Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 11:38:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 08 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

El Instituto de Política Social sentencia que la 'Ley Celaá' supone la "destrucción total de los pocos derechos que tiene la familia"

El Instituto de Política Social Española (IPSE) cree que la conocida como 'Ley Celaá' es una "caza de brujas" contra las familias y la escuela concertada. Denuncia, además, que esta norma es un ataque “frontal” hacia aquellas familias con hijos con distintas capacidades que necesitan de una enseñanza especial o más acorde a los ideales que quieren transmitirles. El IPSE denuncia que la ministra Celaá está reabriendo la herida que Zapatero abrió al impulsar la LOE, ahora convertida en LOMLOE.


El presidente del Instituto, Pablo Hertfelder, explica que es necesario de inmediato tomar la acción social en las calles y demostrarle a la ministra Celaá que hasta aquí hemos llegado". “La ministra Celaá nuevamente nos muestra que quiere imponer y no escuchar, no ha atendido a la sociedad civil, asociaciones de padres, sindicatos de la concertada ni mucho menos ha escuchado a los padres que tienen niños con capacidades distintas que necesitan una educación especial, es un insulto muy grave y no pensamos tolerarlo, la ministra Celaá está queriendo destruir a las familias en su totalidad”, señala el presidente del IPSE Pablo Hertfelder.
 

En opinión de Hertfelder, las familias numerosas son las más atacadas con la 'Ley Celaá': "España presenta un grave problema demográfico debido al gran descenso de la tasa de natalidad iniciado en el año 1960, lo cual, deriva en un grave perjuicio social y un grave perjuicio económico. Unas políticas correctas de natalidad y la defensa de la familia son imprescindibles en nuestro país, y estos dos ejes, son dos de los pilares básicos en los que se basa IPSE. Junto con la defensa de la vida y de la familia, también hemos puesto en valor en reiteradas ocasiones, la importancia que tienen en nuestra sociedad las familias numerosas. A finales del año 2019 en España había más de 650.000 familias numerosas de categoría general, y aquellas que tenía 3 hijos, siendo el grupo más numeroso, ascendía alrededor de 436.000. La nueva ley de Educación promovida por la ministra Celaá tiene previsto cambiar el sistema de admisión preferente en los centros educativos públicos y concertados. La nueva ley dejará de considerar prioritarios criterios como ser familia numerosa, entre otros. Desde IPSE expresamos nuestro rechazo a esta medida (como a otras muchas incluidas en esta reforma educativa.) Es necesario la protección de la familia y, en el caso de las familias numerosas, la protección y la ayuda debe verse reforzada".

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.