Investigación de los tribunales
Francia / La Policía registra los domicilios de varios miembros del Gobierno de Macron en la investigación por una posible mala gestión de la pandemia
![[Img #18762]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2020/9092_222.png)
Las Fuerzas de Seguridad francesas han iniciado un amplio conjunto de registros en viviendas en el marco de la investigación judicial abierta por la posible mala gestión de la pandemia de coronavirus por parte del Gobierno de Emmanuel Macron. Los domicilios en los que se están buscando pruebas corresponden a altos cargos del Ejecutivo galo como el actual ministro de Salud, Olivier Véran, su predecesora en el cargo, Agnès Buzyn, y el ex primer ministro, Edouard Philippe.
El Tribunal de Justicia de la República (CJR, por sus siglas en francés) anunció a principios de julio la apertura de una investigación para determinar si pudo haber una "abstención de combatir un daño" -castigada con hasta dos años de cárcel-, después de constatar que había base para avanzar con al menos nueve de las denuncias presentadas contra miembros del Ejecutivo por su gestión de la pandemia.
En el caso del actual ministro de Salud, Olivier Véran, también se ha procedido a registrar su despacho, al igual que ha ocurrido con el actual director general de Salud, Jérome Salomon, según informan varios medios.
Las investigaciones coinciden con el anuncio por parte del presidente, Emmanuel Macron, de restablecer el estado de emergencia por el empeoramiento de los datos de la pandemia. Entre las medidas anunciadas figura un toque de queda nocturno - de 21.00 a 6.00 - en París y otras grandes ciudades de Francia.
Las Fuerzas de Seguridad francesas han iniciado un amplio conjunto de registros en viviendas en el marco de la investigación judicial abierta por la posible mala gestión de la pandemia de coronavirus por parte del Gobierno de Emmanuel Macron. Los domicilios en los que se están buscando pruebas corresponden a altos cargos del Ejecutivo galo como el actual ministro de Salud, Olivier Véran, su predecesora en el cargo, Agnès Buzyn, y el ex primer ministro, Edouard Philippe.
El Tribunal de Justicia de la República (CJR, por sus siglas en francés) anunció a principios de julio la apertura de una investigación para determinar si pudo haber una "abstención de combatir un daño" -castigada con hasta dos años de cárcel-, después de constatar que había base para avanzar con al menos nueve de las denuncias presentadas contra miembros del Ejecutivo por su gestión de la pandemia.
En el caso del actual ministro de Salud, Olivier Véran, también se ha procedido a registrar su despacho, al igual que ha ocurrido con el actual director general de Salud, Jérome Salomon, según informan varios medios.
Las investigaciones coinciden con el anuncio por parte del presidente, Emmanuel Macron, de restablecer el estado de emergencia por el empeoramiento de los datos de la pandemia. Entre las medidas anunciadas figura un toque de queda nocturno - de 21.00 a 6.00 - en París y otras grandes ciudades de Francia.