Fondos indexados: qué son y qué tener en cuenta para invertir en ellos
Desde hace varios años, la inversión en fondos indexados se ha popularizado en todo el mundo, algo que se debe a las interesantes posibilidades que nos abre este método. Además, la normativa fiscal de los fondos indexados es favorable en España, ya que estos están exentos de pagar impuestos por las plusvalías obtenidas (siempre y cuando ese dinero se mueva, exclusivamente, para invertirlo en otro fondo indexado). Si estás decidido a invertir en fondos indexados, inbestMe te abrirá y gestionará tu cartera, permitiéndote ahorrar muchos costes y mejorar el rendimiento de tus inversiones en el medio y largo plazo.
¿Qué son los fondos indexados?
Los fondos indexados tienen una característica fundamental: intentan replicar los comportamientos de un índice, ya sea bursátil o de renta fija, tratando de obtener unos resultados los más parecidos posibles a ellos. Son fondos de gestión pasiva, algo que los convierte en un método de inversión con unas comisiones y gastos asociados bastante reducidos.
En España, es habitual invertir en fondos indexados del Ibex35, el índice de referencia en la bolsa española, y que reúne a las 35 empresas más influyentes en el mercado financiero nacional. Para invertir en un fondo indexado del Ibex35, deberías formar una cartera con acciones de estas 35 empresas, otorgándole a cada una de ellas el peso exacto que se les da en el índice, y manteniendo la inversión, independientemente de las fluctuaciones del mercado.
¿Qué debemos valorar antes de invertir en un fondo indexado?
A la hora de invertir en un fondo indexado, debemos tener en cuenta tres factores fundamentales:
1. Comportamiento del índice a replicar. El factor más evidente a tener en cuenta trata de asegurarse, en todo momento, de que estamos replicando el índice elegido de la mejor manera posible, ya que, de no hacerlo, la estrategia de inversión no tendría sentido alguno. A través de lo que llamamos tracking error, una herramienta que mide la desviación del fondo frente al índice replicado, podemos comprobar que los parámetros se encuentran con un valor lo más bajo posible.
2. Liquidez del fondo de inversión. En los fondos indexados, siempre conviene escoger uno con un gran tamaño, ya que este supone la existencia de una base inversora diversificada, donde se gestionan muchos activos y la liquidez es bastante más elevada.
3. Comisiones del fondo. En la inversión en fondos indexados, interesa tener el capital invertido la mayor cantidad de tiempo posible, por lo que debemos minimizar los gastos de gestión, sobre todo las comisiones de custodia, que suelen terminar siendo bastante problemáticas si la elección no se realiza de manera correcta. Los fondos más interesantes (aquellos que gestionan una gran cantidad de activos), acostumbran a tener las comisiones más bajas.
Si tienes la intención de realizar inversiones a largo plazo y te interesan los fondos indexados, inbestMe es una excelente opción que garantiza una cartera de activos diversificada y con unos costes mínimos, que se reducirán a medida que aumentes la cantidad invertida en el fondo.
Desde hace varios años, la inversión en fondos indexados se ha popularizado en todo el mundo, algo que se debe a las interesantes posibilidades que nos abre este método. Además, la normativa fiscal de los fondos indexados es favorable en España, ya que estos están exentos de pagar impuestos por las plusvalías obtenidas (siempre y cuando ese dinero se mueva, exclusivamente, para invertirlo en otro fondo indexado). Si estás decidido a invertir en fondos indexados, inbestMe te abrirá y gestionará tu cartera, permitiéndote ahorrar muchos costes y mejorar el rendimiento de tus inversiones en el medio y largo plazo.
¿Qué son los fondos indexados?
Los fondos indexados tienen una característica fundamental: intentan replicar los comportamientos de un índice, ya sea bursátil o de renta fija, tratando de obtener unos resultados los más parecidos posibles a ellos. Son fondos de gestión pasiva, algo que los convierte en un método de inversión con unas comisiones y gastos asociados bastante reducidos.
En España, es habitual invertir en fondos indexados del Ibex35, el índice de referencia en la bolsa española, y que reúne a las 35 empresas más influyentes en el mercado financiero nacional. Para invertir en un fondo indexado del Ibex35, deberías formar una cartera con acciones de estas 35 empresas, otorgándole a cada una de ellas el peso exacto que se les da en el índice, y manteniendo la inversión, independientemente de las fluctuaciones del mercado.
¿Qué debemos valorar antes de invertir en un fondo indexado?
A la hora de invertir en un fondo indexado, debemos tener en cuenta tres factores fundamentales:
1. Comportamiento del índice a replicar. El factor más evidente a tener en cuenta trata de asegurarse, en todo momento, de que estamos replicando el índice elegido de la mejor manera posible, ya que, de no hacerlo, la estrategia de inversión no tendría sentido alguno. A través de lo que llamamos tracking error, una herramienta que mide la desviación del fondo frente al índice replicado, podemos comprobar que los parámetros se encuentran con un valor lo más bajo posible.
2. Liquidez del fondo de inversión. En los fondos indexados, siempre conviene escoger uno con un gran tamaño, ya que este supone la existencia de una base inversora diversificada, donde se gestionan muchos activos y la liquidez es bastante más elevada.
3. Comisiones del fondo. En la inversión en fondos indexados, interesa tener el capital invertido la mayor cantidad de tiempo posible, por lo que debemos minimizar los gastos de gestión, sobre todo las comisiones de custodia, que suelen terminar siendo bastante problemáticas si la elección no se realiza de manera correcta. Los fondos más interesantes (aquellos que gestionan una gran cantidad de activos), acostumbran a tener las comisiones más bajas.
Si tienes la intención de realizar inversiones a largo plazo y te interesan los fondos indexados, inbestMe es una excelente opción que garantiza una cartera de activos diversificada y con unos costes mínimos, que se reducirán a medida que aumentes la cantidad invertida en el fondo.