Informe del Departamento de Estado
Estados Unidos denuncia los múltiples ataques contra la libertad de expresión llevados a cabo por el Gobierno PSOE-Podemos
![[Img #19677]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/03_2021/1661_pablo-iglesias.png)
En su Informe Anual sobre los Derechos Humanos en el mundo, el Departamento de Estado de EE.UU. afirma que en España han tenido lugar “múltiples informes de ataques verbales de altos cargos del Gobierno a determinados medios de comunicación y periodistas concretos". Entre los responsables de esos ataques a la libertad de expresión, el Ejecutivo norteamericano cita al presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, que el 1 de marzo de 2020 acusó a la prensa "conservadora" de "agitar a la sociedad". Ese mismo día, el vicepresidente Pablo Iglesias dijo que los medios críticos con el Gobierno habían "ofendido la dignidad del periodismo".
La investigación de Estados Unidos recuerda que también ese mismo mes de marzo, Pablo Iglesias amenazó con enviar a prisión a un periodista por publicar información comprometedora sobre la financiación de su partido. “En julio, tras los comentarios de Iglesias contra la prensa, el portavoz de Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, atacó la profesionalidad de un presentador de televisión a través de un tuit”. El Departamento de Estado recuerda que “la Federación de Asociaciones de Periodistas de España condenó a Iglesias y Echenique por intentar ‘coaccionar e intimidar’ a los periodistas para prevenir que ejerzan libremente su profesión. Reporteros sin Fronteras (RSF) también pidió a la dirección de Podemos que respetara la libertad de prensa”.
En su Informe Anual sobre los Derechos Humanos en el mundo, el Departamento de Estados de Estados Unidos también recuerda que la Federación Internacional de Periodistas advirtió en su informe anual de 2019 sobre el aumento de los casos de violencia contra el ejercicio del periodismo en Cataluña, afirmando que esta comunidad se ha convertido en “territorio peligroso” para los periodistas.
EE.UU. también señala como un hecho destacado contra la libertad de expresión en España, “que el Gobierno financia íntegramente el conglomerado de medios públicos de Radio Televisión Española (RTVE). El presidente de RTVE es propuesto por el Gobierno y confirmado por el Parlamento. Los periodistas se quejaron de que RTVE, bajo un presidente interino desde 2018, operaba con una supervisión insuficiente y afirmaron que el presidente interino reasignó arbitrariamente a directores de noticias y periodistas”.
En su Informe Anual sobre los Derechos Humanos en el mundo, el Departamento de Estado de EE.UU. afirma que en España han tenido lugar “múltiples informes de ataques verbales de altos cargos del Gobierno a determinados medios de comunicación y periodistas concretos". Entre los responsables de esos ataques a la libertad de expresión, el Ejecutivo norteamericano cita al presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, que el 1 de marzo de 2020 acusó a la prensa "conservadora" de "agitar a la sociedad". Ese mismo día, el vicepresidente Pablo Iglesias dijo que los medios críticos con el Gobierno habían "ofendido la dignidad del periodismo".
La investigación de Estados Unidos recuerda que también ese mismo mes de marzo, Pablo Iglesias amenazó con enviar a prisión a un periodista por publicar información comprometedora sobre la financiación de su partido. “En julio, tras los comentarios de Iglesias contra la prensa, el portavoz de Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, atacó la profesionalidad de un presentador de televisión a través de un tuit”. El Departamento de Estado recuerda que “la Federación de Asociaciones de Periodistas de España condenó a Iglesias y Echenique por intentar ‘coaccionar e intimidar’ a los periodistas para prevenir que ejerzan libremente su profesión. Reporteros sin Fronteras (RSF) también pidió a la dirección de Podemos que respetara la libertad de prensa”.
En su Informe Anual sobre los Derechos Humanos en el mundo, el Departamento de Estados de Estados Unidos también recuerda que la Federación Internacional de Periodistas advirtió en su informe anual de 2019 sobre el aumento de los casos de violencia contra el ejercicio del periodismo en Cataluña, afirmando que esta comunidad se ha convertido en “territorio peligroso” para los periodistas.
EE.UU. también señala como un hecho destacado contra la libertad de expresión en España, “que el Gobierno financia íntegramente el conglomerado de medios públicos de Radio Televisión Española (RTVE). El presidente de RTVE es propuesto por el Gobierno y confirmado por el Parlamento. Los periodistas se quejaron de que RTVE, bajo un presidente interino desde 2018, operaba con una supervisión insuficiente y afirmaron que el presidente interino reasignó arbitrariamente a directores de noticias y periodistas”.