¿Cuál es el mayor riesgo al momento de crear un sitio web?
![[Img #19388]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/01_2021/8360_imagen1.png)
Crear un sitio web, necesariamente, implica invertir. Cuando hablamos de inversión, no nos referimos sólo al dinero. Hacer un website involucra dedicar horas y horas de trabajo para que todo quede bien. Además, debes tomar decisiones importantes a lo largo del proceso. La posibilidad de fallar existe. Sin embargo, si haces todo correctamente, el éxito te esperará al final del camino. Pero, para eso, debes estar atento y hacer las cosas de forma correcta para evitar correr grandes riesgos.
Seguro has pensado, antes de tomar la decisión de crear tu propio sitio web, que el mayor riesgo que corres es el de perder tu inversión. La realidad es que, a pesar de que perder tu inversión puede resultar algo malo, existe otra cuestión que puede generar mayores problemas: una falla en la seguridad.
Actualmente, internet es un medio utilizado por millones y millones de personas. Los usuarios, en el mundo online, realizan transacciones de dinero, compran productos, adquieren servicios, estudian y trabajan. Que internet sea tan popular hizo que, además de todos los beneficios que proporciona, sea uno de los canales de estafa más utilizados. Es por esto que, según nuestra consideración, el mayor riesgo al momento de crear un sitio web es ser víctima de un ciberataque o alguna otra estafa digital.
Importancia de la seguridad de tu web
Es muy común que, aquellas personas que empiezan en el mundo digital, no tengan en cuenta la seguridad. De hecho, suelen tomarlo como un tema cuya importancia es secundaria. La realidad es que, la seguridad de tu página, influye directamente en tus ganancias.
![[Img #19386]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/01_2021/835_imagen2.png)
En primera instancia, si no posees los cuidados adecuados, los motores de búsqueda te posicionan mal entre los resultados de alguna consulta. Es decir, que condiciona el posicionamiento SEO de la web. A la vez, esto hace que el tráfico disminuya y, por lo tanto, que las conversiones caigan.
Si tu sitio sufre algún ciberataque, puede afectar a los usuarios. Las personas son muy minuciosas con su información. Si se ven perjudicadas por la falta de seguridad en tu sitio, tu reputación correrá un gran peligro.
5 maneras de mejorar la seguridad de tu sitio
La mejor forma de evitar este gran riesgo, es ocuparte de ello antes de que suceda algo. A continuación, te contamos cómo.
#1 Revisa el servicio de hosting
El hosting es el servicio de alojamiento de tu sitio. Si el host no satisface las necesidades de tu web, es común que se produzcan fallas. A la vez, el servicio de hosting debe ser seguro. Existen algunos que poseen un servicio contra ciberataques y monitorización las 24 horas del día.
Lo importante es que encuentres el adecuado para tu web. Por ejemplo, existen servicios para determinados países y para diversas plataformas. Uno de los más contratados es el servicio de hosting específico para sitios en WordPress, dado que incluyen medidas de seguridad que son particulares de la plataforma.
#2 Mantén actualizados todos los servicios
Realizar un mantenimiento periódico de la web, es fundamental para evitar problemas. Sin embargo, a pesar de la importancia, es muy común dejar esta tarea en suspenso hasta que sea estrictamente necesario.
![[Img #19387]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/01_2021/5383_imagen3.png)
Al momento de realizar el mantenimiento, se llevan a cabo las actualizaciones de los sistemas y servicios (por ejemplo, de la plataforma donde creaste tu web). Las actualizaciones incluyen nuevas medidas de seguridad que subsanan anteriores vulnerabilidades. Por esto es que son tan importantes.
#3 Elige contraseñas que tengan cierto grado de dificultad
Es verdad que es mucho más sencillo recordar una contraseña que tenga tu fecha de cumpleaños o el nombre de tu primera mascota. Sin embargo, para los hackers, estas contraseñas implican una gran oportunidad.
Nuestra recomendación es que utilices sitios generadores de contraseñas. En ellos, puedes elegir qué tipo de caracteres y símbolos quieres incluir. Si es muy difícil de recordar, puedes crear un excel que contenga todas las contraseñas. Ten cuidado de ponerle un nombre clave y, por supuesto, no colocar todos los datos.
#4 Obtén una certificación SSL
Este certificado determina que, tu sitio, está cifrado con tecnología SSL. Esto quiere decir que la conexión entre el usuario y el servidor está cifrada y, para descifrarlo, necesita de una clave única. A la vez, esta certificación determina que la web es quien dice ser.
El certificado SSL, implica que el sitio utiliza el protocolo HTTPS. Esto se verá reflejado en la URL. Además, el navegador de Google (Google Chrome), ahora marca como “seguras” a las páginas que poseen HTTPS.
#5 Utiliza softwares de seguridad
Existen muchas herramientas y softwares que te ayudarán a que tu sitio sea más seguro. Algunas de estas, realizan controles periódicos en busca de malwares. También, crean alertas ante ataques web.
![[Img #19389]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/01_2021/3573_imagen4.png)
Te recomendamos que busques una opción que se adapte a tus necesidades. A pesar de que suelen ser herramientas caras, existen algunas alternativas económicas o gratuitas. Sólo debes buscar.
Conclusión
A pesar de que crear un sitio web involucra riesgos. Como puedes ver, tienes la posibilidad de prepararte para evitarlos. Es importante que tengas en cuenta cada factor para que, el día de mañana, no sufras las consecuencias.
Es necesario que entiendas que, con este artículo, no buscamos generar miedo. Por el contrario, creemos firmemente que, tener un sitio web, es una acción que trae gran satisfacción y, si haces las cosas bien, monetización. Es por esto que queremos que estés preparado. ¿Ya estás listo para empezar con tu sitio y adoptar medidas de seguridad?
Crear un sitio web, necesariamente, implica invertir. Cuando hablamos de inversión, no nos referimos sólo al dinero. Hacer un website involucra dedicar horas y horas de trabajo para que todo quede bien. Además, debes tomar decisiones importantes a lo largo del proceso. La posibilidad de fallar existe. Sin embargo, si haces todo correctamente, el éxito te esperará al final del camino. Pero, para eso, debes estar atento y hacer las cosas de forma correcta para evitar correr grandes riesgos.
Seguro has pensado, antes de tomar la decisión de crear tu propio sitio web, que el mayor riesgo que corres es el de perder tu inversión. La realidad es que, a pesar de que perder tu inversión puede resultar algo malo, existe otra cuestión que puede generar mayores problemas: una falla en la seguridad.
Actualmente, internet es un medio utilizado por millones y millones de personas. Los usuarios, en el mundo online, realizan transacciones de dinero, compran productos, adquieren servicios, estudian y trabajan. Que internet sea tan popular hizo que, además de todos los beneficios que proporciona, sea uno de los canales de estafa más utilizados. Es por esto que, según nuestra consideración, el mayor riesgo al momento de crear un sitio web es ser víctima de un ciberataque o alguna otra estafa digital.
Importancia de la seguridad de tu web
Es muy común que, aquellas personas que empiezan en el mundo digital, no tengan en cuenta la seguridad. De hecho, suelen tomarlo como un tema cuya importancia es secundaria. La realidad es que, la seguridad de tu página, influye directamente en tus ganancias.
En primera instancia, si no posees los cuidados adecuados, los motores de búsqueda te posicionan mal entre los resultados de alguna consulta. Es decir, que condiciona el posicionamiento SEO de la web. A la vez, esto hace que el tráfico disminuya y, por lo tanto, que las conversiones caigan.
Si tu sitio sufre algún ciberataque, puede afectar a los usuarios. Las personas son muy minuciosas con su información. Si se ven perjudicadas por la falta de seguridad en tu sitio, tu reputación correrá un gran peligro.
5 maneras de mejorar la seguridad de tu sitio
La mejor forma de evitar este gran riesgo, es ocuparte de ello antes de que suceda algo. A continuación, te contamos cómo.
#1 Revisa el servicio de hosting
El hosting es el servicio de alojamiento de tu sitio. Si el host no satisface las necesidades de tu web, es común que se produzcan fallas. A la vez, el servicio de hosting debe ser seguro. Existen algunos que poseen un servicio contra ciberataques y monitorización las 24 horas del día.
Lo importante es que encuentres el adecuado para tu web. Por ejemplo, existen servicios para determinados países y para diversas plataformas. Uno de los más contratados es el servicio de hosting específico para sitios en WordPress, dado que incluyen medidas de seguridad que son particulares de la plataforma.
#2 Mantén actualizados todos los servicios
Realizar un mantenimiento periódico de la web, es fundamental para evitar problemas. Sin embargo, a pesar de la importancia, es muy común dejar esta tarea en suspenso hasta que sea estrictamente necesario.
Al momento de realizar el mantenimiento, se llevan a cabo las actualizaciones de los sistemas y servicios (por ejemplo, de la plataforma donde creaste tu web). Las actualizaciones incluyen nuevas medidas de seguridad que subsanan anteriores vulnerabilidades. Por esto es que son tan importantes.
#3 Elige contraseñas que tengan cierto grado de dificultad
Es verdad que es mucho más sencillo recordar una contraseña que tenga tu fecha de cumpleaños o el nombre de tu primera mascota. Sin embargo, para los hackers, estas contraseñas implican una gran oportunidad.
Nuestra recomendación es que utilices sitios generadores de contraseñas. En ellos, puedes elegir qué tipo de caracteres y símbolos quieres incluir. Si es muy difícil de recordar, puedes crear un excel que contenga todas las contraseñas. Ten cuidado de ponerle un nombre clave y, por supuesto, no colocar todos los datos.
#4 Obtén una certificación SSL
Este certificado determina que, tu sitio, está cifrado con tecnología SSL. Esto quiere decir que la conexión entre el usuario y el servidor está cifrada y, para descifrarlo, necesita de una clave única. A la vez, esta certificación determina que la web es quien dice ser.
El certificado SSL, implica que el sitio utiliza el protocolo HTTPS. Esto se verá reflejado en la URL. Además, el navegador de Google (Google Chrome), ahora marca como “seguras” a las páginas que poseen HTTPS.
#5 Utiliza softwares de seguridad
Existen muchas herramientas y softwares que te ayudarán a que tu sitio sea más seguro. Algunas de estas, realizan controles periódicos en busca de malwares. También, crean alertas ante ataques web.
Te recomendamos que busques una opción que se adapte a tus necesidades. A pesar de que suelen ser herramientas caras, existen algunas alternativas económicas o gratuitas. Sólo debes buscar.
Conclusión
A pesar de que crear un sitio web involucra riesgos. Como puedes ver, tienes la posibilidad de prepararte para evitarlos. Es importante que tengas en cuenta cada factor para que, el día de mañana, no sufras las consecuencias.
Es necesario que entiendas que, con este artículo, no buscamos generar miedo. Por el contrario, creemos firmemente que, tener un sitio web, es una acción que trae gran satisfacción y, si haces las cosas bien, monetización. Es por esto que queremos que estés preparado. ¿Ya estás listo para empezar con tu sitio y adoptar medidas de seguridad?