Conoce la cara más fascinante de los Pirineos de la mano de Mágicos Pirineos
Descubre la magia de los Pirineos con la guía online más completa sobre rutas, pueblos, gastronomía y todas las demás maravillas que esconde esta emblemática cordillera montañosa.
![[Img #19478]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/02_2021/5258_screenshot_2021-02-18-web-resizer-disminuir-el-tamano-de-las-fotos-online-gratis.png)
No hace falta viajar muy lejos para disfrutar de lugares con una amplia riqueza cultural, gastronómica y natural. La coordillera de los Pirineos, sin ir más lejos, es un destino repleto de sorpresas para todo aquel que todavía no se haya animado a visitarla. Pero también es el sitio perfecto al que volver más de una vez, ya que su basto territorio contiene muchos rincones que vale la pena conocer.
¿Por dónde empezar a conocer los Pirineos?
La web MagicosPirineos es el punto de partida ideal para cualquier viajero interesado en todo lo que pueden ofrecer estas montañas. Su página es una guía completa que agrupa y clasifica toda clase de información valiosa para el visitante: las mejores rutas clasificadas por niveles de dificultad, los pueblos medievales más bonitos, los mejores restaurantes y alojamientos, etc.
Por ello, siguiendo sus recomendaciones, hemos elaborado dos planes ideales para adentrarse por primera vez en este espectacular rincón al norte de la Península Ibérica.
Por supuesto, Mágicos Pirineos ofrece para todos ellos una selección de los alojamientos y restaurantes más interesantes de cada región, que vale la pena consultar en su web.
Paisajes llenos de belleza y tranquilidad en el Pirineo Catalán
Nuestra primera propuesta es una visita a Lles de Cerdanya, un pueblo de estética típicamente pirenaica y muy bien situado. Pese a la tranquilidad que se puede respirar en sus calles, no deja de ser un lugar repleto de posibilidades para los amantes de la aventura.
Estación de esquí
Cuenta con 36 km de pistas de esquí de fondo de todos los niveles que, gracias a la interconexión con la estación de esquí de Aransa, forman parte del mayor espacio de esquí de fondo de España.
Rocaviva: Una ruta que te transporta a otro mundo
Esta ruta, divertida y apta para senderistas principiantes, conduce hacia el laberinto mágico de Rocaviva, una obra del artista Climent Olm, que fue declarada patrimonio cultural en 2010.
Se puede acceder a ella a través del pueblo de Músser, desde donde se debe caminar a pie durante al menos 1 km para llegar hasta este maravilloso museo al aire libre.
La paz y la excéntrica belleza del lugar, convierte a esta ruta en una excursión que merece la pena realizar.
Patrimonio cultural
En Lles podemos encontrar propuestas culturales muy interesantes; sin embargo, los pueblos colindantes de Aransa y Músser no se quedan Atrás.
En el centro de Lles podemos encontrar la Iglesia de Sant Pere, una construcción románica del Siglo XII, que conserva muchos de sus elementos originales.
El tranquilo pueblo de Aransa tiene mucho más que ofrecer que sus pistas de esquí, recorrer sus calles llenas de historia es una experiencia única.
En Músser encontramos también otra Iglesia Románica, esta vez del Siglo X, llamada Iglesia de Sant Fruitós de Músser.
La magia y el misterio del Pirineo Navarro
Zugarramurdi es el lugar perfecto para todo aquel amante de las historias locales y los paisajes de belleza enigmática.
El pueblo
El pueblo es conocido por ser el escenario de una de las peores cazas de brujas llevadas a cabo por la Inquisición. Sus calles, dicen, todavía conservan cierto halo de misterio que inquieta y fascina a los visitantes a partes iguales.
Las Cuevas de las Brujas
A medio kilómetro de allí podemos encontrar las famosas Cuevas de las Brujas, cuya entrada cuesta 4,50 euros y tienen un horario de visita bastante amplio.
El recorrido incluye un paseo cerca del río Olabidea, las cuevas y el Prado del Akelarre.
Museo de las brujas
El antiguo hospital del pueblo fue rehabilitado con la intención de ubicar allí este museo, dedicado especialmente a las personas que sufrieron por los lamentables hechos que se dieron lugar en Zugarramurdi a principios del siglo XVII. Su función es dar a conocer toda la historia de lo sucedido y mostrar la vida cotidiana de las gentes de la localidad en aquella época.
Los horarios de apertura deben consultarse regularmente y varían en función de la época.
Más planes, diversión y aventura en los Pirineos
Si estas dos propuestas no son suficientes para las expectativas de algunas personas, contamos, por suerte con la ayuda de Magicos Pirineos para elaborar uno a medida del gusto de cada viajero o grupo de viajeros.
Su menú simple e intuitivo permite buscar interesantes localizaciones en función de la parte del Pirineo en la que estemos interesados, las regiones de nuestro interés y la dificultad de las rutas.
A través de su blog, además, es fácil encontrar propuestas que nos sorprendan y muchas entradas dedicadas a la oferta gastronómica de los bares y restaurantes de cada lugar.
No podemos dejar de mencionar la sección especialmente dedicada a las leyendas de los Pirineos, que sin duda impulsarán todavía más las ganas de visitar la zona de los más curiosos y aventureros.
Descubre la magia de los Pirineos con la guía online más completa sobre rutas, pueblos, gastronomía y todas las demás maravillas que esconde esta emblemática cordillera montañosa.
No hace falta viajar muy lejos para disfrutar de lugares con una amplia riqueza cultural, gastronómica y natural. La coordillera de los Pirineos, sin ir más lejos, es un destino repleto de sorpresas para todo aquel que todavía no se haya animado a visitarla. Pero también es el sitio perfecto al que volver más de una vez, ya que su basto territorio contiene muchos rincones que vale la pena conocer.
¿Por dónde empezar a conocer los Pirineos?
La web MagicosPirineos es el punto de partida ideal para cualquier viajero interesado en todo lo que pueden ofrecer estas montañas. Su página es una guía completa que agrupa y clasifica toda clase de información valiosa para el visitante: las mejores rutas clasificadas por niveles de dificultad, los pueblos medievales más bonitos, los mejores restaurantes y alojamientos, etc.
Por ello, siguiendo sus recomendaciones, hemos elaborado dos planes ideales para adentrarse por primera vez en este espectacular rincón al norte de la Península Ibérica.
Por supuesto, Mágicos Pirineos ofrece para todos ellos una selección de los alojamientos y restaurantes más interesantes de cada región, que vale la pena consultar en su web.
Paisajes llenos de belleza y tranquilidad en el Pirineo Catalán
Nuestra primera propuesta es una visita a Lles de Cerdanya, un pueblo de estética típicamente pirenaica y muy bien situado. Pese a la tranquilidad que se puede respirar en sus calles, no deja de ser un lugar repleto de posibilidades para los amantes de la aventura.
Estación de esquí
Cuenta con 36 km de pistas de esquí de fondo de todos los niveles que, gracias a la interconexión con la estación de esquí de Aransa, forman parte del mayor espacio de esquí de fondo de España.
Rocaviva: Una ruta que te transporta a otro mundo
Esta ruta, divertida y apta para senderistas principiantes, conduce hacia el laberinto mágico de Rocaviva, una obra del artista Climent Olm, que fue declarada patrimonio cultural en 2010.
Se puede acceder a ella a través del pueblo de Músser, desde donde se debe caminar a pie durante al menos 1 km para llegar hasta este maravilloso museo al aire libre.
La paz y la excéntrica belleza del lugar, convierte a esta ruta en una excursión que merece la pena realizar.
Patrimonio cultural
En Lles podemos encontrar propuestas culturales muy interesantes; sin embargo, los pueblos colindantes de Aransa y Músser no se quedan Atrás.
En el centro de Lles podemos encontrar la Iglesia de Sant Pere, una construcción románica del Siglo XII, que conserva muchos de sus elementos originales.
El tranquilo pueblo de Aransa tiene mucho más que ofrecer que sus pistas de esquí, recorrer sus calles llenas de historia es una experiencia única.
En Músser encontramos también otra Iglesia Románica, esta vez del Siglo X, llamada Iglesia de Sant Fruitós de Músser.
La magia y el misterio del Pirineo Navarro
Zugarramurdi es el lugar perfecto para todo aquel amante de las historias locales y los paisajes de belleza enigmática.
El pueblo
El pueblo es conocido por ser el escenario de una de las peores cazas de brujas llevadas a cabo por la Inquisición. Sus calles, dicen, todavía conservan cierto halo de misterio que inquieta y fascina a los visitantes a partes iguales.
Las Cuevas de las Brujas
A medio kilómetro de allí podemos encontrar las famosas Cuevas de las Brujas, cuya entrada cuesta 4,50 euros y tienen un horario de visita bastante amplio.
El recorrido incluye un paseo cerca del río Olabidea, las cuevas y el Prado del Akelarre.
Museo de las brujas
El antiguo hospital del pueblo fue rehabilitado con la intención de ubicar allí este museo, dedicado especialmente a las personas que sufrieron por los lamentables hechos que se dieron lugar en Zugarramurdi a principios del siglo XVII. Su función es dar a conocer toda la historia de lo sucedido y mostrar la vida cotidiana de las gentes de la localidad en aquella época.
Los horarios de apertura deben consultarse regularmente y varían en función de la época.
Más planes, diversión y aventura en los Pirineos
Si estas dos propuestas no son suficientes para las expectativas de algunas personas, contamos, por suerte con la ayuda de Magicos Pirineos para elaborar uno a medida del gusto de cada viajero o grupo de viajeros.
Su menú simple e intuitivo permite buscar interesantes localizaciones en función de la parte del Pirineo en la que estemos interesados, las regiones de nuestro interés y la dificultad de las rutas.
A través de su blog, además, es fácil encontrar propuestas que nos sorprendan y muchas entradas dedicadas a la oferta gastronómica de los bares y restaurantes de cada lugar.
No podemos dejar de mencionar la sección especialmente dedicada a las leyendas de los Pirineos, que sin duda impulsarán todavía más las ganas de visitar la zona de los más curiosos y aventureros.