El máster de formación del profesorado: una elección de futuro
![[Img #19265]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/01_2021/470_publisuites.png)
Estudiar un máster de formación del profesorado es una de las salidas laborales más accesibles para cualquier persona con un grado universitario. Gracias a este curso, es posible acreditarse como profesor de Bachillerato, ESO, Formación Profesional o Escuela de Idiomas, entre otros, lo que permitirá optar a puestos de trabajo especializados y oposiciones.
La ventaja de este máster es que puede cursar tanto online como presencialmente, ya que hay una amplia oferta en multitud de universidades. Debido a la covid-19, muchas de ellas ofrecen la formación a distancia.
¿Qué es el máster de formación del profesorado?
Lo que antiguamente se conocía como CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica), y que acreditaba a licenciados para dar formación reglada, se ha convertido en un máster universitario de un curso completo. El máster de formación del profesorado cuenta con tres módulos (genérico, específico y práctico) y un Trabajo de Fin de Máster.
Las asignaturas del módulo genérico son comunes para todos los alumnos, mientras que las del específico variarán de acuerdo a la especialidad que se haya escogido, como Matemáticas, Filosofía o Biología y Geología. Por último, el módulo práctico consta de 215 horas presenciales de prácticas en un centro educativo, de entre los autorizados por las administraciones públicas.
¿Para qué sirve el máster?
Como hemos mencionado anteriormente, el máster te permite ejercer de profesor o profesora en Educación Secundaria Obligatoria y en Bachillerato, en Formación Profesional y en las Enseñanzas Artísticas, Deportivas y de Idiomas.
Entre otros, es posible especializarse en Biología y Geología, Economía y Administración de Empresas, Educación Física, Filosofía, Física y Química, Formación y Orientación Laboral, Geografía e Historia, Griego, Informática, Intervención Sociocomunitaria, Latín, Lengua Castellana y Literatura, Lenguas Modernas -Alemán, Francés, Inglés o Italiano-, Matemáticas, Orientación Educativa, Tecnología de Máquinas, Fluidos y Mantenimiento, o Tecnología de Sistemas Electrónicos.
¿Dónde estudiar el máster de formación del profesorado?
Hay muchas opciones, tanto públicas como privadas, para estudiar el máster de formación del profesorado. Como menciona el explorador académico OTONAUTA, la opción más demandada actualmente es el máster impartido por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Sin embargo, algunas otras opciones son la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad del País Vasco.
En cuanto al ámbito privado, algunas de las más recomendadas son la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la Universidad de Nebrija o la Universidad Internacional de Valencia. Tanto unos como otros tienen opción presencial y a distancia.
La verdadera diferencia entre ambas opciones es el precio: mientras que en una universidad pública como la UNED el precio del curso académico ronda los 2000 euros, en universidades privadas como la CEU de Valencia pueden sobrepasar los 8000 euros.
Por ello, a la hora de escoger la universidad donde cursar el máster, es conveniente contar con un explorador académico como OTONAUTA, que facilita la comparativa entre las diferentes universidades. El máster de formación de profesorado es una inversión de futuro, más ahora en un tiempo en que los profesores son más necesarios que nunca, y los colegios e institutos precisan de más personal.
Estudiar un máster de formación del profesorado es una de las salidas laborales más accesibles para cualquier persona con un grado universitario. Gracias a este curso, es posible acreditarse como profesor de Bachillerato, ESO, Formación Profesional o Escuela de Idiomas, entre otros, lo que permitirá optar a puestos de trabajo especializados y oposiciones.
La ventaja de este máster es que puede cursar tanto online como presencialmente, ya que hay una amplia oferta en multitud de universidades. Debido a la covid-19, muchas de ellas ofrecen la formación a distancia.
¿Qué es el máster de formación del profesorado?
Lo que antiguamente se conocía como CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica), y que acreditaba a licenciados para dar formación reglada, se ha convertido en un máster universitario de un curso completo. El máster de formación del profesorado cuenta con tres módulos (genérico, específico y práctico) y un Trabajo de Fin de Máster.
Las asignaturas del módulo genérico son comunes para todos los alumnos, mientras que las del específico variarán de acuerdo a la especialidad que se haya escogido, como Matemáticas, Filosofía o Biología y Geología. Por último, el módulo práctico consta de 215 horas presenciales de prácticas en un centro educativo, de entre los autorizados por las administraciones públicas.
¿Para qué sirve el máster?
Como hemos mencionado anteriormente, el máster te permite ejercer de profesor o profesora en Educación Secundaria Obligatoria y en Bachillerato, en Formación Profesional y en las Enseñanzas Artísticas, Deportivas y de Idiomas.
Entre otros, es posible especializarse en Biología y Geología, Economía y Administración de Empresas, Educación Física, Filosofía, Física y Química, Formación y Orientación Laboral, Geografía e Historia, Griego, Informática, Intervención Sociocomunitaria, Latín, Lengua Castellana y Literatura, Lenguas Modernas -Alemán, Francés, Inglés o Italiano-, Matemáticas, Orientación Educativa, Tecnología de Máquinas, Fluidos y Mantenimiento, o Tecnología de Sistemas Electrónicos.
¿Dónde estudiar el máster de formación del profesorado?
Hay muchas opciones, tanto públicas como privadas, para estudiar el máster de formación del profesorado. Como menciona el explorador académico OTONAUTA, la opción más demandada actualmente es el máster impartido por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Sin embargo, algunas otras opciones son la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad del País Vasco.
En cuanto al ámbito privado, algunas de las más recomendadas son la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la Universidad de Nebrija o la Universidad Internacional de Valencia. Tanto unos como otros tienen opción presencial y a distancia.
La verdadera diferencia entre ambas opciones es el precio: mientras que en una universidad pública como la UNED el precio del curso académico ronda los 2000 euros, en universidades privadas como la CEU de Valencia pueden sobrepasar los 8000 euros.
Por ello, a la hora de escoger la universidad donde cursar el máster, es conveniente contar con un explorador académico como OTONAUTA, que facilita la comparativa entre las diferentes universidades. El máster de formación de profesorado es una inversión de futuro, más ahora en un tiempo en que los profesores son más necesarios que nunca, y los colegios e institutos precisan de más personal.