¿Pensando en invertir? Conoce las razones para comprar acciones en Amazon ahora mismo
En la actualidad, adquirir acciones en Amazon se ha convertido en una de las mejores maneras de construir un patrimonio y generar solidez financiera a largo plazo. Se trata de planear tu futuro a través de la confianza que depositas en una de las organizaciones más sólidas y con mejores proyecciones para los próximos años, porque para nadie es un secreto que este gigante norteamericano de las compras en línea no ha parado de crecer, incursionando en nuevos mercados y expandiendo su red para prestar mejores servicios.
Sin embargo, ya no se trata solo de este segmento de actividad económica, pues, como te hemos comentado, la empresa ha logrado diversificarse masivamente para fidelizar a sus clientes. Su carrera en la bolsa de valores, tras el estallido de la revolución de internet y el repunte del comercio electrónico en los últimos doce meses, ha hecho soñar a muchos inversionistas con promesas de estabilidad y buen comportamiento de mercado. Y es que Amazon refleja el sueño americano. ¿Eres consciente de que inicialmente se llamaba «Cadabra»? Jeff Bezos, como cualquier otro empresario, se topó con muchas dificultades antes de que su modelo de negocio tuviera éxito en el año 2010, pero, desde entonces, la marca no ha parado de crecer hasta convertirse en un referente mundial de las compras.
¿Cómo puedes beneficiarte de ello?
Ahora, seguramente te estás preguntando cómo encajas tú en ese panorama y de qué manera puedes sacarle partido al despegue constante de una de las firmas corporativas más rentables de la última década. Como ya sabes, Amazon sigue siendo, en pleno 2021, un gran activo para invertir. Desde que este pionero del ecommerce salió a la bolsa en 1997, ha acumulado un fiable índice de crecimiento, lo que ha conseguido que muchos lo consideren como una mina de oro del mercado bursátil. Para que lo entiendas mejor, si hubieras invertido 1,000€ cuando Amazon apareció por primera vez, comprando alrededor de 55 acciones, tu inversión te hubiera generado un retorno del 113.000%. En otras palabras, significa que hoy serías el orgulloso dueño de una fortuna que ascendería a los 1,396M€.
Parece un negocio bastante atractivo, ¿verdad? No es tarde para que incursiones en el mercado de valores y te atrevas a invertir en Amazon a través de un bróker regulado. Cuando eliges esta modalidad para hacer trading, es vital que seas inteligente y tomes una buena decisión, así te evitarás muchos disgustos. Recuerda que los brókers regulados son aquellos que se encuentran inscritos y certificados por varios organismos de control financiero, ya sea en su país de origen o en los lugares en los que sea operativo. En este post compartimos contigo algunas razones para dar el paso hoy mismo. ¡Empecemos!
La empresa sigue controlada por su fundador
Invertir en Amazon es confiar en las capacidades del hombre más rico del mundo, Jeff Bezos. Poner en duda que este CEO tiene la mano de Midas en su poder y convierte en oro todo lo que toca es vivir en el atraso. Las habilidades corporativas y financieras de Bezos son innegables, no en vano hay quienes lo consideran uno de los hombres de negocios más astutos de la historia de la humanidad, ganándose a pulso el título del «mejor CEO del mundo», por encima de otros contendientes como Bill Gates y Mark Zuckerberg.
Amazon es más que su ecommerce
Muchas personas creen que Amazon solo es un gran mercado en línea, pero percibir a esta organización de una manera tan limitada es caer en un error garrafal, porque Amazon va mucho más allá. Por ejemplo, la marca ha logrado abarcar infraestructuras de cloud computing, siendo la más potente y usada del mundo: Amazon Web Services; también posee una exitosa plataforma de streaming similar a Netflix y ha monopolizado muchos otros negocios, como estudios de TV y cine, al igual que una larga lista de startups emergentes, entre las que se cuentan IMDb, Twitch, Zappos, Ring, Audible, Souq y más.
Es el mejor momento de los ecommerce
Ahora, si vamos a hablar de ecommerce, está claro que ninguno supera a Amazon, ni siquiera AliExpress. A principios del año pasado, antes de que se desatara la crisis de la pandemia, Amazon todavía estaba en su fase de despegue, con una cuota aproximada de mercado del 12%. No obstante, con la cuarentena y todo lo que ha sucedido en los últimos doce meses, resultado de la proliferación del covid-19, los marketplace como Amazon se han convertido en la primera línea de comercio, la alternativa más confiable para mercar sin salir de casa, por lo que su futuro se avizora muy prometedor en los siguientes años.
Acciones muy baratas
Considerando su rentabilidad e índice de crecimiento, las acciones de Amazon todavía pueden conseguirse muy baratas; de hecho, si comparas la rentabilidad de las acciones de Amazon con las de otras grandes empresas del sector tecnológico, como Google, Facebook y Microsoft, será sencillo darte cuenta de que Amazon ha podido duplicar los beneficios de todas ellas. A inicios de 2020 se estimaba que sus tarifas se catapultarían hasta los 3,200$ por acción y basta con consultar la bolsa para ver que las predicciones se han cumplido
En la actualidad, adquirir acciones en Amazon se ha convertido en una de las mejores maneras de construir un patrimonio y generar solidez financiera a largo plazo. Se trata de planear tu futuro a través de la confianza que depositas en una de las organizaciones más sólidas y con mejores proyecciones para los próximos años, porque para nadie es un secreto que este gigante norteamericano de las compras en línea no ha parado de crecer, incursionando en nuevos mercados y expandiendo su red para prestar mejores servicios.
Sin embargo, ya no se trata solo de este segmento de actividad económica, pues, como te hemos comentado, la empresa ha logrado diversificarse masivamente para fidelizar a sus clientes. Su carrera en la bolsa de valores, tras el estallido de la revolución de internet y el repunte del comercio electrónico en los últimos doce meses, ha hecho soñar a muchos inversionistas con promesas de estabilidad y buen comportamiento de mercado. Y es que Amazon refleja el sueño americano. ¿Eres consciente de que inicialmente se llamaba «Cadabra»? Jeff Bezos, como cualquier otro empresario, se topó con muchas dificultades antes de que su modelo de negocio tuviera éxito en el año 2010, pero, desde entonces, la marca no ha parado de crecer hasta convertirse en un referente mundial de las compras.
¿Cómo puedes beneficiarte de ello?
Ahora, seguramente te estás preguntando cómo encajas tú en ese panorama y de qué manera puedes sacarle partido al despegue constante de una de las firmas corporativas más rentables de la última década. Como ya sabes, Amazon sigue siendo, en pleno 2021, un gran activo para invertir. Desde que este pionero del ecommerce salió a la bolsa en 1997, ha acumulado un fiable índice de crecimiento, lo que ha conseguido que muchos lo consideren como una mina de oro del mercado bursátil. Para que lo entiendas mejor, si hubieras invertido 1,000€ cuando Amazon apareció por primera vez, comprando alrededor de 55 acciones, tu inversión te hubiera generado un retorno del 113.000%. En otras palabras, significa que hoy serías el orgulloso dueño de una fortuna que ascendería a los 1,396M€.
Parece un negocio bastante atractivo, ¿verdad? No es tarde para que incursiones en el mercado de valores y te atrevas a invertir en Amazon a través de un bróker regulado. Cuando eliges esta modalidad para hacer trading, es vital que seas inteligente y tomes una buena decisión, así te evitarás muchos disgustos. Recuerda que los brókers regulados son aquellos que se encuentran inscritos y certificados por varios organismos de control financiero, ya sea en su país de origen o en los lugares en los que sea operativo. En este post compartimos contigo algunas razones para dar el paso hoy mismo. ¡Empecemos!
La empresa sigue controlada por su fundador
Invertir en Amazon es confiar en las capacidades del hombre más rico del mundo, Jeff Bezos. Poner en duda que este CEO tiene la mano de Midas en su poder y convierte en oro todo lo que toca es vivir en el atraso. Las habilidades corporativas y financieras de Bezos son innegables, no en vano hay quienes lo consideran uno de los hombres de negocios más astutos de la historia de la humanidad, ganándose a pulso el título del «mejor CEO del mundo», por encima de otros contendientes como Bill Gates y Mark Zuckerberg.
Amazon es más que su ecommerce
Muchas personas creen que Amazon solo es un gran mercado en línea, pero percibir a esta organización de una manera tan limitada es caer en un error garrafal, porque Amazon va mucho más allá. Por ejemplo, la marca ha logrado abarcar infraestructuras de cloud computing, siendo la más potente y usada del mundo: Amazon Web Services; también posee una exitosa plataforma de streaming similar a Netflix y ha monopolizado muchos otros negocios, como estudios de TV y cine, al igual que una larga lista de startups emergentes, entre las que se cuentan IMDb, Twitch, Zappos, Ring, Audible, Souq y más.
Es el mejor momento de los ecommerce
Ahora, si vamos a hablar de ecommerce, está claro que ninguno supera a Amazon, ni siquiera AliExpress. A principios del año pasado, antes de que se desatara la crisis de la pandemia, Amazon todavía estaba en su fase de despegue, con una cuota aproximada de mercado del 12%. No obstante, con la cuarentena y todo lo que ha sucedido en los últimos doce meses, resultado de la proliferación del covid-19, los marketplace como Amazon se han convertido en la primera línea de comercio, la alternativa más confiable para mercar sin salir de casa, por lo que su futuro se avizora muy prometedor en los siguientes años.
Acciones muy baratas
Considerando su rentabilidad e índice de crecimiento, las acciones de Amazon todavía pueden conseguirse muy baratas; de hecho, si comparas la rentabilidad de las acciones de Amazon con las de otras grandes empresas del sector tecnológico, como Google, Facebook y Microsoft, será sencillo darte cuenta de que Amazon ha podido duplicar los beneficios de todas ellas. A inicios de 2020 se estimaba que sus tarifas se catapultarían hasta los 3,200$ por acción y basta con consultar la bolsa para ver que las predicciones se han cumplido