PP + Cs
Registran una iniciativa para que la oferta del modelo A sea real y efectiva
El coordinador de Ciudadanos (Cs) Euskadi y portavoz de educación de la coalición PP+Cs, José Manuel Gil, ha registrado una proposición no de ley para que la oferta de modelo A (enseñanza en español + euskera como asignatura) sea real y efectiva en la educación vasca. A juicio del parlamentario vasco, "se trata de defender la libertad y acabar con la anomalía de no poder estudiar en la lengua materna de la mayoría de los vascos".
En ese sentido, Gil ha recordado que el 92,5% de los municipios de Vizcaya no tienen oferta pública de modelo A en el curso 2021/2022, el 93,1% de los municipios de Álava tampoco, y en el caso de Guipúzcoa es un 97,3% de municipios. "Hay que reconocer que sobre el papel existe esa libertad de elección, pero los datos demuestran que, de facto, la oferta de modelo A es realmente insuficiente".
Por tanto, Gil insta en su iniciativa a que el Gobierno Vasco convierta en real y efectiva la oferta del modelo A, a que lo implante en cualquier centro en que haya un solo alumno que lo solicite, y a que lo promocione en pie de igualdad al resto de modelos, invirtiendo los mismos recursos y no orientando a los alumnos y familias hacia los modelos B y D.
El coordinador de Ciudadanos (Cs) Euskadi y portavoz de educación de la coalición PP+Cs, José Manuel Gil, ha registrado una proposición no de ley para que la oferta de modelo A (enseñanza en español + euskera como asignatura) sea real y efectiva en la educación vasca. A juicio del parlamentario vasco, "se trata de defender la libertad y acabar con la anomalía de no poder estudiar en la lengua materna de la mayoría de los vascos".
En ese sentido, Gil ha recordado que el 92,5% de los municipios de Vizcaya no tienen oferta pública de modelo A en el curso 2021/2022, el 93,1% de los municipios de Álava tampoco, y en el caso de Guipúzcoa es un 97,3% de municipios. "Hay que reconocer que sobre el papel existe esa libertad de elección, pero los datos demuestran que, de facto, la oferta de modelo A es realmente insuficiente".
Por tanto, Gil insta en su iniciativa a que el Gobierno Vasco convierta en real y efectiva la oferta del modelo A, a que lo implante en cualquier centro en que haya un solo alumno que lo solicite, y a que lo promocione en pie de igualdad al resto de modelos, invirtiendo los mismos recursos y no orientando a los alumnos y familias hacia los modelos B y D.