Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:58:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 08 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:
Por su gestión de la crisis del coronavirus

Abogados Cristianos se querella contra Pablo Iglesias por homicidio imprudente

[Img #19726]La Asociación Española de Abogados Cristianos se querella contra el exvicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, por omisión del deber de socorro y prevaricación en la gestión de la crisis del coronavirus. Culpa a Iglesias, entre otras cosas, de no tomar medidas pese a estar informado de la letalidad del virus.

 

Según informa a través de una nota de prensa hecha pública en su web, la organización de juristas considera además que Iglesias podría haber incurrido en un delito de omisión del deber de socorro por su gestión sobre las residencias de ancianos y en otro de desobediencia a la autoridad. Esto último por saltarse la cuarentena, después de que su mujer diera positivo por coronavirus, para acudir a un Consejo de Ministros y a una rueda de prensa.

 

La querella se ha presentado ante el Juzgado de Instrucción de Collado-Villalba que por turno corresponda, puesto que, al abandonar el Gobierno, Pablo Iglesias ha perdido su condición de aforado.

 

La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, denuncia que “el comportamiento de Iglesias durante su tiempo en el Gobierno ha podido costar la vida a miles de personas, y eso no puede quedar impune”.

 

Denuncia que “el ex vicepresidente del Gobierno sabía que ocultando la realidad del coronavirus hasta después del 8M, ponía en riesgo la vida de los más vulnerables, pero no le importó”.

 

Destaca que “el volumen de afectados ha desembocó en triajes en los que los mayores han quedado totalmente desahuciados, sin posibilidad de acceso a una cama en una UCI”.

 

Castellanos critica también que “a las residencias no se les administró medicinas para el tratamiento de la enfermedad, sino sedación. Y tampoco les hicieron llegar test, lo que hizo casi imposible frenar el contagio”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.