"Para análisis estadísticos"
El Ministerio de Sanidad del Gobierno PSOE-Podemos pretende etiquetar a los ciudadanos que rechacen ponerse la vacuna contra el Covid-19
![[Img #19194]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/12_2020/2233_pfeizer.jpg)
El Ministerio de Sanidad ha diseñado un sistema de información para el seguimiento de la vacuna del coronavirus, que implica recoger información sobre las personas a las que se administre el fármaco y también sobre quienes no lo reciban, en ese caso para indicar los motivos: si lo han rechazado, si lo tienen contraindicado o si se trata de una excepción.
En el documento, al que ha tenido acceso Efe y que se abordó este miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud, el ministerio señala que, ante un escenario "de disponibilidad temprana y paulatina" de vacunas, será necesario priorizar los grupos de población a vacunar con un seguimiento adecuado del proceso.
En el anexo de la resolución se concreta la información a cumplimentar sobre la personas vacunadas, como los datos personales, la marca del fármaco que se administre y el lote. También, se deberá especificar a qué grupo con mayor exposición pertenecen: desde el personal sanitario hasta el de las fuerzas de seguridad o los centros docentes, entre otros. Además, habrá que detallar el colectivo de mayor vulnerabilidad al que pertenece la persona vacunada: por edad y condición de riesgo en función de su estado de salud, embarazo o por estar institucionalizada.
La finalidad del tratamiento de los datos es el análisis a efectos estadísticos y de georreferenciación, y "adicionalmente la acreditación del acto de vacunación mediante la emisión del correspondiente certificado, previa solicitud expresa e inequívoca del interesado o su representante legal".
El Ministerio de Sanidad ha diseñado un sistema de información para el seguimiento de la vacuna del coronavirus, que implica recoger información sobre las personas a las que se administre el fármaco y también sobre quienes no lo reciban, en ese caso para indicar los motivos: si lo han rechazado, si lo tienen contraindicado o si se trata de una excepción.
En el documento, al que ha tenido acceso Efe y que se abordó este miércoles en el Consejo Interterritorial de Salud, el ministerio señala que, ante un escenario "de disponibilidad temprana y paulatina" de vacunas, será necesario priorizar los grupos de población a vacunar con un seguimiento adecuado del proceso.
En el anexo de la resolución se concreta la información a cumplimentar sobre la personas vacunadas, como los datos personales, la marca del fármaco que se administre y el lote. También, se deberá especificar a qué grupo con mayor exposición pertenecen: desde el personal sanitario hasta el de las fuerzas de seguridad o los centros docentes, entre otros. Además, habrá que detallar el colectivo de mayor vulnerabilidad al que pertenece la persona vacunada: por edad y condición de riesgo en función de su estado de salud, embarazo o por estar institucionalizada.
La finalidad del tratamiento de los datos es el análisis a efectos estadísticos y de georreferenciación, y "adicionalmente la acreditación del acto de vacunación mediante la emisión del correspondiente certificado, previa solicitud expresa e inequívoca del interesado o su representante legal".