La aversión también se extiende a los votantes de PP y Ciudadanos
Casi el 50% de los vascos afirma que nunca tendría una relación sentimental con una persona que vote a Vox
![[Img #19202]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/12_2020/6113_aaa.jpg)
Los vascos imponen en sus espacios personales férreos cordones ideológicos a los votantes de Vox. Según un reciente sondeo, el 44,6% de los ciudadanos de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) nunca mantendría una relación sentimental con alguien que fuera votante de Vox, el 39,6% jamás haría un viaje con un seguidor de la formación del también vasco Santiago Abascal y el 34,2% ni tan siquiera se tomaría un vino o un café con un partidario de la marca verde. Así se desprende del DeustoBarómetro Social (DBSoc), una encuesta de periodicidad semestral puesta en marcha por la Universidad de Deusto “para generar un conocimiento útil y aplicado, desde las ciencias sociales, sobre la situación social, económica y política del País Vasco”.
El rechazo de los vascos a las posturas ideológicas conservadoras contrasta con la atracción que despiertan entre los mismos ciudadanos los posicionamientos nacionalistas, filoterroristas o ligados a la extrema-izquierda. De hecho, más del 90% de los encuestados no tendría ningún problema en realizar actividades similares de ocio con personas que fueran votantes del PNV, PSE, Bildu o Podemos. La aversión de los vascos, teniendo cuenta el estudio del Deustobarómetro, solamente se dirige a quienes se sitúan en el abanico ideológico del centro-derecha. Tanto es así que los votantes del PP-Ciudadanos, aunque no despiertan tanto aborrecimiento como los fieles a Vox, tampoco lo tienen fácil para buscar en Euskadi alguien con quien compartir un vino (15% lo rechaza), una escapada (negativa del 20%) o una relación (24,6%). El estudio revela también que niveles similares de hostilidad hacia Vox y PP-Ciudadanos existen entre los ciudadanos vascos a la hora de, simplemente, entablar una charla con otra persona.
Nota: Los porcentajes citados en la información se basan en las cifras recogidas en el estudio y son aproximados, ya que en las preguntas relacionadas los encuestadores permitían las respuestas múltiples.
Los vascos imponen en sus espacios personales férreos cordones ideológicos a los votantes de Vox. Según un reciente sondeo, el 44,6% de los ciudadanos de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) nunca mantendría una relación sentimental con alguien que fuera votante de Vox, el 39,6% jamás haría un viaje con un seguidor de la formación del también vasco Santiago Abascal y el 34,2% ni tan siquiera se tomaría un vino o un café con un partidario de la marca verde. Así se desprende del DeustoBarómetro Social (DBSoc), una encuesta de periodicidad semestral puesta en marcha por la Universidad de Deusto “para generar un conocimiento útil y aplicado, desde las ciencias sociales, sobre la situación social, económica y política del País Vasco”.
El rechazo de los vascos a las posturas ideológicas conservadoras contrasta con la atracción que despiertan entre los mismos ciudadanos los posicionamientos nacionalistas, filoterroristas o ligados a la extrema-izquierda. De hecho, más del 90% de los encuestados no tendría ningún problema en realizar actividades similares de ocio con personas que fueran votantes del PNV, PSE, Bildu o Podemos. La aversión de los vascos, teniendo cuenta el estudio del Deustobarómetro, solamente se dirige a quienes se sitúan en el abanico ideológico del centro-derecha. Tanto es así que los votantes del PP-Ciudadanos, aunque no despiertan tanto aborrecimiento como los fieles a Vox, tampoco lo tienen fácil para buscar en Euskadi alguien con quien compartir un vino (15% lo rechaza), una escapada (negativa del 20%) o una relación (24,6%). El estudio revela también que niveles similares de hostilidad hacia Vox y PP-Ciudadanos existen entre los ciudadanos vascos a la hora de, simplemente, entablar una charla con otra persona.
Nota: Los porcentajes citados en la información se basan en las cifras recogidas en el estudio y son aproximados, ya que en las preguntas relacionadas los encuestadores permitían las respuestas múltiples.