Pedro Sánchez y Pablo Iglesias aprovechan la pandemia para inmiscuirse en el hogar de los españoles
Navidades bajo el yugo totalitario del Gobierno PSOE-Podemos
Si en Nochebuena y Nochevieja llaman a las puertas de su casa a las 5 de la mañana y no es el lechero, serán sin lugar a dudas las Fuerzas de Seguridad del Gobierno de extrema-izquierda de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Así ocurrirá, al menos, si finalmente se lleva a cabo el plan que ha preparado el Ejecutivo socialcomunista para las fechas navideñas y que recomienda que las reuniones familiares no superen el máximo de seis personas y amplía el límite de restricción de la movilidad nocturna hasta la una de la madrugada.
Según expertos consultados por La Tribuna del País Vasco, el documento, que puede consultarse íntegramente aquí, es un cúmulo de prohibiciones aleatorias y carentes de cualquier rigor jurídico, que dibuja la prisión totalitaria en la que PSOE-Podemos quieren encerrar a los ciudadanos españoles. Y siempre por el bien de todos nosotros, ya que el Gobierno neocomunista aboga por "establecer un marco común y claro" de medidas que favorezca que las recomendaciones se hagan de "una forma clara, consensuada y coordinada, además de lo más anticipada posible", para que haya tiempo suficiente para que la población se organice.
"Debemos planificar unas Navidades diferentes sin quitarles el alma y el espíritu que las hace una de las fiestas más apreciadas por la ciudadanía", sostiene el Gobierno, que insiste en que "debemos considerar modificaciones en los planes navideños" con el fin de reducir "la propagación del virus y mantener a las amistades, familias y comunidades sanas y seguras".
Pedro Sánchez y Pablos Iglesias velan por los españoles, y estas son sus "recomendaciones":
- Reforzar los mensajes sobre todas las medidas de prevención: mascarilla, lavado de manos, distancia física, mantener ventanas y puertas abiertas en la medida de lo posible, minimizar número de contactos y recuerda el lema de "Me quedo en casa si síntomas, diagnóstico o contacto".
- Reuniones familiares: limitar la participación a los miembros que pertenezcan al mismo grupo de convivencia y si hay algún miembro externo, que el encuentro no exceda de las seis personas.
- Mantener el confinamiento nocturno no pudiendo salir a la calle en los horarios establecidos en cada comunidad autónoma tras la declaración del estado de alarma si bien los días 24 y 31 de diciembre se ampliará el horario, limitándose la movilidad desde la una hasta las seis de la madrugada.
- Como norma general, aconseja evitar aquellos viajes que no sean estrictamente necesarios y apuesta por revisar previamente la normativa que ese momento se aplique en el territorio de destino.
En el caso de los viajes internacionales, los ciudadanos procedentes de un país o zona de riesgo que quieran entrar en España, deberán disponer de una PCR negativa realizada 72 horas antes del desplazamiento, quienes no lo tengan, deberán someterse a la realización de una prueba diagnóstica que establezcan los servicios de sanidad exterior.
- A los estudiantes universitarios que regresan a casa para las vacaciones les pide limitar las interacciones sociales los días anteriores de su regreso a casa y que extremen las medidas de prevención. Una vez en casa, deben tratar de limitar los contactos, interactuar sobre todo al aire libre y usar mascarillas.
- Cabalgata de Reyes y otro tipo de eventos típicos de estas fechas con "elevado riesgo de transmisión": recomiendan que no se celebren y en cualquier caso los multitudinarios deben ser valorados de forma individualizada.
Si se celebran cabalgatas, que lo hagan planteando "alternativas" que garanticen el cumplimiento de las normas de higiene y prevención" y pone como ejemplo las "estáticas" con ubicaciones en lugares donde se pueda controlar el acceso o también las retransmisiones por televisión.
Conciertos navideños o visitas a instalaciones de portales de Belén: con un aforo del 50% y en instalaciones donde se pueda controlar el acceso y la distancia.
- Centros sociosanitarios: se podrá ampliar el número de visitas garantizando que se cumplen las medidas de seguridad. Al reingreso de un residente se le realizará una prueba de diagnóstico de infección activa y los días posteriores se extremarán las medidas de vigilancia y prevención.
- Favorecer mayor uso del espacio público al aire libre para los eventos culturales, hostelería y comercio.
- Celebración de grandes eventos deportivos como la maratón de San Silvestre: se podrá realizar siempre que no interfiera con la limitación horaria de la movilidad nocturna y utilizando estrategias para disminuir el contacto entre los corredores. Se recomienda que se realice sin asistencia de público.
- Celebraciones religiosas: en espacios cerrados deberán seguir las normas de aforo establecidas en cada comunidad y procurando no cantar y usar música pregrabada. Eventos como la Misa del Gallo se podrán realizar siempre que no interfieran con la limitación horaria nocturna, pudiendo ofrecer como alternativa servicios telemáticos o por televisión.
- Restauración y hostelería: en interior y exterior, se mantendrán las normas de aforo vigentes; se permitirá hasta un máximo de 6 personas por mesa con una distancia mínima de 1,5 metros entre comensales de una mesa y entre mesas diferentes, garantizando además una adecuada ventilación natural o mecánica. Fuera, se reforzará el mensaje de hacer uso de la mascarilla cuando no se esté comiendo ni bebiendo y de evitar el picoteo, así como fumar y consumir productos relacionados en espacios de uso social y comunitario incluido las terrazas.
- Pequeño comercio, grandes calles o centros comerciales: se promoverá el comercio de vecindad ya que favorece la disminución de las aglomeraciones, hacer compras escalonadas en el tiempo y programadas con antelación y minimizar la movilidad. Se podrán organizar mercadillos navideños manteniendo los aforos y siempre que sean al aire libre y se pueda mantener la distancia de seguridad.
- Actividades navideñas tradicionales que se celebren en cines, teatros, auditorios, carpas de circo o similar: respetando el aforo vigente en la comunidad, siempre que se pueda mantener un asiento de distancia en la misma fila en caso de asientos fijos o 1,5 metros de separación si no hay asientos fijos, entre los distintos grupos de convivencia.
El Ejecutivo justifica sus recomendaciones en que en esas fechas "se produce un incremento importante" en los desplazamientos entre territorios, tanto nacionales como internacionales y que es "habitual" que aumenten los movimientos internos, dentro de las ciudades o áreas territoriales, a los comercios para comprar, con las consiguientes aglomeraciones.
Y es que casi 12 meses depués de la aparición del Covid-19, según el Gobierno PSOE-Podemos, responsable político de la muerte de 70.000 españoles con coronavirus, los españoles debemos modificar "ciertas costumbres" para garantizar la seguridad y el control de la pandemia ¿"aplicando medidas que han demostrado ser efectivas"? como la limitación de los desplazamientos, del número de personas no convivientes en las reuniones, y la recomendación de relacionarse y juntarse con los grupos de convivencia estable.
Si en Nochebuena y Nochevieja llaman a las puertas de su casa a las 5 de la mañana y no es el lechero, serán sin lugar a dudas las Fuerzas de Seguridad del Gobierno de extrema-izquierda de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias. Así ocurrirá, al menos, si finalmente se lleva a cabo el plan que ha preparado el Ejecutivo socialcomunista para las fechas navideñas y que recomienda que las reuniones familiares no superen el máximo de seis personas y amplía el límite de restricción de la movilidad nocturna hasta la una de la madrugada.
Según expertos consultados por La Tribuna del País Vasco, el documento, que puede consultarse íntegramente aquí, es un cúmulo de prohibiciones aleatorias y carentes de cualquier rigor jurídico, que dibuja la prisión totalitaria en la que PSOE-Podemos quieren encerrar a los ciudadanos españoles. Y siempre por el bien de todos nosotros, ya que el Gobierno neocomunista aboga por "establecer un marco común y claro" de medidas que favorezca que las recomendaciones se hagan de "una forma clara, consensuada y coordinada, además de lo más anticipada posible", para que haya tiempo suficiente para que la población se organice.
"Debemos planificar unas Navidades diferentes sin quitarles el alma y el espíritu que las hace una de las fiestas más apreciadas por la ciudadanía", sostiene el Gobierno, que insiste en que "debemos considerar modificaciones en los planes navideños" con el fin de reducir "la propagación del virus y mantener a las amistades, familias y comunidades sanas y seguras".
Pedro Sánchez y Pablos Iglesias velan por los españoles, y estas son sus "recomendaciones":
- Reforzar los mensajes sobre todas las medidas de prevención: mascarilla, lavado de manos, distancia física, mantener ventanas y puertas abiertas en la medida de lo posible, minimizar número de contactos y recuerda el lema de "Me quedo en casa si síntomas, diagnóstico o contacto".
- Reuniones familiares: limitar la participación a los miembros que pertenezcan al mismo grupo de convivencia y si hay algún miembro externo, que el encuentro no exceda de las seis personas.
- Mantener el confinamiento nocturno no pudiendo salir a la calle en los horarios establecidos en cada comunidad autónoma tras la declaración del estado de alarma si bien los días 24 y 31 de diciembre se ampliará el horario, limitándose la movilidad desde la una hasta las seis de la madrugada.
- Como norma general, aconseja evitar aquellos viajes que no sean estrictamente necesarios y apuesta por revisar previamente la normativa que ese momento se aplique en el territorio de destino.
En el caso de los viajes internacionales, los ciudadanos procedentes de un país o zona de riesgo que quieran entrar en España, deberán disponer de una PCR negativa realizada 72 horas antes del desplazamiento, quienes no lo tengan, deberán someterse a la realización de una prueba diagnóstica que establezcan los servicios de sanidad exterior.
- A los estudiantes universitarios que regresan a casa para las vacaciones les pide limitar las interacciones sociales los días anteriores de su regreso a casa y que extremen las medidas de prevención. Una vez en casa, deben tratar de limitar los contactos, interactuar sobre todo al aire libre y usar mascarillas.
- Cabalgata de Reyes y otro tipo de eventos típicos de estas fechas con "elevado riesgo de transmisión": recomiendan que no se celebren y en cualquier caso los multitudinarios deben ser valorados de forma individualizada.
Si se celebran cabalgatas, que lo hagan planteando "alternativas" que garanticen el cumplimiento de las normas de higiene y prevención" y pone como ejemplo las "estáticas" con ubicaciones en lugares donde se pueda controlar el acceso o también las retransmisiones por televisión.
Conciertos navideños o visitas a instalaciones de portales de Belén: con un aforo del 50% y en instalaciones donde se pueda controlar el acceso y la distancia.
- Centros sociosanitarios: se podrá ampliar el número de visitas garantizando que se cumplen las medidas de seguridad. Al reingreso de un residente se le realizará una prueba de diagnóstico de infección activa y los días posteriores se extremarán las medidas de vigilancia y prevención.
- Favorecer mayor uso del espacio público al aire libre para los eventos culturales, hostelería y comercio.
- Celebración de grandes eventos deportivos como la maratón de San Silvestre: se podrá realizar siempre que no interfiera con la limitación horaria de la movilidad nocturna y utilizando estrategias para disminuir el contacto entre los corredores. Se recomienda que se realice sin asistencia de público.
- Celebraciones religiosas: en espacios cerrados deberán seguir las normas de aforo establecidas en cada comunidad y procurando no cantar y usar música pregrabada. Eventos como la Misa del Gallo se podrán realizar siempre que no interfieran con la limitación horaria nocturna, pudiendo ofrecer como alternativa servicios telemáticos o por televisión.
- Restauración y hostelería: en interior y exterior, se mantendrán las normas de aforo vigentes; se permitirá hasta un máximo de 6 personas por mesa con una distancia mínima de 1,5 metros entre comensales de una mesa y entre mesas diferentes, garantizando además una adecuada ventilación natural o mecánica. Fuera, se reforzará el mensaje de hacer uso de la mascarilla cuando no se esté comiendo ni bebiendo y de evitar el picoteo, así como fumar y consumir productos relacionados en espacios de uso social y comunitario incluido las terrazas.
- Pequeño comercio, grandes calles o centros comerciales: se promoverá el comercio de vecindad ya que favorece la disminución de las aglomeraciones, hacer compras escalonadas en el tiempo y programadas con antelación y minimizar la movilidad. Se podrán organizar mercadillos navideños manteniendo los aforos y siempre que sean al aire libre y se pueda mantener la distancia de seguridad.
- Actividades navideñas tradicionales que se celebren en cines, teatros, auditorios, carpas de circo o similar: respetando el aforo vigente en la comunidad, siempre que se pueda mantener un asiento de distancia en la misma fila en caso de asientos fijos o 1,5 metros de separación si no hay asientos fijos, entre los distintos grupos de convivencia.
El Ejecutivo justifica sus recomendaciones en que en esas fechas "se produce un incremento importante" en los desplazamientos entre territorios, tanto nacionales como internacionales y que es "habitual" que aumenten los movimientos internos, dentro de las ciudades o áreas territoriales, a los comercios para comprar, con las consiguientes aglomeraciones.
Y es que casi 12 meses depués de la aparición del Covid-19, según el Gobierno PSOE-Podemos, responsable político de la muerte de 70.000 españoles con coronavirus, los españoles debemos modificar "ciertas costumbres" para garantizar la seguridad y el control de la pandemia ¿"aplicando medidas que han demostrado ser efectivas"? como la limitación de los desplazamientos, del número de personas no convivientes en las reuniones, y la recomendación de relacionarse y juntarse con los grupos de convivencia estable.