Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 07:17:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 21 de Marzo de 2021 Tiempo de lectura: Actualizada Viernes, 04 de Junio de 2021 a las 17:02:38 horas
Publicados en Science y The Lancet

Dos nuevos estudios rebaten las tesis del Partido Comunista Chino sobre el origen del Covid-19

[Img #19629]

 

Entre 622.800 y 968.800 personas de Wuhan tenían el Covid-19 en abril de 2020, y el primer caso surgió entre mediados de octubre y mediados de noviembre de 2019, según dos nuevos estudios divulgados por las revistas especializadas The Lancet y Science.

 

“Entre el 6% y el 92% de una muestra transversal de la población de Wuhan desarrolló anticuerpos contra el SARS-CoV-2, y entre el 39% y el 8% por ciento de esta población se seroconvirtió para tener anticuerpos neutralizantes”, ha escrito un primer grupo de investigación en The Lancet.

 

“Nuestros resultados definen el periodo entre mediados de octubre y mediados de noviembre de 2019 como el intervalo plausible en el que surgió el primer caso de SARS-CoV-2 en la provincia de Hubei”, publicó un segundo grupo de investigación en la revista Science el 18 de marzo.

 

Según The Epoch Times en español, los resultados de ambos grupos de investigación revelan datos diferentes a los hechos públicos por el régimen comunista chino, que reconoce que el primer caso de Covid-19 se produjo el 31 de diciembre de 2019. El régimen publicó el número de infecciones en Wuhan el 17 de abril de 2020, anunciando que se habían infectado un total de 50,333 personas, lo que supone menos del 10 por ciento de la cifra analizada.

 

Paralelamente, cinco investigadores de las universidades de California, San Diego y Arizona han publicado en la revista Science sobre el primer posible caso de Covid-19 en el mundo, Se trata de una investigación que han desarrollado usando herramientas de datación molecular y simulaciones epidemiológicas.

 

El estudio señala que el virus del Partido Comunista Chino es un coronavirus zoonótico, lo que significa que se transmite a los humanos desde un huésped animal desconocido. A partir de más de una docena de estudios que realizaron en el último año, el estudio afirma que es poco probable que el mercado de marisco de Huanan -que el régimen chino afirma que fue la 'zona cero'- sea el lugar donde el animal transmitió el virus a los humanos.

 

“Usamos la filodinámica bayesiana para reconstruir los procesos de coalescencia subyacentes”, explicaron los investigadores, que dijeron haber analizado 583 genomas completos del virus que fueron muestreados en China. Combinando el estudio de la diversidad genética del virus con los primeros casos notificados y los resultados de otros estudios sobre la propagación del virus en Wuhan antes del cierre del 23 de enero de 2020, los investigadores estiman que el primer caso de Covid-19 surgió ya en octubre de 2019.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.