Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 17:54:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

David Márquez
Jueves, 08 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:

Humanizando

Ayer mismo contemplé a un señor instalado a la puerta de un ambulatorio ofreciendo, en mesa plegable, un bonito surtido de mascarillas de todos los colores. Hay quien lo verá normal; yo lo encuentro miserable. Decir esto es practicar humanidades.

 

La base de las humanidades es el cuestionamiento, el espíritu crítico.

 

Y cuando cuestionas, cuando te planteas lo que te dan sin aceptarlo como viene, desobedeces. Conocer lo inevitable, desenmascarar al impostor, arriesgarse, escarmentar, son lecciones básicas de todo aspirante al conocimiento humano. Entrar en una clase de filosofía (¿existen aún?) con la mascarilla puesta me parece igual de grave que extraer un apéndice sin lavarse las manos. Quizir: en cada contexto, lo suyo. Así, los intelectuales, artistas, poetas que aplauden y obedecen sin más las instrucciones del poder analfabeto que nos oprime deberían ser despojados de sus correspondientes títulos, incapacitados para el artisteo, la bohemia o la mesa redonda.

 

Qué vergüenza. Yo no voy a escribir más artículos en torno al supuesto o la supuesta Covid; no explícitamente. (Tampoco se me ocurrirá construir una novela sobre el mismo invento. Sería igual que vender mascarillas a la puerta del ambulatorio). Se acabó. Me veo tan ridículo o más que polemizando sobre el herpes simple, la mononucleosis o el temido mosquitazo de Chiclana. Ya vomité hasta el último grumo de lógica y no me quedan horas. Y mira que podría reflexionar ampliamente sobre el nivel de pánico que algunos padres han de inocular a su crío para que este no se atreva a quitarse el bozal en el cole. Hala; ahí tenéis tema.

 

La buena memoria es imprescindible en humanidades. La gente se pierde en la última noticia y deja atrás razonamientos de anteayer que muy bien podrían abrirles los ojos, aclarar muchas dudas. Por eso estoy seguro: todos mis artículos sobre el/la Covid serán los primeros en pasar de moda. Nunca me gustó escribir sobre “actualidad” literalmente. No obstante…

 

Libros del autor en Amazon

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.