Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 08:15:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 30 de Octubre de 2020 Tiempo de lectura:
Avance Editorial

Ernesto Ladrón de Guevara publica "La Hispanidad descompuesta"

Ernesto Ladrón de Guevara, escritor, experto en educación y articulista habitual de La Tribuna del País Vasco, acaba de publicar con la editorial Letras Inquietas su último libro La Hispanidad descompuesta. Publicamos en exclusiva un extracto editorial de la obra


 

[Img #18858]Con este libro me adelanté en unos pocos meses a la demolición de estatuas de Colón, de Fray Junípero Serra y otros por satanistas mundialistas, fieles servidores de sus jefes Soros, el clan de financieros expoliadores del Club Bilderberg, el magnate Bill Gates, y las familias Rockefeller, Rothschild y Morgan Stanley, verdaderos amos del mundo.

 

Y, finalmente, doy paso a otro eslabón clave que describe cómo se ha producido la descomposición y caída de lo que fue el imperio español, la ruina económica de esos países que formaron parte de la empresa civilizadora más poderosa del orbe y de la historia de la humanidad.. De cómo tras ahogar ese impulso cristiano, que fue el pilar del espíritu hispano, con la llegada de la Reforma, se desarrolló un socavamiento hostil de ese entramado espiritual, que no cesó y continuó con otras formas de agresión,  las guerras en tiempos de Felipe II. Eso sí,  ayudado por los afanes de los nuevos imperios colonizadores, desplazando el influjo en el mundo del catolicismo y el empeño  civilizador de los Austrias que fue progresivamente erosionado por la nueva dinastía borbónica, por la ilustración francesa. Y, también, por el afán depredador del mundo anglo emergente y hegemonista.

         

Todo eso se fue preparando, lentamente, como si de una conspiración tramada en el tiempo se tratara, durante los siglos XVII y XVIII, y, sobre todo en el XIX, aprovechando el deterioro dentro de las fronteras de España. Fracaso que fue provocado por la traición del rey Carlos IV y su hijo Fernando VII, fraguada mediante Godoy, su valido, dando paso a las tropas napoleónicas que consumaron su propósito invasor. Eso fue porque Inglaterra y Francia se enzarzaron en una disputa bélica dándose patadas en el trasero de España. Y por los cálculos erróneos de Godoy que pretendía evitar las ansias expansivas de Inglaterra sobre los dominios hispanos en América, aprovechando el malestar criollo con las políticas aperturistas del padre de Carlos IV, de liberación de mercados que favorecían la economía peninsular al abaratar las importaciones beneficiando la balanza de pagos peninsular, pero que perjudicaba los negocios de la burguesía criolla que se encontraba con que en ese flujo de mercado salía perdiendo, y ya se estaban pergeñando las maniobras para separarse de la metrópoli para regular sus políticas comerciales sin la intermediación de la Metrópoli y sin las cargas fiscales sobreañadidas. Ese cálculo, tenía un defecto de concepción, que era que ya no se veían las provincias de ultramar como partes de España, sino como fuente de riqueza para beneficio solamente de una parte. Con lo cual se indujo un desequilibrio que fue esencial para el pulso separatista.

         

Como efecto de ese juego malabar y el pacto con Francia, que respondía a la tendencia psicoafectiva del rey Borbón y su valido, perdimos la flota en la batalla de Trafalgar, provocamos un conflicto con Portugal y facilitamos la invasión napoleónica, nos abocamos a una guerra con el francés para liberarnos de su yugo e iniciamos un siglo convulso.  Se inauguró así un siglo XIX bajo el influjo de la masonería y el toma y daca entre Inglaterra y Francia, con una situación inestable y convulsa, no propiciadora de una estabilidad que diera pábulo al orden político, contexto muy favorable para que las tramas conspiratorias produjeran su finalidad disgregadora.

         

No es sino en esa visión de conjunto como podemos entender el momento de inestabilidad y de inseguridad en todos los órdenes que nos afecta, que es posiblemente el eslabón final de la cadena. Hoy España está siendo objeto de una agresión sistemática en todos los órdenes, sin parangón en la historia pasada.

         

Si no se entienden estos elementos generadores de esta descomposición no sabremos atinar con las soluciones.

         

La propuesta con la que se concluye este libro no es fácil. Más bien es titánica en cuanto al esfuerzo y las pretensiones. Pero se trata de volver a recomponer el puzle roto, casar sus piezas y recobrar la forma perdida de esa Hispanidad que nunca debiera haberse abandonado a su suerte, si tuviéramos una visión histórica y no se hubiera perdido en los recovecos de la ingeniería social elaborada por los enemigos de España. Los de dentro y los de fuera.

         

Posiblemente este libro sea tildado de exagerado en sus postulados, desmedido en sus propósitos, iluso en sus pretensiones, pero no hay otra solución para la pervivencia de nuestra cultura, de nuestra forma de vida, e incluso para la pervivencia de las nuevas generaciones que hacer un diagnóstico adecuado y reencontrarnos con lo que fuimos para volver a serlo.

 

Ernesto Ladrón de Guevara: La Hispanidad descompuesta. Letras Inquietas (Octubre de 2020)

 

CLICAR AQUÍ PARA COMPRAR EN AMAZON

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.