Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 18:13:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 14 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:
En 27 estados del país, entre ellos Texas y California

Una empresa española recientemente quebrada se encargó de la “difusión de resultados” de las elecciones USA en 27 estados del país

Según anunció la propia compañía a través de una nota de prensa que fue recogida por varios medios de comunicación, entre ellos la agencia Europa Press, la empresa española de soluciones de voto electrónico, gestión y modernización electoral Scytl participó en la "difusión de los resultados" de las recientes elecciones de los Estados Unidos.

 

Concretamente, la tecnología de Scytl fue utilizada en 27 estados, como Texas o California, y ofreció, entre otros servicios, la difusión de resultados en tiempo real, “filtrando la información según lugar o centro de votación”, tal y como se recogía en la información facilitada por la firma con origen en Cataluña.

 

La empresa también colaboró en el proceso de formación de las mesas electorales en algunos de los estados del país con un servicio digital para evitar reuniones presenciales ante el contexto de la pandemia del Covid-19. Además, Scytl también creó portales de información “con todo lo necesario para saber sobre las elecciones, los candidatos, el lugar donde deben ir a votar, entre otras funcionalidades destacadas para promover el voto”.

 

Según afirmó a Europa Press la directora general de la empresa, Silvia Caparrós, participar en las elecciones de Estados Unidos supuso "la consolidación de su actividad tras años de prestar servicios en el mercado american”.

 

Se da la circunstancia que Scytl llevaba varios meses en concurso de acreedores, hasta que el pasado octubre el grupo irlandés Paragon adquirió la unidad productiva de la empresa de votaciones electrónicas tras el visto bueno del Juzgado Mercantil Nº 6 de Barcelona. Según algunas informaciones, la operación se formalizará a través de Service Point, la compañía de reprografía y soluciones gráficas comprada por Paragon en 2015.

 

Paragon ya ha anunciado que constituirá una filial de nueva creación, llamada Scytl Election Technologies, íntegramente participada por Service Point, para gestionar los activos y propiedad intelectual de la firma de votaciones. En la transacción también se incluye la plataforma de participación ciudadana Civiciti y todas las filiales del grupo en Estados Unidos, Canadá, Australia, Francia y Grecia.

 

Scytl, nacida en Barcelona (España) en 2001, fue levantada sobre fuertes inversiones de capital riesgo provenientes, fundamentalmente, de diversos fondos globales. Entre éstos, destacan fondos como Balderton Capital, Nauta Capital, Vulcan Capital, Sappire Ventures y Vy Capital.

 

En 2014, Paul Allen, cofundador de Microsoft junto con Bill Gates, invirtió 40 millones de dólares en Scytl.

 

En 2016,  Scytl, que contaba entonces con cerca de 600 empleados, se dividió en tres compañías: Scytl Secure Electronic Vote (dedicada al desarrollo de software electoral); Scytl Voting Hardware, constituida con la ayuda de un inversor secreto domiliciado en Dubai (dedicada al desarrollo de hardware para la gestión del voto), y la Plataforma Civiti (Open Seneca) dedicada a la promoción de la participación ciudadana en diferentes proyectos.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.