Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 14:06:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 19 de Enero de 2021 Tiempo de lectura:
En colaboración con COVITE

El Gobierno de Pedro Sánchez quiere aplicar “una perspectiva de género” a las víctimas del terrorismo

[Img #19344]

 

El Gobierno de extrema-izquierda de PSOE y Podemos está impulsando un proyecto a través del Ministerio del Interior que tiene como objetivo preparar y publicar un estudio sobre “la inserción de la perspectiva de género en políticas, programas o proyectos para la protección, el reconocimiento y la memoria de las víctimas del terrorismo”.

 

Así lo ha hecho saber el Colectivo del Víctimas del Terrorismo (COVITE), que colabora en dicho trabajo, a sus asociados a través de una carta firmada por su presidenta, Consuelo Ordóñez, en la que se adjunta un cuestionario base con el que objetivo de obtener datos verificables para esta investigación.

 

Según ha podido saber La Tribuna del País Vasco, algunas de las preguntas diseñadas por el equipo de trabajo del ministro Grande-Marlaska, son las siguientes:

 

“¿Cómo considera que ha cambiado su vida después del atentado?”

 

“En el caso de que tenga hijos/as, ¿qué impacto tuvo el atentado en ellos?”

 

“Ha notado alguna diferencia en la forma en que se vieron afectados, teniendo en cuenta el hecho de ser niños o niñas?”

 

“Cuando se trata de atender a víctimas del terrorismo, ¿cree que las mujeres se ven afectadas de manera diferente a los hombres? Es decir, ¿considera que, dadas sus circunstancias específicas, el impacto es diferente?”

 

“¿Cree que las normas, políticas o programas deberían contemplar la perspectiva de género de manera específica? Por favor, intente justificar su respuesta”.

 

“¿Le parece que los efectos del atentado en mujeres y niños/as que no han sido objetivos directos del mismo deben tenerse en cuenta considerándolas como víctimas indirectas? Por ejemplo, su papel como cuidadoras y proveedoras de las necesidades socioeconómicas de los miembros de la familia”.

 

Desde una “perspectiva de género”, hay un dato irrebatible que, por ejemplo, ofrece medio siglo de actividad terrorista de ETA: en ese tiempo, la organización criminal ha asesinado a 799 hombres y 59 mujeres.

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.