Informe Randstad
El número de vascos que teletrabajan cae un 55,7% desde el final de la primera ola
Randstad ha llevado a cabo un estudio sobre la evolución del número de profesionales que desempeñan su labor desde sus domicilios. Para ello, ha estudiado datos procedentes del Instituto Nacional de Estadística (INE) tanto de los anteriores años como de los tres últimos trimestres de 2020.
En su informe, Randstad destaca que, en el País Vasco, 50.100 ocupados teletrabajan de manera habitual, es decir, más de la mitad de los días que trabajan, lo hacen desde sus domicilios. Desde el segundo trimestre, momento en el que más profesionales trabajaban desde sus casas de toda la década (113.100), este volumen se ha reducido en un 55,7%, un descenso 19,5 puntos porcentuales más acusado que la media nacional (-36,2%). Esto significa que, desde el final de la primera ola, 63.000 profesionales han dejado de teletrabajar de manera habitual en la comunidad autónoma. Actualmente, el volumen de profesionales que trabajan en remoto en la región supone el 2,6% del total del país.
En lo que se refiere a tasa de teletrabajo, que el 5,4% del total de ocupados de Euskadi trabaja habitualmente desde sus casas, un porcentaje 4,5 puntos porcentuales inferior a la tasa nacional, situada en el 9,9%.
En el conjunto del país, el informe Randstad revela que 1.923.800 profesionales teletrabajan más de la mitad de los días que trabajan, un volumen que se ha reducido un 36,2% desde el segundo trimestre. Desde entonces, 1.091.400 profesionales han dejado de teletrabajar.
Esta cifra supone que, del total de 19,3 millones de ocupados que hay en España, el 9,9% trabaja habitualmente desde sus casas. Este indicador se ha ido reduciendo durante este año, ya que en el segundo trimestre se situó en el 16,2% y en los tres meses siguientes retrocedió hasta el 10,3%, lo que supone una caída interanual de 6,3 décimas.
“Desde los meses más duros de la pandemia, advertimos una caída progresiva del número de profesionales que teletrabajan en nuestro país. Es una mala noticia ya que, en la grave situación epidemiológica que estamos padeciendo actualmente, muchas empresas no han activado planes de teletrabajo que deberían haber diseñado tras el aprendizaje de la primera oleada”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.
![[Img #19418]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/02_2021/7069_captura-de-pantalla-2021-02-04-164637.png)
Randstad ha llevado a cabo un estudio sobre la evolución del número de profesionales que desempeñan su labor desde sus domicilios. Para ello, ha estudiado datos procedentes del Instituto Nacional de Estadística (INE) tanto de los anteriores años como de los tres últimos trimestres de 2020.
En su informe, Randstad destaca que, en el País Vasco, 50.100 ocupados teletrabajan de manera habitual, es decir, más de la mitad de los días que trabajan, lo hacen desde sus domicilios. Desde el segundo trimestre, momento en el que más profesionales trabajaban desde sus casas de toda la década (113.100), este volumen se ha reducido en un 55,7%, un descenso 19,5 puntos porcentuales más acusado que la media nacional (-36,2%). Esto significa que, desde el final de la primera ola, 63.000 profesionales han dejado de teletrabajar de manera habitual en la comunidad autónoma. Actualmente, el volumen de profesionales que trabajan en remoto en la región supone el 2,6% del total del país.
En lo que se refiere a tasa de teletrabajo, que el 5,4% del total de ocupados de Euskadi trabaja habitualmente desde sus casas, un porcentaje 4,5 puntos porcentuales inferior a la tasa nacional, situada en el 9,9%.
En el conjunto del país, el informe Randstad revela que 1.923.800 profesionales teletrabajan más de la mitad de los días que trabajan, un volumen que se ha reducido un 36,2% desde el segundo trimestre. Desde entonces, 1.091.400 profesionales han dejado de teletrabajar.
Esta cifra supone que, del total de 19,3 millones de ocupados que hay en España, el 9,9% trabaja habitualmente desde sus casas. Este indicador se ha ido reduciendo durante este año, ya que en el segundo trimestre se situó en el 16,2% y en los tres meses siguientes retrocedió hasta el 10,3%, lo que supone una caída interanual de 6,3 décimas.
“Desde los meses más duros de la pandemia, advertimos una caída progresiva del número de profesionales que teletrabajan en nuestro país. Es una mala noticia ya que, en la grave situación epidemiológica que estamos padeciendo actualmente, muchas empresas no han activado planes de teletrabajo que deberían haber diseñado tras el aprendizaje de la primera oleada”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.