Creará su propio sello editorial
El novelista superventas Joël Dicker anuncia que se editará sus propias obras
El novelista suizo Joël Dicker, uno de los autores que más libros vende en el mundo, ha anunciado que, a partir de ahora, se editará sus propios volúmenes lanzando su propia editorial.
El autor, célebre por novelas como La verdad sobre el caso Harry Quebert, dejará Éditions de Fallois, su histórica editorial, a finales de año. Una decisión "difícil de tomar" según él, ya que "estoy muy apegado a esta casa y a toda la historia que me une a ella. Pero tuve la impresión durante unos años y más desde la desaparición de Bernard (De Fallois, su editor, fallecido en 2018) que iba a tener que tomar otro camino".
Dicker ha afirmado que no se ve en otra editorial que no sea la de Bernard de Fallois. "Tengo la impresión de que Bernard lleva 30 años en mi vida ... No me veo en una editorial que no sea la suya. No puedo ir a ningún lado después de marcharse él y al mismo tiempo quiero escribir, compartir mis libros. Así surgió la idea de crear mi propia editorial. Para seguir como estaba con él”.
"Siento que este cambio, esta nueva editorial, es un paso importante para mí, y siento que me llevo a mis lectores. Es una aventura que también es de ellos", ha explicado el también autor de El libro de los Baltimore.
Joël Dicker, a través de la cadena de televisión francesa BFMTV, ha prometido a sus lectores que les proporcionará más información el próximo mes de otoño, y que está trabajando en un nuevo proyecto, que no sabe si será una novela o, incluso, si llegará a buen puerto. “Aún me queda mucho por hacer, pero precisamente por ello, necesito volver a meterme por completo en la soledad de la escritura y dedicarme al libro”.
El novelista suizo Joël Dicker, uno de los autores que más libros vende en el mundo, ha anunciado que, a partir de ahora, se editará sus propios volúmenes lanzando su propia editorial.
El autor, célebre por novelas como La verdad sobre el caso Harry Quebert, dejará Éditions de Fallois, su histórica editorial, a finales de año. Una decisión "difícil de tomar" según él, ya que "estoy muy apegado a esta casa y a toda la historia que me une a ella. Pero tuve la impresión durante unos años y más desde la desaparición de Bernard (De Fallois, su editor, fallecido en 2018) que iba a tener que tomar otro camino".
Dicker ha afirmado que no se ve en otra editorial que no sea la de Bernard de Fallois. "Tengo la impresión de que Bernard lleva 30 años en mi vida ... No me veo en una editorial que no sea la suya. No puedo ir a ningún lado después de marcharse él y al mismo tiempo quiero escribir, compartir mis libros. Así surgió la idea de crear mi propia editorial. Para seguir como estaba con él”.
"Siento que este cambio, esta nueva editorial, es un paso importante para mí, y siento que me llevo a mis lectores. Es una aventura que también es de ellos", ha explicado el también autor de El libro de los Baltimore.
Joël Dicker, a través de la cadena de televisión francesa BFMTV, ha prometido a sus lectores que les proporcionará más información el próximo mes de otoño, y que está trabajando en un nuevo proyecto, que no sabe si será una novela o, incluso, si llegará a buen puerto. “Aún me queda mucho por hacer, pero precisamente por ello, necesito volver a meterme por completo en la soledad de la escritura y dedicarme al libro”.