A través del eurodiputado Javier Zarzalejos
El PP pregunta a Bruselas si el Gobierno Vasco ya ha explicado los incumplimientos de normas en el vertedero de Zaldibar
![[Img #19423]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/02_2021/3041_zarzalejos.png)
El eurodiputado del PP Javier Zarzalejos ha preguntado a la Comisión Europea sobre las conclusiones a las que ha llegado tras los contactos que, el pasado mes de mayo, anunció que entablaría con las autoridades competentes de la gestión del vertedero de Zaldibar al objeto de conocer si se produjo un incumplimiento de la legislación de la UE.
Al cumplirse el primer aniversario del accidente, Zarzalejos ha enviado una pregunta a la Comisión Europea en la que recuerda que “las circunstancias del derrumbe del vertedero siguen sin aclararse”.
En mayo del año pasado, la Comisión Europea ya aseguró -a preguntas del propio Javier Zarzalejos y de la portavoz popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat- que había detectado graves deficiencias en el funcionamiento del vertedero y se comprometió a examinar este asunto con las autoridades españolas.
Por ello, Zarzalejos se interesa en su pregunta por las conclusiones de la Comisión Europea respecto a posibles incumplimientos de la legislación europea en diferentes ámbitos, y pregunta también qué medidas va a tomar en relación a este caso.
Estos incumplimientos de la legislación de la UE serían los relativos a las características estructurales del vertedero, las inspecciones realizadas, las deficiencias detectadas y nunca corregidas, la falta de transparencia del Gobierno Vasco, la no publicación en el Diario Oficial de la modificación de la autorización ambiental inicial, el descontrol de los residuos llevados al vertedero (como el amianto), el excesivo ritmo de admisión de residuos o la carencia de vertederos para residuos peligrosos en una Comunidad Autónoma fuertemente industrializada.
Hace un año, el 6 de febrero de 2020, se produjo un derrumbe que se saldó con la muerte de dos trabajadores del vertedero, Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán. En agosto 2020, tras seis meses enterrado, se confirmó la aparición de restos humanos que se correspondían a los de Alberto Sololuze. Los restos de Joaquín Beltrán llevan 365 sepultados y aún no han sido localizados.
El eurodiputado del PP Javier Zarzalejos ha preguntado a la Comisión Europea sobre las conclusiones a las que ha llegado tras los contactos que, el pasado mes de mayo, anunció que entablaría con las autoridades competentes de la gestión del vertedero de Zaldibar al objeto de conocer si se produjo un incumplimiento de la legislación de la UE.
Al cumplirse el primer aniversario del accidente, Zarzalejos ha enviado una pregunta a la Comisión Europea en la que recuerda que “las circunstancias del derrumbe del vertedero siguen sin aclararse”.
En mayo del año pasado, la Comisión Europea ya aseguró -a preguntas del propio Javier Zarzalejos y de la portavoz popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat- que había detectado graves deficiencias en el funcionamiento del vertedero y se comprometió a examinar este asunto con las autoridades españolas.
Por ello, Zarzalejos se interesa en su pregunta por las conclusiones de la Comisión Europea respecto a posibles incumplimientos de la legislación europea en diferentes ámbitos, y pregunta también qué medidas va a tomar en relación a este caso.
Estos incumplimientos de la legislación de la UE serían los relativos a las características estructurales del vertedero, las inspecciones realizadas, las deficiencias detectadas y nunca corregidas, la falta de transparencia del Gobierno Vasco, la no publicación en el Diario Oficial de la modificación de la autorización ambiental inicial, el descontrol de los residuos llevados al vertedero (como el amianto), el excesivo ritmo de admisión de residuos o la carencia de vertederos para residuos peligrosos en una Comunidad Autónoma fuertemente industrializada.
Hace un año, el 6 de febrero de 2020, se produjo un derrumbe que se saldó con la muerte de dos trabajadores del vertedero, Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán. En agosto 2020, tras seis meses enterrado, se confirmó la aparición de restos humanos que se correspondían a los de Alberto Sololuze. Los restos de Joaquín Beltrán llevan 365 sepultados y aún no han sido localizados.