Entre 2014 y 2019
Las instituciones públicas vascas se gastan 371 millones de euros en “iniciativas de solidaridad”
![[Img #19084]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/11_2020/2332_boy-2026064_1280.png)
En 2019, las instituciones públicas vascas de “cooperación para el desarrollo” subvencionaron 863 iniciativas en 60 países, destinando a ello 68,5 millones de euros. 554 de estas iniciativas se iniciaron en 2019. El detalle de estas cifras está disponible en el Portal de la Cooperación Pública Vasca, que recoge información del Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales, los ayuntamientos de las tres capitales vascas y Euskal Fondoa.
El Portal de la Cooperación Pública Vasca, que se dio a conocer hace dos años, recoge datos de 2014 a 2019. En ese periodo, las instituciones señaladas han desembolsado más de 371 millones de euros a “iniciativas de solidaridad”.
Desde un punto de vista geográfico, en 2019 los proyectos quedaron repartidos de la siguiente manera: un 24% se destinaron a Sudamérica; otro 24% a Centroamérica, México y Caribe; un 20,5% a África; otro 20,5% a Europa; un 8% a Asia, y un 3% a iniciativas multipaís o de ámbito internacional.
Los países a los que se ha destinado un mayor volumen de fondos a iniciativas de cooperación para el desarrollo y acción humanitaria han sido Guatemala (8,2%), Perú (7%), Colombia (6,4%), El Salvador (5,6%), Bolivia (5,3%), Ecuador (4,2%), Senegal (4,2%), Palestina (2,9%), Cuba (2,8%), República Democrática del Congo (2,8%) y la República Árabe Saharaui Democrática (2,4%).
Según una nota de prensa enviada por los socialistas vascos, “en cuanto al porcentaje de fondos destinado a Europa (20,5%), Euskadi es el territorio al que más fondos se destinaron (un 16,4%), lo que pone de manifiesto la apuesta por la educación para la trasformación social. El 4,1% restante se ha destinado a la atención de personas refugiadas y migrantes afectadas, en su mayoría, por la crisis humanitaria en las fronteras europeas”.
En 2019, las instituciones públicas vascas de “cooperación para el desarrollo” subvencionaron 863 iniciativas en 60 países, destinando a ello 68,5 millones de euros. 554 de estas iniciativas se iniciaron en 2019. El detalle de estas cifras está disponible en el Portal de la Cooperación Pública Vasca, que recoge información del Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales, los ayuntamientos de las tres capitales vascas y Euskal Fondoa.
El Portal de la Cooperación Pública Vasca, que se dio a conocer hace dos años, recoge datos de 2014 a 2019. En ese periodo, las instituciones señaladas han desembolsado más de 371 millones de euros a “iniciativas de solidaridad”.
Desde un punto de vista geográfico, en 2019 los proyectos quedaron repartidos de la siguiente manera: un 24% se destinaron a Sudamérica; otro 24% a Centroamérica, México y Caribe; un 20,5% a África; otro 20,5% a Europa; un 8% a Asia, y un 3% a iniciativas multipaís o de ámbito internacional.
Los países a los que se ha destinado un mayor volumen de fondos a iniciativas de cooperación para el desarrollo y acción humanitaria han sido Guatemala (8,2%), Perú (7%), Colombia (6,4%), El Salvador (5,6%), Bolivia (5,3%), Ecuador (4,2%), Senegal (4,2%), Palestina (2,9%), Cuba (2,8%), República Democrática del Congo (2,8%) y la República Árabe Saharaui Democrática (2,4%).
Según una nota de prensa enviada por los socialistas vascos, “en cuanto al porcentaje de fondos destinado a Europa (20,5%), Euskadi es el territorio al que más fondos se destinaron (un 16,4%), lo que pone de manifiesto la apuesta por la educación para la trasformación social. El 4,1% restante se ha destinado a la atención de personas refugiadas y migrantes afectadas, en su mayoría, por la crisis humanitaria en las fronteras europeas”.