Sanidad habla de "eventos trombóticos"
Fallece una mujer en Marbella tras recibir la vacuna de AstraZeneca
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, está estudiando la muerte de una mujer de 43 años de edad en Marbella (Málaga) que recibió la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 a principios de este mes.
Según ha informado el Ministerio de Sanidad, esta persona ha sufrió un ictus isquémico con transformación hemorrágica que ha provocado su fallecimiento. Según informan varias agencias, la mujer, profesora de un instituto marbellí y sin patologías previas, recibió la primera dosis y acudió a Urgencias de un hospital privado con síntomas que los médicos achacaron a efectos secundarios de la vacuna.
Días después, volvió al centro sanitario, donde se le realizaron varias pruebas. En una de ellas se le detectó una hemorragia masiva en el cerebro, según adelanta diario Sur. Por su parte, Málaga Hoy informa de que la mujer fue ingresada el fin de semana por un infarto cerebral y fue sometida a una intervención quirúrgica sin que se pudiera hacer nada por su vida. Se está a la espera de la autopsia para conocer más detalles de lo ocurrido.
Los otros dos casos notificados este miércoles se habían vacunado con la inyección de AstraZeneca en los últimos 16 días, precisa Sanidad. Y se unen al reconocido ya por el Ministerio el fin de semana. Así, el número de notificaciones de sospecha de reacciones adversas presuntamente relacionadas en España se eleva a tres, dentro de las 975.661 personas vacunadas en nuestro país con AstraZeneca.
Sanidad explica que se trata de tres casos de eventos trombóticos que por sí mismos, "aunque infrecuentes, pueden ocurrir en la población general". "Sin embargo, los tres casos cuentan con la particularidad de que los eventos trombóticos se han asociado a una disminución del número de plaquetas en sangre. Este hecho puede sugerir una activación anormal del sistema de la coagulación que se asociaría a esta formación de coágulos en localizaciones que no son las más habituales", explica el Ministerio.
En este punto, aseguran que la AEMPS, junto con el resto de agencias reguladoras y la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), "está recabando más información y está llevando a cabo una investigación exhaustiva para saber si además de existir una relación temporal con la administración de la vacuna, hay una posible relación causal".
17 países han prohibido provisionalmente el uso de la vacuna de AstraZeneca.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, está estudiando la muerte de una mujer de 43 años de edad en Marbella (Málaga) que recibió la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 a principios de este mes.
Según ha informado el Ministerio de Sanidad, esta persona ha sufrió un ictus isquémico con transformación hemorrágica que ha provocado su fallecimiento. Según informan varias agencias, la mujer, profesora de un instituto marbellí y sin patologías previas, recibió la primera dosis y acudió a Urgencias de un hospital privado con síntomas que los médicos achacaron a efectos secundarios de la vacuna.
Días después, volvió al centro sanitario, donde se le realizaron varias pruebas. En una de ellas se le detectó una hemorragia masiva en el cerebro, según adelanta diario Sur. Por su parte, Málaga Hoy informa de que la mujer fue ingresada el fin de semana por un infarto cerebral y fue sometida a una intervención quirúrgica sin que se pudiera hacer nada por su vida. Se está a la espera de la autopsia para conocer más detalles de lo ocurrido.
Los otros dos casos notificados este miércoles se habían vacunado con la inyección de AstraZeneca en los últimos 16 días, precisa Sanidad. Y se unen al reconocido ya por el Ministerio el fin de semana. Así, el número de notificaciones de sospecha de reacciones adversas presuntamente relacionadas en España se eleva a tres, dentro de las 975.661 personas vacunadas en nuestro país con AstraZeneca.
Sanidad explica que se trata de tres casos de eventos trombóticos que por sí mismos, "aunque infrecuentes, pueden ocurrir en la población general". "Sin embargo, los tres casos cuentan con la particularidad de que los eventos trombóticos se han asociado a una disminución del número de plaquetas en sangre. Este hecho puede sugerir una activación anormal del sistema de la coagulación que se asociaría a esta formación de coágulos en localizaciones que no son las más habituales", explica el Ministerio.
En este punto, aseguran que la AEMPS, junto con el resto de agencias reguladoras y la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), "está recabando más información y está llevando a cabo una investigación exhaustiva para saber si además de existir una relación temporal con la administración de la vacuna, hay una posible relación causal".
17 países han prohibido provisionalmente el uso de la vacuna de AstraZeneca.