Un 23% que ha recurrido a familiares y amigos para superar el bache
Casi la mitad de los españoles ha tenido que pedir ayuda económica durante los últimos meses
![[Img #19487]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/02_2021/8451_a.png)
Casi la mitad de los españoles (un 46,2%) considera que su situación actual es peor (29,1%) o mucho peor (17,1%) que hace seis meses, según se desprende del I Estudio ASUFIN sobre la situación financiera que deja el Covid. El pesimismo se ceba principalmente entre los autónomos, que declaran haber visto deteriorada su situación económica en un 60,7% de los casos, y los más jóvenes, en un 55%. Un escaso 5% se muestra optimista y piensa que su situación financiera actual mejorará a corto plazo.
Otro rastro importante que deja la pandemia lo vemos en el ahorro. Hasta un 23% de la población se está viendo obligada a emplear sus ahorros en el día a día debido a la transformación sufrida en sus finanzas personales. Frente a ellos, hay un 18% que sí está ahorrando en estos momentos, aunque gran parte del mismo se debe al pernicioso “ahorro del miedo”.
Los vaivenes sufridos estos últimos seis meses también se dejan notar en la financiación a la que están recurriendo las familias. Cerca de la mitad de los encuestados (48,9%) ha solicitado algún tipo de ayuda económica, de los que destaca un 23% que ha recurrido a familiares y amigos para superar el bache.
La encuesta, realizada entre los meses de septiembre y octubre, al comienzo de la segunda ola de la pandemia, a 1.655 personas, también revela que hasta un 49,1% de población admite que sus ingresos se han reducido, de los que un 8% los va visto mermados en más de la mitad. Un 15% de los encuestados ingresa un 10% menos y un 14%, ingresa hoy entre un 10 y un 30% menos.
Por comunidades autónomas, se observa un impacto muy superior en aquellas más vinculadas con el sector turismo. Así, perciben especialmente negativa (peor o mucho peor) la situación en Canarias (53%), Baleares (52,5%), Cataluña (50,9%) o Andalucía (49,6%).
Casi la mitad de los españoles (un 46,2%) considera que su situación actual es peor (29,1%) o mucho peor (17,1%) que hace seis meses, según se desprende del I Estudio ASUFIN sobre la situación financiera que deja el Covid. El pesimismo se ceba principalmente entre los autónomos, que declaran haber visto deteriorada su situación económica en un 60,7% de los casos, y los más jóvenes, en un 55%. Un escaso 5% se muestra optimista y piensa que su situación financiera actual mejorará a corto plazo.
Otro rastro importante que deja la pandemia lo vemos en el ahorro. Hasta un 23% de la población se está viendo obligada a emplear sus ahorros en el día a día debido a la transformación sufrida en sus finanzas personales. Frente a ellos, hay un 18% que sí está ahorrando en estos momentos, aunque gran parte del mismo se debe al pernicioso “ahorro del miedo”.
Los vaivenes sufridos estos últimos seis meses también se dejan notar en la financiación a la que están recurriendo las familias. Cerca de la mitad de los encuestados (48,9%) ha solicitado algún tipo de ayuda económica, de los que destaca un 23% que ha recurrido a familiares y amigos para superar el bache.
La encuesta, realizada entre los meses de septiembre y octubre, al comienzo de la segunda ola de la pandemia, a 1.655 personas, también revela que hasta un 49,1% de población admite que sus ingresos se han reducido, de los que un 8% los va visto mermados en más de la mitad. Un 15% de los encuestados ingresa un 10% menos y un 14%, ingresa hoy entre un 10 y un 30% menos.
Por comunidades autónomas, se observa un impacto muy superior en aquellas más vinculadas con el sector turismo. Así, perciben especialmente negativa (peor o mucho peor) la situación en Canarias (53%), Baleares (52,5%), Cataluña (50,9%) o Andalucía (49,6%).