva días hasta que se resuelve, por lo que se recomienda no hacerlo en el último momento. Además, tiene una validez de 2 años, aunque hay que recordar que sólo se pueden pasar 90 días en territorio norteamericano sin necesidad de solicitar un visado en toda regla.
Hay que tomar esto muy en cuenta cuando los viajes a Estados Unidos se reanuden y podamos volver a visitar los maravillosos encantos de ese gran país.
"¿Qué debo hacer ahora con mi viaje?" Es una pregunta que escuchamos a menudo. A corto plazo, para viajes internacionales, la mayoría de los países han respondido la pregunta por usted: quédese en casa. Incluso con la eliminación de la prohibición mundial de viajar, la gran mayoría del mundo está restringiendo la movilidad entre países, especialmente entre los que están sufriendo mucho con la pandemia del coronavirus.
Para los viajes nacionales, las respuestas no son claras. Lo mejor que puede hacer es asegurarse de tomar decisiones basadas en la mejor información disponible. Desafortunadamente, encontrar la mejor información disponible es un desafío porque tanto las aerolíneas como los gobiernos cambian las políticas día a día.
Tenga en cuenta que si su vuelo con salida, llegada o tránsito de los Estados Unidos es cancelado por la aerolínea, según el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, será elegible para un reembolso en efectivo, punto. Esta política también incluye vuelos que incurren en cambios importantes, como agregar una conexión o un cambio de horario de más de dos horas.
La Unión Europea tiene una regla similar, comúnmente conocida como Regla 261, que establece reembolsos para cualquier vuelo que llegue, viaje o salga de Europa. El 18 de marzo de 2020, la Unión Europea emitió una aclaración a la Regla 261 reiterando que los vuelos cancelados son elegibles para reembolso a la forma de pago original.
Si su vuelo no es de urgencia, lo mejor para usted es esperar, ya que tendrá mejores opciones si su vuelo se cancela en lugar de que sea usted el que solicite el cambio. En este momento, no hay ningún problema en conservar su billete hasta una semana o menos antes de la fecha de salida, ya que es muy probable que su vuelo tenga cambios significativos si no es que se cancela por completo.
A la aerolínea le conviene ofrecerle "cambios gratuitos" o un cupón, ya que le impide solicitar un reembolso en efectivo si no se les demanda. Algunas aerolíneas, en particular British Airways, han sido acusadas de ocultar activamente los pasos que puede seguir para obtener un reembolso en efectivo. Conozca sus derechos y no se conforme con un vale.
Si está tratando de regresar a su país desde el extranjero, su mejor fuente de información es la Embajada de los Estados Unidos en el país donde se encuentra actualmente. Siga al Departamento de Estado en Twitter @TravelGov para ver dónde y cuándo se realizan los vuelos de repatriación.
Obtenga su ESTA para acceder a los Estados Unidos
Hay que recordar que para que los ciudadanos con pasaporte español puedan acceder a los EEUU no requieren visa, ya que hay un acuerdo de exención de visado que exime de este requisito para facilitar la movilidad entre países. Sin embargo, sí hay que solicitar un ESTA visa que se realiza totalmente online.
Para conseguir la ESTA hay que proporcionar datos personales y de nuestro viaje a las autoridades norteamericanas. Es un proceso sencillo que lleva días hasta que se resuelve, por lo que se recomienda no hacerlo en el último momento. Además, tiene una validez de 2 años, aunque hay que recordar que sólo se pueden pasar 90 días en territorio norteamericano sin necesidad de solicitar un visado en toda regla.
Hay que tomar esto muy en cuenta cuando los viajes a Estados Unidos se reanuden y podamos volver a visitar los maravillosos encantos de ese gran país.