Exjefe del Estado Mayor de los Ejércitos franceses
General Pierre de Villiers: "Temo que estalle una guerra civil en Francia"
![[Img #19128]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/12_2020/4598_villiers.png)
El diario Le Parisien ha publicado una amplia entrevista con Pierre de Villiers, de 64 años, general retirado y exjefe del Estado Mayor de los Ejércitos franceses, que ha tenido un fuerte impacto en la opinión pública de este país. En la extensa conversación mantenida con los periodistas Charles de Saint-Sauveur et Henri Vernet, el exmilitar galo se muestra muy preocupado por el rumbo de su país, que ve sacudido por múltiples crisis, aunque hay una que le preocupa especialmente: la “crisis de autoridad”. De Villiers piensa que Francia está en “un punto de inflexión” muy peligroso y que, históricamente, situaciones similares han tenido consecuencias explosivas: “Mi temor es que estalle una guerra civil”, explica el exgeneral, que añade que “cuando se decapita a un maestro delante de una escuela o se asesina a tres personas que han ido a rezar a una iglesia, eso me inquieta”.
De Villiers, que estuvo destinado en Kosovo y en Afganistán, abandonó el uniforme tras la llegada al poder de Emmanuel Macron. Desde entonces, se ha dedicado a realizar tareas de consultoría y a escribir libros de pensamiento político y geoestrategia que han tenido un éxito importante.
En otra entrevista que ha mantenido con la revista económica Entreprende, Villiers asegura que Francia está "profundamente fracturada” y que vive una grave crisis de seguridad. “El terrorismo radical islamista ataca a nuestros ciudadanos en nuestro propio suelo. Un profesor es decapitado al salir de la universidad y las personas son asesinadas dentro de las iglesias. El islamismo radical trata de imponer una nueva organización de nuestras sociedades, especialmente en Occidente”.
Preguntado sobre cuáles pueden ser las respuestas a la amenaza islamista (“separatista”, en palabras del Gobierno de Macron), Villiers responde contundente: “¡Debemos hacer la guerra como ellos nos hacen la guerra! El enemigo está en nuestro suelo. La gente es nuestra amiga, pero nuestro enemigo está entre la gente. Ya han pasado. Ya están aquí. Hay un cierto número de franceses que odian a Francia y que quieren imponer esta barbarie en nuestra sociedad. Por esto, debemos librar esta batalla con todos los medios de guerra. Primero, los medios de seguridad, de combate y de fuerza. Todavía no estamos haciendo todo lo posible para imponer el orden republicano en determinadas áreas. Hay riesgos que asumir, pero no podemos dejar que los salafistas se extiendan como lo están haciendo, especialmente en determinadas ciudades. Creo que también es importante que nos empeñemos en secar los flujos financieros de este enemigo islamista (…) No basta con hablar de esta guerra, habrá que librarla y será larga. Creo que es un asunto de generaciones más que un asunto de elecciones. Y la victoria pasará por proteger nuestro territorio y por gestionar una inmigración efectivamente elegida y no sufrida. Si Europa no es capaz de regular la inmigración en las fronteras exteriores, tendremos que hacerlo en nuestras fronteras, guste o no, es fundamental. Ya no tenemos elección. Proteger a Francia y a los franceses también es eso".
El diario Le Parisien ha publicado una amplia entrevista con Pierre de Villiers, de 64 años, general retirado y exjefe del Estado Mayor de los Ejércitos franceses, que ha tenido un fuerte impacto en la opinión pública de este país. En la extensa conversación mantenida con los periodistas Charles de Saint-Sauveur et Henri Vernet, el exmilitar galo se muestra muy preocupado por el rumbo de su país, que ve sacudido por múltiples crisis, aunque hay una que le preocupa especialmente: la “crisis de autoridad”. De Villiers piensa que Francia está en “un punto de inflexión” muy peligroso y que, históricamente, situaciones similares han tenido consecuencias explosivas: “Mi temor es que estalle una guerra civil”, explica el exgeneral, que añade que “cuando se decapita a un maestro delante de una escuela o se asesina a tres personas que han ido a rezar a una iglesia, eso me inquieta”.
De Villiers, que estuvo destinado en Kosovo y en Afganistán, abandonó el uniforme tras la llegada al poder de Emmanuel Macron. Desde entonces, se ha dedicado a realizar tareas de consultoría y a escribir libros de pensamiento político y geoestrategia que han tenido un éxito importante.
En otra entrevista que ha mantenido con la revista económica Entreprende, Villiers asegura que Francia está "profundamente fracturada” y que vive una grave crisis de seguridad. “El terrorismo radical islamista ataca a nuestros ciudadanos en nuestro propio suelo. Un profesor es decapitado al salir de la universidad y las personas son asesinadas dentro de las iglesias. El islamismo radical trata de imponer una nueva organización de nuestras sociedades, especialmente en Occidente”.
Preguntado sobre cuáles pueden ser las respuestas a la amenaza islamista (“separatista”, en palabras del Gobierno de Macron), Villiers responde contundente: “¡Debemos hacer la guerra como ellos nos hacen la guerra! El enemigo está en nuestro suelo. La gente es nuestra amiga, pero nuestro enemigo está entre la gente. Ya han pasado. Ya están aquí. Hay un cierto número de franceses que odian a Francia y que quieren imponer esta barbarie en nuestra sociedad. Por esto, debemos librar esta batalla con todos los medios de guerra. Primero, los medios de seguridad, de combate y de fuerza. Todavía no estamos haciendo todo lo posible para imponer el orden republicano en determinadas áreas. Hay riesgos que asumir, pero no podemos dejar que los salafistas se extiendan como lo están haciendo, especialmente en determinadas ciudades. Creo que también es importante que nos empeñemos en secar los flujos financieros de este enemigo islamista (…) No basta con hablar de esta guerra, habrá que librarla y será larga. Creo que es un asunto de generaciones más que un asunto de elecciones. Y la victoria pasará por proteger nuestro territorio y por gestionar una inmigración efectivamente elegida y no sufrida. Si Europa no es capaz de regular la inmigración en las fronteras exteriores, tendremos que hacerlo en nuestras fronteras, guste o no, es fundamental. Ya no tenemos elección. Proteger a Francia y a los franceses también es eso".