Lanzamiento editorial
"Renovatio Europae", una brillante colección de ensayos
La Editorial EAS ha tenido el acierto de traducir y editar en nuestra lengua española la obra colectiva Renovatio Europae, una colección de contribuciones dirigida por el profesor belga David Engels.
David Engels, que próximamente presentará bajo el sello de La Tribuna del País Vasco una colección de sus más destacados ensayos, es presidente de la sociedad Oswald Spengler y titular de la cátedra de historia romana en la Universidad Libre de Bruselas. Actualmente trabaja en Polonia en calidad de investigador. Según declaraciones propias, su propio país y el resto de Occidente, ha dejado de ser Occidente. Los pueblos europeos han descendido por una pendiente (oclocracia, invasión masiva, consumismo, pérdida de valores, descristianización, islamo-africanización) tal, que se han vuelto irreconocibles. Cualquier ciudad occidental es hoy, poco más que un enorme zoco, una selva multicultural o un enorme supermercado. Las catedrales ceden paso a las mezquitas, y los bulevares para pasear o tomar café en terrazas han devenido campamentos y poblados del tercer mundo. La suciedad y la delincuencia van en aumento, la instrucción decae y las relaciones humanas se vuelven “duras” pues la gente vive entre extraños y en medio de guetos que recelan unos de otros.
Engels, desde su “refugio” en Polonia, observa cómo los países del Este, en principio vacunados por sus horrendas experiencias bajo el yugo extranjero (en épocas recientes, el yugo nazi y el yugo bolchevique), también dependen financiera y políticamente del Occidente, y los males del pensamiento “políticamente correcto” exhalados desde Occidente, están llegando a éstos baluartes del cristianismo y de la tradición estrictamente europea. Durante los últimos años, Polonia y Hungría fueron baluartes de un planteamiento conservador de la política. Conservador en el mejor sentido: conservar preservar nuestra identidad, nuestra fe y nuestro concepto de familia y de patria.
La Editorial EAS ha tenido el acierto de traducir y editar en nuestra lengua española la obra colectiva Renovatio Europae, una colección de contribuciones dirigida por el profesor belga David Engels.
David Engels, que próximamente presentará bajo el sello de La Tribuna del País Vasco una colección de sus más destacados ensayos, es presidente de la sociedad Oswald Spengler y titular de la cátedra de historia romana en la Universidad Libre de Bruselas. Actualmente trabaja en Polonia en calidad de investigador. Según declaraciones propias, su propio país y el resto de Occidente, ha dejado de ser Occidente. Los pueblos europeos han descendido por una pendiente (oclocracia, invasión masiva, consumismo, pérdida de valores, descristianización, islamo-africanización) tal, que se han vuelto irreconocibles. Cualquier ciudad occidental es hoy, poco más que un enorme zoco, una selva multicultural o un enorme supermercado. Las catedrales ceden paso a las mezquitas, y los bulevares para pasear o tomar café en terrazas han devenido campamentos y poblados del tercer mundo. La suciedad y la delincuencia van en aumento, la instrucción decae y las relaciones humanas se vuelven “duras” pues la gente vive entre extraños y en medio de guetos que recelan unos de otros.
Engels, desde su “refugio” en Polonia, observa cómo los países del Este, en principio vacunados por sus horrendas experiencias bajo el yugo extranjero (en épocas recientes, el yugo nazi y el yugo bolchevique), también dependen financiera y políticamente del Occidente, y los males del pensamiento “políticamente correcto” exhalados desde Occidente, están llegando a éstos baluartes del cristianismo y de la tradición estrictamente europea. Durante los últimos años, Polonia y Hungría fueron baluartes de un planteamiento conservador de la política. Conservador en el mejor sentido: conservar preservar nuestra identidad, nuestra fe y nuestro concepto de familia y de patria.