Cambio de criterio
La OMS dice ahora que las PCR para el Covid-19 tienen un "bajo valor predictivo"
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una nota informativa en la que recuerda que “a medida que decrece la prevalencia de la infección por SARS-CoV-2, también decrece el valor predictivo positivo del resultado de la PCR”. Es decir, que si se hace en personas sin sospecha de enfermedad y/o sin haber tenido contacto sospechoso, el resultado positivo tiene gran probabilidad de ser un falso positivo, tal y como ya afirmó el inventor de la prueba, Kary Mullis.
La OMS dice ahora haber recibido información "sobre el elevado riesgo de resultados falsos para el SARS-CoV-2, al incrementar el número de amplificaciones en la PCR”.
Como ha explicado Carl Heneghan, profesor de Medicina Basada en la Evidencia en la Universidad de Oxford (Reino Unido), "la probabilidad de que una persona con resultado positivo esté verdaderamente infectada por ese virus decrece a medida que decrece la prevalencia, independientemente de la especificidad de la prueba”.
Ante esta situación, la OMS alienta a los profesionales de la salud a que para hacer la PCR seleccionen a las personas con probabilidades claras de padecer la enfermedad. "Hay que tener en cuenta, además de los resultados de las pruebas, los signos y síntomas clínicos, el estado confirmado de los contactos, el tiempo de evolución, etc.”.
![[Img #19364]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/01_2021/4073_2.png)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una nota informativa en la que recuerda que “a medida que decrece la prevalencia de la infección por SARS-CoV-2, también decrece el valor predictivo positivo del resultado de la PCR”. Es decir, que si se hace en personas sin sospecha de enfermedad y/o sin haber tenido contacto sospechoso, el resultado positivo tiene gran probabilidad de ser un falso positivo, tal y como ya afirmó el inventor de la prueba, Kary Mullis.
La OMS dice ahora haber recibido información "sobre el elevado riesgo de resultados falsos para el SARS-CoV-2, al incrementar el número de amplificaciones en la PCR”.
Como ha explicado Carl Heneghan, profesor de Medicina Basada en la Evidencia en la Universidad de Oxford (Reino Unido), "la probabilidad de que una persona con resultado positivo esté verdaderamente infectada por ese virus decrece a medida que decrece la prevalencia, independientemente de la especificidad de la prueba”.
Ante esta situación, la OMS alienta a los profesionales de la salud a que para hacer la PCR seleccionen a las personas con probabilidades claras de padecer la enfermedad. "Hay que tener en cuenta, además de los resultados de las pruebas, los signos y síntomas clínicos, el estado confirmado de los contactos, el tiempo de evolución, etc.”.