Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 21:23:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 08 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

¿Por qué la pandemia Covid-19 vio un auge en las acciones de Big Tech?

Aunque la pandemia por Covid19 y sus respectivas medidas para contenerla pusieron de rodillas a los mercados, no todas las empresas se vieron afectadas. Así es, dentro de lo malo, también hubo aspectos buenos a rescatar.

 

[Img #19567]Un ejemplo perfecto son las acciones del grupo Big Tech, uno de los que más sorprendió a propios y extraños remando contra corriente para alcanzar crecimiento. Y es que mientras muchas empresas caían, las Big Tech llegaron a números verdes. Pero ¿Por qué pasó esto? ¡Aquí te lo contamos!

 

¿Qué es el Big Tech?

 

También conocido como Tech Gigants, Cinco grandes o S&P 5, este es un grupo conformado por las empresas tecnológicas más grandes, importantes y dominantes del mercado. Cada una de las empresas que conforman este grupo no solo son reyes en su categoría, también cuenta con capitalizaciones de entre 500 mil millones y 2 billones de dólares.

 

Hoy en día, el grupo de las Big Tech está conformado por:

 

  • Facebook
  • Google
  • Amazon
  • Microsoft
  • Apple
  • Spotify
  • Uber
  • Twitter
  • Tesla
  • Netflix

 

Entre otras empresas más las cuales destacan por su gran importancia en el entorno digital, su rápido crecimiento y su valor.

 

Razones por las que ha crecido tanto el Big Tech

 

Confinamiento obligatorio

 

¿Qué pasó cuando nos encerraron a todos en casa por la pandemia? Claro, comenzamos a ver más Netflix, usar más redes sociales o comprar en línea. Bueno, este es uno de los motivos por lo que las Big Tech crecieron.

 

Y es que, al encerrarnos en casa, las personas corrimos a refugiarnos tanto en internet como en la tecnología para sobrevivir a la cuarentena. Esto hizo que las empresas tecnológicas comenzaran a experimentar no solo un boom en usuarios, también, un boom en operaciones.

 

Expansión del internet

 

De acuerdo con datos de organismos como el Banco Mundial, el crecimiento de usuarios de internet el año pasado fue de cerca del 7% en todo el mundo. Esto supone que casi 300 millones de personas comenzaron a navegar en la red por primera vez, esto entre 2019 y 2020.

 

Con una expansión cada vez más acelerada de internet, es lógico pensar que las Big Tech tengan una expansión de usuarios. Es como pasa en un gimnasio, cada año se inscriben más y más personas conforme crece la densidad poblacional alrededor del mismo. Al crecer el internet, como veremos más adelante, crece el mercado.

 

Compras en línea

 

Una de las empresas de la Big Tech que más creció fue Amazon, esto por un solo motivo: confinamiento. Al no poder, o querer, salir de casa, muchas personas optaron por apoyarse de las tiendas en línea y una de las más populares es Amazon.

 

Además de tener un amplio surtido de productos y muy buenos precios, Amazon ofrece un servicio muy rápido y confiable hasta la puerta de tu casa. Esto, sumado con el quédate en casa, hizo que la plataforma se expandiera en usuarios y ventas.

 

Actividades remotas digitales

 

Algo similar sucedió con los trabajos los cuales tuvieron que adaptarse a un entorno digital mediante el Home Office. Fue dicha necesidad de adaptación la que los impulsó a buscar servicios y soluciones tecnológicas, generalmente ofrecidas por estos grandes de la industria.

 

De esta forma, las grandes empresas vieron un crecimiento exponencial al servir como apoyo de las empresas más pequeñas en busca de adaptación a la nueva realidad. Esto se traduce, inevitablemente, en más ventas, pero también en más usuarios y más difusión. Un ejemplo perfecto lo vemos con Microsoft Teams, Google Meet o los ordenadores de Apple.

 

Evolución de los modelos tradicionales

 

Si hay algo que dejó en evidencia esta pandemia es la forma en la que estamos transitando hacia un nuevo modelo económico, productivo e incluso social. Esto debido a que, poco a poco las actividades remotas realizadas por internet se están volviendo parte de nuestro día a día.

 

Tras la pandemia, muchas personas preferirán comprar en línea antes que salir de casa o usar la banca móvil por comodidad y seguridad. Es probable que muchas empresas mantengan el uso de Home Office, así como los usuarios sigan aprovechando las soluciones tecnologías de los Big Tech.

 

Mercados aún con potencial de crecimiento

 

Como te contamos párrafos arriba, el crecimiento de los usuarios de internet es un indicio de que el mercado aún no alcanza su madurez total. Esto es una gran noticia porque significa que los grandes de la industria aún tienen a usuarios potencial para sumar a sus servicios.

 

Si le sumamos al mercado en crecimiento la constante innovación, es posible crear una sinergia que no solo ayude a sumar a nuevos usuarios, sino también a expandir el mercado. Esta es sin duda una de las grandes ventajas que poseen las empresas Big Tech y una razón más para invertir en tecnología.

 

El futuro de las Big Tech

 

 

[Img #19568]Tomando en cuenta todos los puntos anteriores, podremos ver cuáles el futuro de las Big Tech que, por ahora, es más cierto que incierto. Y es que el potencial para seguir creciendo de estas empresas es enorme.

 

De hecho, muchos expertos coinciden en que las Big Tech serán las dominantes en los próximos años. Esto debido a que no solo ofrecerán muchísimas soluciones y servicios para la transformación tecnológica, también contarán el respaldo de muchísimos usuarios. Es por eso que el valor de estas empresas, por ahora, se espera siga subienda.

 

¿Invertir en las Big Tech es buena idea?

 

Si te preguntas si invertir en Big Tech la respuesta es que sí, sin duda vale la pena comprar Acciones de Amazon, por ejemplo. Esto debido a que el valor de las acciones es de los mejores en la bolsa, así como el crecimiento está prácticamente asegurado.

 

Aunque comprar acciones de Big Tech podría ser costoso, debido a que el precio es alto, los beneficios están asegurados. Así que, si quieres apostar al futuro sin duda debes de considerar a estas empresas en tu lista.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.