Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 21:56:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 18 de Febrero de 2021 Tiempo de lectura:

7 cuevas cercanas a Bilbao para descubrir el mundo subterráneo de Euskadi y Navarra

[Img #19480]

 

Si vives en Bilbao o estás de vacaciones en esta ciudad, no debes perderte su entorno único, dónde destacan especialmente diferentes cuevas. Si eres un apasionado de la espeleología o simplemente quieres conocer mejor la historia de este lugar, a continuación te presentamos una completa selección de las mejores cuevas cercanas a Bilbao para que puedas descubrir el mundo subterráneo de Euskadi y Navarra con las mejores garantías.

 

Las cuevas de Zugarramurdi

 

Las cuevas de Zugarramurdi, situadas en Zugarramurdi (Navarra) son sin duda unas cuevas que no te puedes perder. Se trata de unas de las más conocidas del mundo, y no defraudan porque se trata de unas cuevas del cárstico superficial atravesadas por la Regata del Infierno. 

 

Además, lo más conocido alrededor de estas cuevas son las historias relacionadas con las actividades de brujería y los procesos de la Inquisición que tuvieron lugar entre 1608 y 1614. Visitar las cuevas de Zugarramundi es una experiencia única, ya que además de dejarte sorprender por lo sobrecogedor de estas enormes cavidades, las historias que te contarán durante las visitas guiadas te pondrán los pelos de punta y te permitirán darte cuenta de que sin duda se trata de un lugar muy especial.

 

Las cuevas de Mendukilo

 

Seguimos con cuevas navarras, en este caso unas situadas en plena Sierra de Aralar, en el valle de Larraun, concretamente en Astitz. Varios amantes de la espeleología de Terrachat Bilbao, chat sin registro formado por gente de Bilbao, nos han recomendado las cuevas de Mendukilo, porque no es difícil llegar desde Bilbao y son espectaculares. 

 

Estas cuevas han sido utilizadas como establo de montaña durante muchos siglos, estando cerradas a las visitas. Hace algunos años se acondicionaron para recibir visitantes. Se trata de unas cuevas equipadas con pasarelas flotantes, iluminación y sistema multimedia para poder disfrutar al máximo de la visita a cualquier edad. Si quieres conocer unas cuevas auténticas de forma segura y responsable con toda la familia, las cuevas de Mendukilo son una alternativa muy bien adaptada, ya que el único requerimiento es poder subir sin problemas hasta el tercer piso por nuestro propio pie. Sin duda se trata de una gran opción para que los más pequeños de la casa puedan descubrir el increíble mundo de la espeleología y dejarse sorprender por toda la magia subterránea del Reino de Navarra.

 

La cueva Ekainberri

 

Seguimos con una cueva guipuzcoana, en concreto la cueva Ekain, descubierta no hace muchas décadas, en 1969. Destaca por la importancia de las pinturas que decoran sus paredes, pero para no desgastarla en exceso y conseguir conservarlas se ha construido una réplica, la Ekainberri, que es la que pueden visitar los usuarios que se decidan a conocer este lugar.

 

En la cueva Ekainberri se pueden conocer y descubrir todas las claves del paleolítico en esta zona vasca, declarada además Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Sin duda es una gran alternativa si queremos conocer la cueva Ekain, pero al mismo tiempo entendemos la importancia de respetar este lugar natural.

 

Las cuevas de Arrikrutz

 

Siguiendo con cuevas en Gipuzkoa, a los pies del Aizkorri (una de las montañas más elevadas del país Vasco) es posible disfrutar de la cueva de Arrikrutz, muy cerca de Oñati. Esta cueva cuenta con más de 15 kilómetros de increíbles galerías subterráneas, y sin duda se trata de todo un tesoro por descubrir para los amantes de la espeleología, con lo que, si queremos disfrutar del gran espectáculo que es esta cueva podemos llevar con nosotros algún sistema eficiente de iluminación como los que podemos encontrar en este artículo de Deportista.top.  

 

Por otro lado, cabe reseñar también algunas zonas más relacionadas con el mundo de las cuevas como el Centro de Interpretación de Arte Rupestre Pelolítico de Europa ubicado en Lanestosa o las minas de Arditurri, que son una de las formaciones geológicas más antiguas de Euskadi.

 

Pozalagua

 

Para los amantes de las estalactitas sin duda la cueva de Pozalagua puede ser una de las mejores opciones para descubrir el mundo subterráneo de Vizcaya. Esta cueva cercana a Bilbao cuenta con la mayor concentración de estalactitas excéntricas de toda Europa. Si bien está adaptada para recibir visitas de forma controlada, del mismo modo, cabe reseñar que sus estalactitas llaman especialmente la atención porque tienen forma de flor, pero además en esta cueva también destacan sus grandes cavidades.

 

La cueva de Santimamiñe

 

Del mismo modo, la cueva de Santimamiñe es considerada por muchos expertos como un icono cultural de Vizcaya. Se trata de una cueva ubicada en Kortezubi, en la que se han encontrado restos de pinturas rupestres del Paleolítico Superior. Esta cueva es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y cuenta en total con 47 pinturas diferentes. Aunque las cuevas están cerradas al público de forma general, si se ofrecen recorridos guiados de hora y media de duración en fechas eventuales. Además, en la Ermita de San Mamés es posible realizar una visita virtual para conocer la cueva por dentro y sus pinturas rupestres.

 

Cuevas Etxebarria

 

Por último, para los amantes de la espeleología que buscan disfrutar de una actividad de aventura más adaptada a sus necesidades de movimiento, el descenso por las Cuevas Etxebarria cerca de Vizcaya puede ser una gran alternativa. Estas cuevas están ubicadas en el mundo subterráneo de las montañas más verdes del País Vasco, y pueden conocerse en visitas guiadas, dónde además de practicar espeleología es posible conocer los antecedentes de la cueva y sus datos más importantes, combinando de esta manera de forma perfecta el aprendizaje con una aventura y unas vistas que no dejarán indiferente a nadie.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.