Víctimas del terrorismo
El Centro Memorial reúne 1.098 testimonios de víctimas del terrorismo para su Banco de la Memoria
Según informa en su web, el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo ha recopilado un total de 1.098 testimonios de víctimas de diferentes terrorismos que han sido publicados en prensa, radio y televisión y que podrán consultarse dentro de la exposición permanente ubicada en la sede de la Fundación.
Los testimonios recopilados forman parte del proyecto denominado Banco de la Memoria y estarán accesibles a través de soportes telemáticos. Los testimonios recopilados incluyen 161 vídeos, 65 audios y 872 documentos de texto. Según el Centro Memorial, el objetivo del proyecto es preservar unida la memoria de las víctimas a fin de que pueda utilizarse en actividades educativas, investigaciones y en concienciación social bajo el principio de conocer para no repetir. Se busca facilitar la escucha a las víctimas en primera persona, explicarse ellas mismas, sin intermediarios ni intérpretes.
El 90% de los testimonios pertenecen a víctimas de las diferentes facciones de ETA y de los atentados del 11 de marzo de 2004 en la Comunidad de Madrid. Son precisamente los dos grandes grupos de damnificados por el terrorismo que coinciden con los que han sido los principales perpetradores y los atentados múltiples más sangrientos en España. La recopilación incluye también testimonios de víctimas de los GRAPO, los GAL, extrema derecha y otros grupos.
En el Banco de la Memoria hay testimonios de los años ochenta, los peores del terrorismo, pero los más numerosos se registran sobre todo a partir de 2000, y especialmente tras el final de ETA. La entrevista más antigua que se conserva es la publicada en ABC a los hijos de Javier de Ybarra, pocos días después de que fuera asesinado por ETA en junio de 1977.
Los grupos que aparecen más representados son los de las viudas (205) y los heridos (200), sin perder de vista a hijos (102), hermanos (73) o madres de asesinados (41). Otra referencia que se ha tenido en cuenta es la de los lugares donde se produjeron mayor número de víctimas y atentados, y por ello se reflejan las ciudades más castigadas por el terrorismo. Madrid, la ciudad española y europea con mayor número de víctimas mortales, tiene 146 testimonios. La localidad vasca con más víctimas de ETA, San Sebastián, está reflejada en 122 testimonios, y a cierta distancia Vitoria con 38.
Según informa en su web, el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo ha recopilado un total de 1.098 testimonios de víctimas de diferentes terrorismos que han sido publicados en prensa, radio y televisión y que podrán consultarse dentro de la exposición permanente ubicada en la sede de la Fundación.
Los testimonios recopilados forman parte del proyecto denominado Banco de la Memoria y estarán accesibles a través de soportes telemáticos. Los testimonios recopilados incluyen 161 vídeos, 65 audios y 872 documentos de texto. Según el Centro Memorial, el objetivo del proyecto es preservar unida la memoria de las víctimas a fin de que pueda utilizarse en actividades educativas, investigaciones y en concienciación social bajo el principio de conocer para no repetir. Se busca facilitar la escucha a las víctimas en primera persona, explicarse ellas mismas, sin intermediarios ni intérpretes.
El 90% de los testimonios pertenecen a víctimas de las diferentes facciones de ETA y de los atentados del 11 de marzo de 2004 en la Comunidad de Madrid. Son precisamente los dos grandes grupos de damnificados por el terrorismo que coinciden con los que han sido los principales perpetradores y los atentados múltiples más sangrientos en España. La recopilación incluye también testimonios de víctimas de los GRAPO, los GAL, extrema derecha y otros grupos.
En el Banco de la Memoria hay testimonios de los años ochenta, los peores del terrorismo, pero los más numerosos se registran sobre todo a partir de 2000, y especialmente tras el final de ETA. La entrevista más antigua que se conserva es la publicada en ABC a los hijos de Javier de Ybarra, pocos días después de que fuera asesinado por ETA en junio de 1977.
Los grupos que aparecen más representados son los de las viudas (205) y los heridos (200), sin perder de vista a hijos (102), hermanos (73) o madres de asesinados (41). Otra referencia que se ha tenido en cuenta es la de los lugares donde se produjeron mayor número de víctimas y atentados, y por ello se reflejan las ciudades más castigadas por el terrorismo. Madrid, la ciudad española y europea con mayor número de víctimas mortales, tiene 146 testimonios. La localidad vasca con más víctimas de ETA, San Sebastián, está reflejada en 122 testimonios, y a cierta distancia Vitoria con 38.