Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 18:13:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 24 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:
También vetará la Ley de Autorización de Defensa Nacional

Donald Trump anuncia el nombramiento de un 'Special Counsel' con poderes para investigar, intervenir y reclamar todo lo relativo al presunto fraude electoral

[Img #19224]

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado a través de Twitter el próximo nombramiento de un “Special Counsel” con poderes para “investigar, intervenir y reclamar” en todo lo relacionado con los presuntos fraudes cometidos en la reciente elección presidencial. En opinión de Trump, “esta ha sido la elección más corrupta de la historia del país y debe ser analizada de cerca”.


Por otro lado, y según recoge The Epoch Times, Trump ha anunciado que vetará la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA) porque no elimina la Sección 230, el escudo de responsabilidad civil que protege a las empresas de redes sociales. Además, según el presidente, “desafortunadamente, la Ley no incluye medidas críticas de seguridad nacional, incluye disposiciones que no respetan a nuestros veteranos y la historia de nuestro Ejército, y contradice los esfuerzos hechos por mi Administración para poner a Estados Unidos en primer lugar en nuestras acciones sobre seguridad nacional y política exterior. Es un ‘regalo’ para China y Rusia”.


La NDAA, dijo el presidente, no hizo cambios en la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones a pesar de que tanto los republicanos como los demócratas han pedido que ésta se derogue. Los conservadores han dicho que dicha sección permite a las empresas de redes sociales como Twitter y Facebook participar en la censura de opiniones disidentes, y algunos progresistas han dicho que la ley no toma en cuenta el ‘discurso de odio’ publicado en esas plataformas.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.