Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 11:29:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 10 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:
Según el Ministerio de Sanidad

El Gobierno PSOE-Podemos se ha basado en datos antiguos para coartar las libertades de millones de madrileños

El Ministerio de Sanidad tomó de referencia datos de incidencia acumulada de la pandemia del día 4 en la Comunidad de Madrid para decretar ayer el estado de alarma que comenzó a aplicarse en nueve municipios de esta región: Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Madrid, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz. De esta forma, el Gobierno de extrema-izquierda de Pedro Sánchez no tuvo en cuenta la mejoría de las cifras de contagio de los últimos días y confinó a millones de madrileños con datos antiguos.

 

Así se explica lo dicho ayer por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, quien aseguró que, según los datos que manejaba el viernes, siete de los nueve municipios madrileños afectados por el confinamiento perimetral estaban por debajo de los 500 casos por 100.000 habitantes. Ruiz Escudero, en una entrevista en Trece TV recogida por Efe, consideraba que la declaración del estado de alarma era un "atropello" que "invade" las competencias de la comunidad autónoma, además de un "disparate". "Siete de los nueve municipios están hoy por debajo de los 500 casos, y uno de ellos, el de la capital, por debajo de los 450", afirmaba.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.