“Se utilizó el Covid-19 para ignorar leyes federales y estatales”
18 estados denuncian ante la Corte Suprema de EE.UU. un gigantesco fraude electoral cometido en Georgia, Michigan, Pennsylvania y Wisconsin
El Procurador General de Texas, Ken Paxton, ha presentado hoy una acción legal contra Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin en la Corte Suprema de los Estados Unidos. Según la Fiscalía de Texas, “los cuatro estados utilizaron la pandemia Covid-19 para justificar ignorar las leyes electorales federales y estatales y promulgar ilegalmente cambios de última hora, distorsionando así los resultados de las Elecciones Generales de 2020. Los estados disputados inundaron a su pueblo con ilícitas solicitudes de papeletas y papeletas, al tiempo que ignoraban los requisitos legales en cuanto a cómo fueron recibidos, evaluados y contados”.
En su denuncia ante la Corte Suprema de Estados Unidos, Paxton señala que “la confianza en la integridad de nuestros procesos electorales es sacrosanta y une a nuestra ciudadanía y a los Estados juntos. Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin destruyeron esa confianza y comprometieron la seguridad e integridad de las elecciones de 2020. Los estados violaron los estatutos promulgados por sus legislaturas debidamente electas, violando así la Constitución. Al ignorar las leyes estatales y federales, estos estados no sólo han manchado la integridad del voto de sus propios ciudadanos, sino de Texas y de todos los demás estados que celebraron elecciones legales. Su falta de acatar la ley arroja una sombra oscura de duda sobre el resultado de toda la elección. Ahora pedimos que la Corte Suprema intervenga para corregir este terrible error”.
A la demanda de Texas se han sumado ya los estados de Arizona, Alabama, Arkansas, Florida, Indiana, Kansas, Louisiana, Mississippi, Missouri, Montana, Nebraska, Dakota del Norte, Oklahoma, carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Utah y Virginia. La denuncia explica también que “las elecciones para cargos federales deben coincidir con las normas constitucionales federales. Para las elecciones presidenciales, cada estado debe nombrar a sus electores para el colegio electoral de una manera que cumpla con la Constitución. La Cláusula de Electores requiere que sólo las legislaturas estatales puedan establecer las reglas que rigen el nombramiento de electores y elecciones y no pueden ser delegadas a los funcionarios locales. La mayoría de las decisiones apresuradas, tomadas por funcionarios locales, no fueron aprobadas por las legislaturas estatales, eludiendo así la Constitución”.
El Procurador General de Texas, Ken Paxton, ha presentado hoy una acción legal contra Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin en la Corte Suprema de los Estados Unidos. Según la Fiscalía de Texas, “los cuatro estados utilizaron la pandemia Covid-19 para justificar ignorar las leyes electorales federales y estatales y promulgar ilegalmente cambios de última hora, distorsionando así los resultados de las Elecciones Generales de 2020. Los estados disputados inundaron a su pueblo con ilícitas solicitudes de papeletas y papeletas, al tiempo que ignoraban los requisitos legales en cuanto a cómo fueron recibidos, evaluados y contados”.
En su denuncia ante la Corte Suprema de Estados Unidos, Paxton señala que “la confianza en la integridad de nuestros procesos electorales es sacrosanta y une a nuestra ciudadanía y a los Estados juntos. Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin destruyeron esa confianza y comprometieron la seguridad e integridad de las elecciones de 2020. Los estados violaron los estatutos promulgados por sus legislaturas debidamente electas, violando así la Constitución. Al ignorar las leyes estatales y federales, estos estados no sólo han manchado la integridad del voto de sus propios ciudadanos, sino de Texas y de todos los demás estados que celebraron elecciones legales. Su falta de acatar la ley arroja una sombra oscura de duda sobre el resultado de toda la elección. Ahora pedimos que la Corte Suprema intervenga para corregir este terrible error”.
A la demanda de Texas se han sumado ya los estados de Arizona, Alabama, Arkansas, Florida, Indiana, Kansas, Louisiana, Mississippi, Missouri, Montana, Nebraska, Dakota del Norte, Oklahoma, carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Utah y Virginia. La denuncia explica también que “las elecciones para cargos federales deben coincidir con las normas constitucionales federales. Para las elecciones presidenciales, cada estado debe nombrar a sus electores para el colegio electoral de una manera que cumpla con la Constitución. La Cláusula de Electores requiere que sólo las legislaturas estatales puedan establecer las reglas que rigen el nombramiento de electores y elecciones y no pueden ser delegadas a los funcionarios locales. La mayoría de las decisiones apresuradas, tomadas por funcionarios locales, no fueron aprobadas por las legislaturas estatales, eludiendo así la Constitución”.












