Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 21:56:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 09 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura:

¿Cómo son las oposiciones a auxiliar administrativo del Estado?

Se trata de una de las oposiciones más populares en los últimos tiempos en España, contando además en la actualidad con más de 600 plazas nuevas, en la modalidad conocida como de oposición libre.

 

[Img #19575]Hoy en día, son muchas las personas que deciden presentarse a una oposición, con el fin de poder optar a un puesto de trabajo fijo y con la idea de pertenecer al cuerpo de profesionales de la Administración Pública, lo que supone un valor añadido. Hay que decir que, en la actualidad, este organismo ofrece un gran número de oposiciones de manera periódica con carácter anual, sin embargo, hay algunas que cada vez son más populares.

 

En este sentido, hay que destacar, entre otras, las oposiciones de auxiliar administrativo del estado, para las que, este año, la Administración ha publicado 650 plazas nuevas, convirtiéndose así en una de las mejores oportunidades de optar a un buen empleo, en este 2021.

 

Principales requisitos para oposiciones de auxiliar administrativo del Estado

 

Al igual que ocurre con la mayoría de oposiciones, en el caso de tener claro el querer optar a una plaza de auxiliar administrativo del Estado, para poder presentarse a esta oposición, es necesario cumplir con una serie de requisitos indispensables.

 

Entre otras cosas, lo primero que hay que decir al respecto es que, todas aquellas personas que quieran opositar en este caso, deben contar con la nacionalidad española. A todo ello, hay que sumar que es obligatorio haber cumplido los 16 años de edad, pudiendo así presentarse todos aquellos que no superen la edad máxima de jubilación.

 

Otro requisito imprescindible es estar en posesión de, al menos, el título de Graduado en E.S.O., si bien es cierto, aquellos que cuenten con una titulación superior, tienen la posibilidad de presentarse a otras oposiciones o incluso poder obtener mayor puntuación final, por contar con más méritos.

 

También hay que decir que no se permite que se presenten personas a este tipo de oposición que haya sido previamente expedientado, dentro del régimen disciplinario, por cualquier de las Administraciones Públicas de España.

 

¿En qué consiste esta oposición?

 

La oposición para auxiliar administrativo del Estado es un tipo de modalidad de nivel C2 y, para obtener la plaza, hay que superar dos exámenes, uno teórico y otro práctico. Para los que hay que estudiar un total de 27 temas.

 

Prueba teórica

 

La prueba teórica consiste en dos partes claramente diferenciadas. La primera de ellas es un examen tipo test, que incluye 30 preguntas de legislación y, posteriormente, otras 30 preguntas de psicotécnico. Por otro lado, la segunda parte también consta de otras 30 preguntas, pero en este caso la temática se centra en todo lo relacionado con la ofimática.

 

Prueba práctica

 

En el caso de superar la primera parte teórica completa, hay que presentarse a una segunda prueba. En esta ocasión, el examen es totalmente práctico, donde hay que demostrar la destreza, manejo y conocimientos sobre hojas de cálculo, transcripciones de texto en formato Word y sobre procesadores de textos. En esta prueba, se utiliza generalmente el programa Office 2010 Professional Plus y el sistema Windows, el 10.

 

Funciones principales de los auxiliares administrativos del Estado

 

En el caso de superar las oposiciones y conseguir la plaza deseada, hay que tener en cuenta que todos aquellos que la obtengan, podrán en el futuro trabajar realizando diversas tareas. Si bien es cierto cada una de las actividades dependerá de la Administración que se le haya sido asignada, existen tareas estándar que se llevan a cabo en la mayoría de organismos públicos.

 

Así, un auxiliar administrativo del Estado tendrá que realizar tareas de cálculo, registro o mecanografía. Llevará a cabo las tramitaciones de expedientes o podrá estar en el servicio de atención al ciudadano.

 

Gestionar la documentación y archivos, así como mantener las bases de datos o apoyar a otros funcionarios, también serán otras tareas habituales de este cuerpo de profesionales.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.