Encargado de negocios de la Embajada de Bielorrusia en España
Sergey Lukashevich: “Bielorrusia es la puerta de acceso a la Unión Económica Euroasiática, un mercado regional de 183 millones de personas”
Bielorrusia ha anunciado sanciones contra la Unión Europea como represalia por las medidas acordadas por los líderes europeos horas antes por el presunto fraude en las elecciones presidenciales y la represión de manifestantes. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Bielorrusia ha acusado a la UE de "esforzarse por deteriorar las relaciones con nosotros" e impuso su propio conjunto de sanciones contra el bloque. No está claro cuántos funcionarios de la UE han sido sancionados por Minsk ya que la lista no se hará pública.
"Bielorrusia siempre está, en sus palabras y sus hechos en contra de la confrontación. Estamos a favor del diálogo y el entendimiento. Pero como Estado soberano, también estamos decididos, aunque no sin pesar, a responder a las acciones hostiles para proteger naturalmente nuestros intereses nacionales", añadió el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Por su parte, los líderes de la UE han acordado imponer sanciones contra unos 40 funcionarios bielorrusos que, según dicen, estuvieron involucrados en el amaño de las elecciones presidenciales del 9 de agosto y en la posterior represión de los manifestantes pacíficos.
Bruselas, Londres y Washington han rechazado los resultados oficiales de la votación, que dieron al presidente en ejercicio Alexander Lukashenko más del 80% de los votos. Lukashenko - que por ahora quedó fuera de la lista de sanciones de la UE – se mantiene en el poder desde hace 26 años.
En estos momentos complicados para Bielorrusia, repasamos las relaciones entre este país y España de la mano de Sergey Lukashevich, actual encargado de negocios de la Embajada de Bielorrusia en España, y embajador en funciones hasta el nombramiento oficial de un nuevo cónsul.
“En los últimos años, hemos visto una intensificación de las relaciones belaruso-españolas en casi todas las áreas: en política, economía, deportes, turismo, cultura y otras. Por supuesto, el potencial de nuestra mutua cooperación aún no se ha agotado y, de hecho, las perspectivas apuntan a que será mayor, lo cual, crea oportunidades adicionales para el desarrollo de las relaciones bilaterales. Es interesante recordar que la apertura de la embajada de Belarús (Bielorrusia) en España tuvo lugar en mayo de 2018, mientras que es el representante diplomático español en Minsk, embajador de España en Rusia, el cual, está acreditado como embajador concurrente en nuestro país. Esperamos que los planes de España, que incluyen la apertura de una misión diplomática con residencia en nuestra capital, se lleven a cabo. Belarús tiene dos cónsules honorarios en España - en Alicante y Barcelona -, y contamos con dos representantes de la Cámara de Comercio e Industria en Madrid y Barcelona. También estamos buscando hombres y mujeres relacionados con el mundo de los negocios, que tengan los conocimientos necesarios y el deseo de formar parte de nuestro equipo consular y comercial en España, puesto que, para nosotros, es muy interesante tener representantes en lugares como el País Vasco, Andalucía, Valencia, Castilla y León, etc”, explica Lukashevich a modo de introducción.
Belarús es un país muy desconocido en España, a nivel general; sin embargo, en el último año hemos asistido a la organización de diversos encuentros y eventos en los que han participado organizaciones, organismos o administraciones públicas como el ICEX, FITUR, la Agencia Andaluza de Apoyo a la Exportación (EXTENDA), la Dirección General de Agricultura de Cataluña o Ayuntamientos como los de Lérida y Barcelona… Dichos encuentros, ¿se han materializado en acuerdos y proyectos sólidos o estamos, aún, en una fase, digamos, de exploración y conocimiento mutuo?
Ha mencionado algunos contactos comerciales que, anteriormente, no estaban en nuestra relación: esta es una buena señal que confirma el exitoso trabajo de nuestra embajada en el área comercial y económica. Empresas españolas que piensan en el futuro y que tienen interés en encontrar nuevos mercados, ya están en Belarús, como es el caso de Vijusa, Inditex, Duro-Felguera, Tekia, Idom, etc. Otro buen ejemplo que me gustaría destacar es el incremento de la exportación de aceite de oliva desde España a Belarús, incremento que supone un importante éxito de la misión económica enviada a mi país en febrero de 2020 y que se organizó gracias al apoyo de nuestro cónsul honorario en Barcelona, Cristian Balcells. Se están produciendo muchas pequeñas victorias relacionados con el aumento de la colaboración económica entre nuestros países, las cuales, facilitan las relaciones institucionales.
El 8 de febrero se publicó en la prensa española la noticia de que el KGB tenía bajo custodia a los directores de las cuatro azucareras estatales por corrupción. Las elecciones presidenciales del 9 de agosto estuvieron envueltas en la controversia, entre otras razones, por la detención, entre otros, de uno de los candidatos presidenciales, Viktor Babariko, acusado, precisamente, de corrupción. Por su parte, si bien en 2014 el índice de corrupción estaba en 31, en 2018 subió a 44 sobre 100. ¿Cómo cree que estas noticias pueden ser interpretadas por el potencial inversor español?
Tenemos un sistema de lucha contra la corrupción muy rígido, un sistema severo. Nuestro presidente, Aleksandr Lukashenko, pone el acento en el principio de la inadmisibilidad de la corrupción, de modo que, la lucha contra la misma, continuará.
La delegación de Belarús compartió la experiencia nacional de lucha contra la corrupción y el blanqueo de capitales durante la reunión de clausura de la 28ª edición del Foro de Economía y Medioambiente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que se celebró entre los días 10 y 11 de septiembre de este año en Praga (República Checa). El jefe de la delegación belarusa señaló que, dejar a las personas corruptas sin la oportunidad para hacer uso de los ingresos obtenidos de manera ilegal, es uno de los métodos eficientes de oposición a este fenómeno.
Me gustaría llamar la atención sobre el proyecto de investigación que se desarrolla en Belarús junto con el Grupo del Banco Mundial, el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Corporación Financiera Internacional (CFI). El objetivo del proyecto es analizar las opiniones de los representantes del mundo empresarial en relación a los cambios más significativos en el entorno normativo, relacionados con la actividad empresarial en Belarús, así como evaluar los resultados de las reformas en el ámbito de la mejora del clima empresarial y de la inversión. Durante la presentación de la última edición de este proyecto de investigación, en diciembre del año pasado, el jefe de la Representación del Banco Mundial en Belarús, Alex Kremer, también destacó el éxito de Belarús en la lucha contra la corrupción en el entorno empresarial y destacó que la primacía de la ley es un factor favorable para las empresas.
Belarús siempre apoyará al negocio honesto que actúa en bien del país y del pueblo. Es una señal importante, creo, que el año pasado se pusieran en marcha varios proyectos españoles de inversión en mi país ligados a la fabricación de productos de madera y la ingeniería mecánica.
Minsk está haciendo un gran esfuerzo por atraer inversiones y el Parque Industrial Great Stone es, en este sentido un hito; sin embargo, dicho proyecto se ha presentado como la puerta de acceso de China al mercado de la Europa del Este. Por ello, ¿es Great Stone un punto de encuentro entre los países de la UE – por ejemplo, España - y Belarús o puede convertirse en un elemento que separe a los países occidentales europeos de los orientales?
El Parque Industrial Chino-Belaruso, “Great Stone”, ha de constituirse en una plataforma fundamental para las transacciones transfronterizas en la Unión Económica Eurasiática (UEE). Situada a unos 25 kilómetros de Minsk, es una zona franca con un régimen legal especial, donde ya se instalaron 15 países, incluyendo algunos países europeos como Austria, Alemania, Chipre, Letonia, Lituania, Suiza y Estonia. Las líneas prioritarias para el parque son la construcción de maquinaria, la electrónica y las telecomunicaciones, biotecnología, productos farmacéuticos, nuevos materiales, logística, comercio electrónico y el almacenamiento y procesamiento de grandes cantidades de datos.
Para los empresarios, resultará significativo que, el 17 de septiembre, el Banco Popular de China celebrara una reunión dedicada al tema de la ampliación del uso en pagos de yuan chino en “Great Stone”. Recientemente “Great Stone” recibió un premio de la Feria china de servicios comerciales al demostrar que presta un servicio ejemplar.
Por otro lado, la celebración del IV Concurso Republicano de Maestría Profesional según estándares mundiales, WorldSkills Belarus 2020, también es muy significativa: su celebración quiere llamar la atención sobre la importancia de la formación en el proceso que lleva a la innovación.
Además, el Parque Industrial chino-belaruso “Great Stone” ha entrado a formar parte de la Alianza de Libre Comercio e Innovación, que consiste en la creación de zonas de libre comercio en China y en otros países miembros de dicha Alianza, los cuales, a su vez, han creado una zona especial de libre comercio en Shenzhen. Bielorrusia, a través de esta Alianza, participará en campañas e iniciativas globales y regionales, como la Belt and Road Initiative, la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible" y la "Agenda 2063” , centrada, esta última, en África.
Teniendo en cuenta, solo, lo dicho hasta ahora sobre el papel jugado por “Great Stone”, se puede afirmar que la creación de este parque y las iniciativas desarrolladas en torno al mismo tienen como único objeto reunir países del Este y del Oeste en una plataforma moderna y eficaz.
En el caso de que pudiera causar recelos entre los países de la Europa occidental, ¿de qué manera podría Minsk neutralizarlos y mostrar que es, efectivamente, un punto de encuentro?
Un buen ejemplo es que Belarús es, ya, el punto de encuentro del llamado «Grupo de Contacto Tripartito», que tiene como objetivo resolver el conflicto en el sureste de Ucrania. Es la mejor evidencia de que somos no solo un punto de encuentro para discutir nuestra agenda, sino un lugar donde lo pueden hacer otros países.
Las relaciones entre la Bruselas y Minsk parecían estar viviendo, especialmente desde febrero de 2016, uno de sus momentos más dulces y fecundos, hasta que las controversias generadas a raíz de las elecciones presidenciales del 9 agosto vinieron a enrarecerlas, hasta el punto de anunciarse la imposición de nuevas sanciones por parte de la UE. ¿Considera que dichas medidas podrían afectar de manera irreversible unas relaciones comerciales establecidas entre Belarús y los países miembro de la UE cuyo potencial estaba, quizá, por descubrirse?
Quisiera creer que, en el siglo XXI, queda claro que la política y la economía no son lo mismo y que estos dos ámbitos no deberían estar condicionados, el uno por el otro. Sin duda, la debilitación del diálogo político puede llevar a la degradación de las relaciones comerciales entre países. Al mismo tiempo, Belarús siempre está lista para el diálogo abierto y honesto con los socios occidentales. Nuestras relaciones comerciales tienen un potencial enorme, que aún no se ha explorado.
Hace ya una década, podíamos ver en Europa tractores MTZ Belarus con motores JD 6068, de la empresa norteamericana John Deere, en lo que parecía una alegoría de lo que la cooperación entre países puede suponer para el desarrollo común y la paz. ¿Qué perspectivas existen en cuanto al mantenimiento, y aun ampliación, de ese sistema de cooperación entre Europa y Belarús?
Ahora también existen estos ejemplos de cooperación exitosa de fábricas belarusas con empresas estadounidenses, alemanas y españolas. Esta es nuestra realidad. Vivimos en un mundo común que está interconectado. No piense que si no veo algún país desde mi ventana, entonces no existe.
Recordemos a Cristóbal Colón y su increíble descubrimiento del nuevo mundo: en aquel momento, los Reyes Católicos demostraron tener una gran visión de futuro. Actualmente, Belarús es la puerta de acceso a la Unión Económica Euroasiática, lo que podría significar para los españoles la apertura de un mercado regional de 183 millones de personas. Es el momento en el que, españoles y europeos, pueden obtener grandes ventajas en un “nuevo mundo”, a través de colaboración con mi país.
El establecimiento de vuelos directos entre Barcelona y Minsk y la actividad promocional, tanto institucional como particular – a través, por ejemplo, de blogs personales – pueden suponer un impulso para el turismo español en Belarús. A pesar de las restricciones a la movilidad y del duro golpe que el Covid-19 supone para la misma, ¿qué acciones se están articulando desde la embajada dirigidas a promocionar Belarús como destino turístico entre los españoles?
Debido a las restricciones causadas por la pandemia, se tuvieron que suspender algunos proyectos destinados a familiarizar a los españoles con el mercado turístico de Belarús; en concreto, se proyectaba grabar un documental sobre las oportunidades turísticas en Belarús que, después, habría de proyectarse en España. El proyecto debía ver la luz a finales de septiembre, pero se ha pospuesto.
Por su parte, el 10 de septiembre, con la participación de la Embajada, tuvo lugar la videoconferencia entre el Ministro del Deporte y Turismo de Belarús Sergey Kovalchuk y Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, donde se plantearon varias cuestiones relacionadas con el crecimiento del turismo en Belarús y las medidas tomadas por el Gobierno belaruso en dicho ámbito durante la pandemia de Covid-19. Pololikashvili invitó a Kovalchuk a visitar Madrid – lugar donde está ubicada la sede de la OMT – para finales de este año.
Si tecleamos Belarús en los buscadores habituales, las palabras que suelen aparecer asociadas al mismo son “dictadura”, “detenciones” o “Putin” ¿Cree que, pronto, cuando un español teclee en los buscadores el nombre de su país aparecerán, más bien, palabras como Kupala, Bogdanovich, Barsheusky, Kamenets, Dudutki, Nesvizh o Minsk Tractor Works?
Lo que vemos en los buscadores depende de lo que escribimos junto a la palabra principal. Desafortunadamente, estos clichés de “dictadura” y otros similares fueron inventados por razones políticas y, en contra nuestro país, hace tiempo.
Ahora la situación va cambiando: la gente comienza a cuestionar estos clichés al llegar a Belarús. Recientemente, nuestro país se ha convertido en un lugar de eventos internacionales importantes del deporte, cultura, incluso política.
Hace unos años, nuestro país acogió el proceso de negociación articulado con vistas a resolver la situación en el este de Ucrania. Además, en Belarús se celebró el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo de 2014, las Finales de Eurovisión Junior de 2010 y 2018,
los Segundos Juegos Europeos, la histórica competeción de Pista y Campo Europa-EE.UU. de 2019 y una serie de eventos internacionales diversos.
Del 21 de mayo al 6 de junio de 2021, Belarús celebrará, una vez más, el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo.
En definitiva, bienvenidos a nuestro país y saquen sus propias conclusiones sobre qué palabra debe estar después de «Belarús»…
Bielorrusia ha anunciado sanciones contra la Unión Europea como represalia por las medidas acordadas por los líderes europeos horas antes por el presunto fraude en las elecciones presidenciales y la represión de manifestantes. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Bielorrusia ha acusado a la UE de "esforzarse por deteriorar las relaciones con nosotros" e impuso su propio conjunto de sanciones contra el bloque. No está claro cuántos funcionarios de la UE han sido sancionados por Minsk ya que la lista no se hará pública.
"Bielorrusia siempre está, en sus palabras y sus hechos en contra de la confrontación. Estamos a favor del diálogo y el entendimiento. Pero como Estado soberano, también estamos decididos, aunque no sin pesar, a responder a las acciones hostiles para proteger naturalmente nuestros intereses nacionales", añadió el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Por su parte, los líderes de la UE han acordado imponer sanciones contra unos 40 funcionarios bielorrusos que, según dicen, estuvieron involucrados en el amaño de las elecciones presidenciales del 9 de agosto y en la posterior represión de los manifestantes pacíficos.
Bruselas, Londres y Washington han rechazado los resultados oficiales de la votación, que dieron al presidente en ejercicio Alexander Lukashenko más del 80% de los votos. Lukashenko - que por ahora quedó fuera de la lista de sanciones de la UE – se mantiene en el poder desde hace 26 años.
En estos momentos complicados para Bielorrusia, repasamos las relaciones entre este país y España de la mano de Sergey Lukashevich, actual encargado de negocios de la Embajada de Bielorrusia en España, y embajador en funciones hasta el nombramiento oficial de un nuevo cónsul.
“En los últimos años, hemos visto una intensificación de las relaciones belaruso-españolas en casi todas las áreas: en política, economía, deportes, turismo, cultura y otras. Por supuesto, el potencial de nuestra mutua cooperación aún no se ha agotado y, de hecho, las perspectivas apuntan a que será mayor, lo cual, crea oportunidades adicionales para el desarrollo de las relaciones bilaterales. Es interesante recordar que la apertura de la embajada de Belarús (Bielorrusia) en España tuvo lugar en mayo de 2018, mientras que es el representante diplomático español en Minsk, embajador de España en Rusia, el cual, está acreditado como embajador concurrente en nuestro país. Esperamos que los planes de España, que incluyen la apertura de una misión diplomática con residencia en nuestra capital, se lleven a cabo. Belarús tiene dos cónsules honorarios en España - en Alicante y Barcelona -, y contamos con dos representantes de la Cámara de Comercio e Industria en Madrid y Barcelona. También estamos buscando hombres y mujeres relacionados con el mundo de los negocios, que tengan los conocimientos necesarios y el deseo de formar parte de nuestro equipo consular y comercial en España, puesto que, para nosotros, es muy interesante tener representantes en lugares como el País Vasco, Andalucía, Valencia, Castilla y León, etc”, explica Lukashevich a modo de introducción.
Belarús es un país muy desconocido en España, a nivel general; sin embargo, en el último año hemos asistido a la organización de diversos encuentros y eventos en los que han participado organizaciones, organismos o administraciones públicas como el ICEX, FITUR, la Agencia Andaluza de Apoyo a la Exportación (EXTENDA), la Dirección General de Agricultura de Cataluña o Ayuntamientos como los de Lérida y Barcelona… Dichos encuentros, ¿se han materializado en acuerdos y proyectos sólidos o estamos, aún, en una fase, digamos, de exploración y conocimiento mutuo?
Ha mencionado algunos contactos comerciales que, anteriormente, no estaban en nuestra relación: esta es una buena señal que confirma el exitoso trabajo de nuestra embajada en el área comercial y económica. Empresas españolas que piensan en el futuro y que tienen interés en encontrar nuevos mercados, ya están en Belarús, como es el caso de Vijusa, Inditex, Duro-Felguera, Tekia, Idom, etc. Otro buen ejemplo que me gustaría destacar es el incremento de la exportación de aceite de oliva desde España a Belarús, incremento que supone un importante éxito de la misión económica enviada a mi país en febrero de 2020 y que se organizó gracias al apoyo de nuestro cónsul honorario en Barcelona, Cristian Balcells. Se están produciendo muchas pequeñas victorias relacionados con el aumento de la colaboración económica entre nuestros países, las cuales, facilitan las relaciones institucionales.
El 8 de febrero se publicó en la prensa española la noticia de que el KGB tenía bajo custodia a los directores de las cuatro azucareras estatales por corrupción. Las elecciones presidenciales del 9 de agosto estuvieron envueltas en la controversia, entre otras razones, por la detención, entre otros, de uno de los candidatos presidenciales, Viktor Babariko, acusado, precisamente, de corrupción. Por su parte, si bien en 2014 el índice de corrupción estaba en 31, en 2018 subió a 44 sobre 100. ¿Cómo cree que estas noticias pueden ser interpretadas por el potencial inversor español?
Tenemos un sistema de lucha contra la corrupción muy rígido, un sistema severo. Nuestro presidente, Aleksandr Lukashenko, pone el acento en el principio de la inadmisibilidad de la corrupción, de modo que, la lucha contra la misma, continuará.
La delegación de Belarús compartió la experiencia nacional de lucha contra la corrupción y el blanqueo de capitales durante la reunión de clausura de la 28ª edición del Foro de Economía y Medioambiente de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que se celebró entre los días 10 y 11 de septiembre de este año en Praga (República Checa). El jefe de la delegación belarusa señaló que, dejar a las personas corruptas sin la oportunidad para hacer uso de los ingresos obtenidos de manera ilegal, es uno de los métodos eficientes de oposición a este fenómeno.
Me gustaría llamar la atención sobre el proyecto de investigación que se desarrolla en Belarús junto con el Grupo del Banco Mundial, el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Corporación Financiera Internacional (CFI). El objetivo del proyecto es analizar las opiniones de los representantes del mundo empresarial en relación a los cambios más significativos en el entorno normativo, relacionados con la actividad empresarial en Belarús, así como evaluar los resultados de las reformas en el ámbito de la mejora del clima empresarial y de la inversión. Durante la presentación de la última edición de este proyecto de investigación, en diciembre del año pasado, el jefe de la Representación del Banco Mundial en Belarús, Alex Kremer, también destacó el éxito de Belarús en la lucha contra la corrupción en el entorno empresarial y destacó que la primacía de la ley es un factor favorable para las empresas.
Belarús siempre apoyará al negocio honesto que actúa en bien del país y del pueblo. Es una señal importante, creo, que el año pasado se pusieran en marcha varios proyectos españoles de inversión en mi país ligados a la fabricación de productos de madera y la ingeniería mecánica.
Minsk está haciendo un gran esfuerzo por atraer inversiones y el Parque Industrial Great Stone es, en este sentido un hito; sin embargo, dicho proyecto se ha presentado como la puerta de acceso de China al mercado de la Europa del Este. Por ello, ¿es Great Stone un punto de encuentro entre los países de la UE – por ejemplo, España - y Belarús o puede convertirse en un elemento que separe a los países occidentales europeos de los orientales?
El Parque Industrial Chino-Belaruso, “Great Stone”, ha de constituirse en una plataforma fundamental para las transacciones transfronterizas en la Unión Económica Eurasiática (UEE). Situada a unos 25 kilómetros de Minsk, es una zona franca con un régimen legal especial, donde ya se instalaron 15 países, incluyendo algunos países europeos como Austria, Alemania, Chipre, Letonia, Lituania, Suiza y Estonia. Las líneas prioritarias para el parque son la construcción de maquinaria, la electrónica y las telecomunicaciones, biotecnología, productos farmacéuticos, nuevos materiales, logística, comercio electrónico y el almacenamiento y procesamiento de grandes cantidades de datos.
Para los empresarios, resultará significativo que, el 17 de septiembre, el Banco Popular de China celebrara una reunión dedicada al tema de la ampliación del uso en pagos de yuan chino en “Great Stone”. Recientemente “Great Stone” recibió un premio de la Feria china de servicios comerciales al demostrar que presta un servicio ejemplar.
Por otro lado, la celebración del IV Concurso Republicano de Maestría Profesional según estándares mundiales, WorldSkills Belarus 2020, también es muy significativa: su celebración quiere llamar la atención sobre la importancia de la formación en el proceso que lleva a la innovación.
Además, el Parque Industrial chino-belaruso “Great Stone” ha entrado a formar parte de la Alianza de Libre Comercio e Innovación, que consiste en la creación de zonas de libre comercio en China y en otros países miembros de dicha Alianza, los cuales, a su vez, han creado una zona especial de libre comercio en Shenzhen. Bielorrusia, a través de esta Alianza, participará en campañas e iniciativas globales y regionales, como la Belt and Road Initiative, la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible" y la "Agenda 2063” , centrada, esta última, en África.
Teniendo en cuenta, solo, lo dicho hasta ahora sobre el papel jugado por “Great Stone”, se puede afirmar que la creación de este parque y las iniciativas desarrolladas en torno al mismo tienen como único objeto reunir países del Este y del Oeste en una plataforma moderna y eficaz.
En el caso de que pudiera causar recelos entre los países de la Europa occidental, ¿de qué manera podría Minsk neutralizarlos y mostrar que es, efectivamente, un punto de encuentro?
Un buen ejemplo es que Belarús es, ya, el punto de encuentro del llamado «Grupo de Contacto Tripartito», que tiene como objetivo resolver el conflicto en el sureste de Ucrania. Es la mejor evidencia de que somos no solo un punto de encuentro para discutir nuestra agenda, sino un lugar donde lo pueden hacer otros países.
Las relaciones entre la Bruselas y Minsk parecían estar viviendo, especialmente desde febrero de 2016, uno de sus momentos más dulces y fecundos, hasta que las controversias generadas a raíz de las elecciones presidenciales del 9 agosto vinieron a enrarecerlas, hasta el punto de anunciarse la imposición de nuevas sanciones por parte de la UE. ¿Considera que dichas medidas podrían afectar de manera irreversible unas relaciones comerciales establecidas entre Belarús y los países miembro de la UE cuyo potencial estaba, quizá, por descubrirse?
Quisiera creer que, en el siglo XXI, queda claro que la política y la economía no son lo mismo y que estos dos ámbitos no deberían estar condicionados, el uno por el otro. Sin duda, la debilitación del diálogo político puede llevar a la degradación de las relaciones comerciales entre países. Al mismo tiempo, Belarús siempre está lista para el diálogo abierto y honesto con los socios occidentales. Nuestras relaciones comerciales tienen un potencial enorme, que aún no se ha explorado.
Hace ya una década, podíamos ver en Europa tractores MTZ Belarus con motores JD 6068, de la empresa norteamericana John Deere, en lo que parecía una alegoría de lo que la cooperación entre países puede suponer para el desarrollo común y la paz. ¿Qué perspectivas existen en cuanto al mantenimiento, y aun ampliación, de ese sistema de cooperación entre Europa y Belarús?
Ahora también existen estos ejemplos de cooperación exitosa de fábricas belarusas con empresas estadounidenses, alemanas y españolas. Esta es nuestra realidad. Vivimos en un mundo común que está interconectado. No piense que si no veo algún país desde mi ventana, entonces no existe.
Recordemos a Cristóbal Colón y su increíble descubrimiento del nuevo mundo: en aquel momento, los Reyes Católicos demostraron tener una gran visión de futuro. Actualmente, Belarús es la puerta de acceso a la Unión Económica Euroasiática, lo que podría significar para los españoles la apertura de un mercado regional de 183 millones de personas. Es el momento en el que, españoles y europeos, pueden obtener grandes ventajas en un “nuevo mundo”, a través de colaboración con mi país.
El establecimiento de vuelos directos entre Barcelona y Minsk y la actividad promocional, tanto institucional como particular – a través, por ejemplo, de blogs personales – pueden suponer un impulso para el turismo español en Belarús. A pesar de las restricciones a la movilidad y del duro golpe que el Covid-19 supone para la misma, ¿qué acciones se están articulando desde la embajada dirigidas a promocionar Belarús como destino turístico entre los españoles?
Debido a las restricciones causadas por la pandemia, se tuvieron que suspender algunos proyectos destinados a familiarizar a los españoles con el mercado turístico de Belarús; en concreto, se proyectaba grabar un documental sobre las oportunidades turísticas en Belarús que, después, habría de proyectarse en España. El proyecto debía ver la luz a finales de septiembre, pero se ha pospuesto.
Por su parte, el 10 de septiembre, con la participación de la Embajada, tuvo lugar la videoconferencia entre el Ministro del Deporte y Turismo de Belarús Sergey Kovalchuk y Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, donde se plantearon varias cuestiones relacionadas con el crecimiento del turismo en Belarús y las medidas tomadas por el Gobierno belaruso en dicho ámbito durante la pandemia de Covid-19. Pololikashvili invitó a Kovalchuk a visitar Madrid – lugar donde está ubicada la sede de la OMT – para finales de este año.
Si tecleamos Belarús en los buscadores habituales, las palabras que suelen aparecer asociadas al mismo son “dictadura”, “detenciones” o “Putin” ¿Cree que, pronto, cuando un español teclee en los buscadores el nombre de su país aparecerán, más bien, palabras como Kupala, Bogdanovich, Barsheusky, Kamenets, Dudutki, Nesvizh o Minsk Tractor Works?
Lo que vemos en los buscadores depende de lo que escribimos junto a la palabra principal. Desafortunadamente, estos clichés de “dictadura” y otros similares fueron inventados por razones políticas y, en contra nuestro país, hace tiempo.
Ahora la situación va cambiando: la gente comienza a cuestionar estos clichés al llegar a Belarús. Recientemente, nuestro país se ha convertido en un lugar de eventos internacionales importantes del deporte, cultura, incluso política.
Hace unos años, nuestro país acogió el proceso de negociación articulado con vistas a resolver la situación en el este de Ucrania. Además, en Belarús se celebró el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo de 2014, las Finales de Eurovisión Junior de 2010 y 2018,
los Segundos Juegos Europeos, la histórica competeción de Pista y Campo Europa-EE.UU. de 2019 y una serie de eventos internacionales diversos.
Del 21 de mayo al 6 de junio de 2021, Belarús celebrará, una vez más, el Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo.
En definitiva, bienvenidos a nuestro país y saquen sus propias conclusiones sobre qué palabra debe estar después de «Belarús»…