Proclamación de Felipe VI, defunción del PSC y aplicación del 25%
En una semana centrada en el traspaso de corona, se han podido leer paginas muy destacadas, como esta crónica de Olegario Ortega sobre la defunción programada del PSC, constatación de que el socilismo catalán no tiene dos almas, sino dos partidos (F. de Carreras), este nuevo análisis de la posibilidad imposible de una ‘consulta’ por Ignacio Camacho, que bien podría enlazar con esta denuncia-petición de Arcadi Espada, este ejercicio de desenmascaramiento de ‘SomEscola’ por José Rosiñol (a quien deben algún ignorante debe considerar botifler hasta en la grafía del nombre), esta reflexión de Xavier Pericay sobre las lenguas en España (asociado a esta noticia de Asturias) y este último análisis de las elecciones europeas en Cataluña, de J.F.Martín Seco. Además, Mikel Buesa publicó un interesante artículo acerca del socialismo ante el privilegio vasco-navarro, Xavier Pericay desveló el pasado del huelguista de hambre por la catalanización de Baleares y Miquel Porta Perales sugirió otros referéndums quizá más interesantes que los que se discuten. Mención destacada merece también esta pieza sobre la inmersión de Rafael Arenas.
En cuanto a la proclamación de Felipe VI, cabe empezar por el didáctico artículo de Francesc de Carreras, centrado más bien en la absurda polémica acerca de la revisión de la forma de estado a la que se refiere también Arcadi Espada en este otro que, sin embargo, dispara por elevación. Circunscribimos la literatura sobre el discurso del nuevo Rey a estas tres muestras de distinto enfoque, pero probada solvencia. El otro asunto que ha atraído la atención fue el gesto de los presidentes de Cataluña y el País Vasco
En el tótum revolutum soberanista, señalemos dos perfiles de Miquel Iceta (junto con el desconcierto del candidato Madina), el resbalón de Mas en la CNN (que tal vez explique el nuevo ‘techo’ que se proponen fijar para la ‘consulta’), la derrota del nacionalismo en el grupo de los liberales europeos, y la desobediencia convertida en decreto. Y, naturalmente, ¡adelante con el adoctrinamiento, la gasolina del ‘proceso’!
Esta semana, en puertas del final de curso, correspondía aplicar las sentencias del 25%, lo que ha generado una oleada de quejas, numerosas críticas por la forma elegida para sortearlas y mucho sarcasmo. El órgano de estadística de la Generalitat asegura que el catalán ‘retrocede’ (con apostilla de Arcadi Espada). Los socialistas aragoneses, ¡cómo no! en contra de la aplicación de la ley de lenguas.
Covite contraprograma el curso sobre pacificación del Gobierno vasco en Madrid. La Audiencia Nacional deja en libertad a Bolinaga. En algunos lugares se recuerda a las víctimas, mientras en otros las autoridades les niegan su calor. Y aún tenemos que soportar la desfachatez de los presuntos asesinos, al tiempo que los proetarras crean un nuevo ‘santuario’ de ETA. Con razón exige Joseba Arregi que los vascos se enfrenten con su propia historia.
Y más, claro está, mucho Mas…
En una semana centrada en el traspaso de corona, se han podido leer paginas muy destacadas, como esta crónica de Olegario Ortega sobre la defunción programada del PSC, constatación de que el socilismo catalán no tiene dos almas, sino dos partidos (F. de Carreras), este nuevo análisis de la posibilidad imposible de una ‘consulta’ por Ignacio Camacho, que bien podría enlazar con esta denuncia-petición de Arcadi Espada, este ejercicio de desenmascaramiento de ‘SomEscola’ por José Rosiñol (a quien deben algún ignorante debe considerar botifler hasta en la grafía del nombre), esta reflexión de Xavier Pericay sobre las lenguas en España (asociado a esta noticia de Asturias) y este último análisis de las elecciones europeas en Cataluña, de J.F.Martín Seco. Además, Mikel Buesa publicó un interesante artículo acerca del socialismo ante el privilegio vasco-navarro, Xavier Pericay desveló el pasado del huelguista de hambre por la catalanización de Baleares y Miquel Porta Perales sugirió otros referéndums quizá más interesantes que los que se discuten. Mención destacada merece también esta pieza sobre la inmersión de Rafael Arenas.
En cuanto a la proclamación de Felipe VI, cabe empezar por el didáctico artículo de Francesc de Carreras, centrado más bien en la absurda polémica acerca de la revisión de la forma de estado a la que se refiere también Arcadi Espada en este otro que, sin embargo, dispara por elevación. Circunscribimos la literatura sobre el discurso del nuevo Rey a estas tres muestras de distinto enfoque, pero probada solvencia. El otro asunto que ha atraído la atención fue el gesto de los presidentes de Cataluña y el País Vasco
En el tótum revolutum soberanista, señalemos dos perfiles de Miquel Iceta (junto con el desconcierto del candidato Madina), el resbalón de Mas en la CNN (que tal vez explique el nuevo ‘techo’ que se proponen fijar para la ‘consulta’), la derrota del nacionalismo en el grupo de los liberales europeos, y la desobediencia convertida en decreto. Y, naturalmente, ¡adelante con el adoctrinamiento, la gasolina del ‘proceso’!
Esta semana, en puertas del final de curso, correspondía aplicar las sentencias del 25%, lo que ha generado una oleada de quejas, numerosas críticas por la forma elegida para sortearlas y mucho sarcasmo. El órgano de estadística de la Generalitat asegura que el catalán ‘retrocede’ (con apostilla de Arcadi Espada). Los socialistas aragoneses, ¡cómo no! en contra de la aplicación de la ley de lenguas.
Covite contraprograma el curso sobre pacificación del Gobierno vasco en Madrid. La Audiencia Nacional deja en libertad a Bolinaga. En algunos lugares se recuerda a las víctimas, mientras en otros las autoridades les niegan su calor. Y aún tenemos que soportar la desfachatez de los presuntos asesinos, al tiempo que los proetarras crean un nuevo ‘santuario’ de ETA. Con razón exige Joseba Arregi que los vascos se enfrenten con su propia historia.
Y más, claro está, mucho Mas…