Policías y guardias civiles exigen “reforzar las fronteras exteriores”
6.000 inmigrantes ilegales se reparten entre 17 complejos turísticos en las Islas Canarias
![[Img #19017]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/11_2020/1841_ssss.jpg)
El Ministerio de Inclusión y Migraciones del Gobierno de extrema-izquierda de PSOE-Podemos ha anunciado que habilitará con carácter de urgencia 6.000 plazas en nuevos campamentos en las islas de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura para ir acogiendo a los inmigrantes ilegales que en estos momentos se reparten por 17 complejos turísticos de las islas. Además, según ha anunciado el Ejecutivo, buscará cómo “dotar de otras 7.000 plazas más estables en el interior de inmuebles”, aunque nadie sepa muy bien qué es lo que esto significa.
En este marco de desgobierno, caos y confusión, sindicatos y asociaciones policiales como SUP y AUGC, denuncian la descoordinación ministerial vivida estas semanas ante el fenómeno de la inmigración ilegal que está afectando a las Islas Canarias con un incremento de llegada de pateras que supera el 1.000% respecto a las cifras del mismo periodo del año pasado. “La ausencia de liderazgo en la utilización eficaz de los recursos de los departamentos implicados está provocando graves perjuicios en el servicio policial sin que, además, Interior ejerza su competencia exclusiva como órgano coordinador del trabajo de las diferentes Fuerzas y Cuerpos de seguridad implicados en la atención de esta crisis de pateras”.
Los representantes de los miembros de las Fuerzas de Seguridad recuerdan que “llevamos años denunciando las carencias del actual modelo policial por la inacción de los órganos llamados a ejercer su responsabilidad de dirección y supervisión. Una dejación de funciones que provoca que una vez más, ante una situación de crisis en la que se ven implicados tanto Policía Nacional como Guardia Civil, se vean las costuras de nuestro actual modelo en materia de coordinación y de movilización de recursos necesarios para la gestión de la inmigración irregular, que es un drama de enorme magnitud que claramente desborda la pobre estructura policial, asistencial y social con la que contamos”.
"Un palmario ejemplo de estas carencias lo encontramos en la situación que se vive desde hace varias semanas en Canarias, a donde ayer viajaba por segunda vez en poco más de un mes el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en plena crisis por la saturación de migrantes en el muelle de Arguineguín (Gran Canaria), con el objetivo de abordar el drama migratorio. Esta dantesca situación ha propiciado, además, que hayan acudido a la isla otros dos ministros, Carolina Darías, titular de Política Territorial y Función Pública, y Fernando Grande-Marlaska, de Interior, sin que el Gobierno de España haya puesto solución al problema".
"El polémico y masificado campamento de emergencias Arguineguín, en Gran Canaria, donde anoche pernoctaron 1.920 personas, ha llegado a dar cabida a más de 2.500 migrantes hacinados. Y ante esta situación hay que apostar por un refuerzo de las fronteras exteriores, como elemento fundamental para recuperar la confianza pública”.
Por su parte, el PP se "ha solidarizado con los 19.000 inmigrantes que han llegado a las costas españolas en condiciones muy duras".
El Ministerio de Inclusión y Migraciones del Gobierno de extrema-izquierda de PSOE-Podemos ha anunciado que habilitará con carácter de urgencia 6.000 plazas en nuevos campamentos en las islas de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura para ir acogiendo a los inmigrantes ilegales que en estos momentos se reparten por 17 complejos turísticos de las islas. Además, según ha anunciado el Ejecutivo, buscará cómo “dotar de otras 7.000 plazas más estables en el interior de inmuebles”, aunque nadie sepa muy bien qué es lo que esto significa.
En este marco de desgobierno, caos y confusión, sindicatos y asociaciones policiales como SUP y AUGC, denuncian la descoordinación ministerial vivida estas semanas ante el fenómeno de la inmigración ilegal que está afectando a las Islas Canarias con un incremento de llegada de pateras que supera el 1.000% respecto a las cifras del mismo periodo del año pasado. “La ausencia de liderazgo en la utilización eficaz de los recursos de los departamentos implicados está provocando graves perjuicios en el servicio policial sin que, además, Interior ejerza su competencia exclusiva como órgano coordinador del trabajo de las diferentes Fuerzas y Cuerpos de seguridad implicados en la atención de esta crisis de pateras”.
Los representantes de los miembros de las Fuerzas de Seguridad recuerdan que “llevamos años denunciando las carencias del actual modelo policial por la inacción de los órganos llamados a ejercer su responsabilidad de dirección y supervisión. Una dejación de funciones que provoca que una vez más, ante una situación de crisis en la que se ven implicados tanto Policía Nacional como Guardia Civil, se vean las costuras de nuestro actual modelo en materia de coordinación y de movilización de recursos necesarios para la gestión de la inmigración irregular, que es un drama de enorme magnitud que claramente desborda la pobre estructura policial, asistencial y social con la que contamos”.
"Un palmario ejemplo de estas carencias lo encontramos en la situación que se vive desde hace varias semanas en Canarias, a donde ayer viajaba por segunda vez en poco más de un mes el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en plena crisis por la saturación de migrantes en el muelle de Arguineguín (Gran Canaria), con el objetivo de abordar el drama migratorio. Esta dantesca situación ha propiciado, además, que hayan acudido a la isla otros dos ministros, Carolina Darías, titular de Política Territorial y Función Pública, y Fernando Grande-Marlaska, de Interior, sin que el Gobierno de España haya puesto solución al problema".
"El polémico y masificado campamento de emergencias Arguineguín, en Gran Canaria, donde anoche pernoctaron 1.920 personas, ha llegado a dar cabida a más de 2.500 migrantes hacinados. Y ante esta situación hay que apostar por un refuerzo de las fronteras exteriores, como elemento fundamental para recuperar la confianza pública”.
Por su parte, el PP se "ha solidarizado con los 19.000 inmigrantes que han llegado a las costas españolas en condiciones muy duras".