Organizó “simulaciones de pandemia” de acceso restringido
La Comisión Europea comenzó a elaborar su plan para imponer los “pasaportes de vacunas” dos años antes de la aparición del Covid-19
![[Img #19732]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/04_2021/1624_captura-de-pantalla-2021-04-09-173930.png)
Políticos y funcionarios de la Comisión Europea, el auténtico “Gobierno” de la Unión Europea, comenzaron a diseñar la imposición de los “pasaportes de vacunas” para todos los ciudadanos de los países miembros casi dos años antes de la aparición del primer caso de Covid-19 en China a finales de 2019.
El diseño de esta normativa, que la Comisión Europea y la maquinaria socialdemócrata de la UE desean que entre en vigor a comienzos del año 2022, incluye la “obligatoriedad” de los salvaconductos para viajar por el continente y, en algunos países, para acceder a comercios, restaurantes, bares, gimnasios, hoteles, teatros, conciertos y eventos deportivos.
La Comisión Europea publicó por primera vez una propuesta de "pasaportes vacunacionales" el 26 de abril de 2018. La iniciativa estaba oculta en un documento que trata sobre la Cooperación reforzada contra las enfermedades prevenibles por vacunas. Posteriormente, una hoja de ruta publicado a principios de 2019 establecía planes específicos para implementar la propuesta hecha un año antes por parte de la Comisión Europea.
La acción principal diseñada en este documento consistía en “examinar la viabilidad de desarrollar una tarjeta / pasaporte de vacunación común para los ciudadanos europeos que fuera compatible con los sistemas electrónicos de información de inmunización y con reconocimiento para su uso transfronterizo".
El posible estallido de epidemias también se mencionaba en esta hoja de ruta que, de una forma especialmente reveladora, hacía ya una referencia específica al apoyo a la autorización de “vacunas innovadoras, incluso para las amenazas emergentes para la salud”.
La hoja de ruta también anunciaba una Cumbre Mundial de Vacunación que tuvo lugar en Bruselas el 12 de septiembre de 2019. Organizada por la Comisión Europea en cooperación con la Organización Mundial de la Salud, la reunión tuvo lugar solo tres meses antes de que estallara el brote de coronavirus y apenas 36 días antes del Ejercicio de Simulación de Pandemia, apoyado por la Fundación Bill y Melinda Gates, el Foro Económico Mundial y la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins, que tuvo lugar el 18 de octubre de 2019. En un evento al que solamente se pudo asistir con invitación previa, entre los participantes de la Cumbre de Vacunación estuvieron presentes líderes políticos, representantes de alto nivel de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, académicos, científicos y profesionales de la salud, el sector privado y organizaciones no gubernamentales.
La planificación para una pandemia quedó claramente de manifiesto en esta Cumbre. Los documentos clave distribuidos a los participantes incluyeron los siguientes informes:
* Planificación de preparación para una pandemia de influenza
* Un ejercicio de influenza pandémica para la Unión Europea
* Planificación de preparación para la influenza aviar y una pandemia de influenza
* Planificación de preparación y respuesta ante una pandemia de influenza
* Hacia la suficiencia de vacunas contra la influenza pandémica en la UE
Una “asociación público-privada” sobre las vacunas contra la influenza pandémica europea ‘.
Las ventas mundiales de medicamentos y vacunas alcanzarán los 1,5 billones de dólares en 2021. El mercado total de las vacunas contra el Covid-19 alcanzará los 100.000 millones de dólares en ventas mundiales.
![[Img #19732]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/04_2021/1624_captura-de-pantalla-2021-04-09-173930.png)
Políticos y funcionarios de la Comisión Europea, el auténtico “Gobierno” de la Unión Europea, comenzaron a diseñar la imposición de los “pasaportes de vacunas” para todos los ciudadanos de los países miembros casi dos años antes de la aparición del primer caso de Covid-19 en China a finales de 2019.
El diseño de esta normativa, que la Comisión Europea y la maquinaria socialdemócrata de la UE desean que entre en vigor a comienzos del año 2022, incluye la “obligatoriedad” de los salvaconductos para viajar por el continente y, en algunos países, para acceder a comercios, restaurantes, bares, gimnasios, hoteles, teatros, conciertos y eventos deportivos.
La Comisión Europea publicó por primera vez una propuesta de "pasaportes vacunacionales" el 26 de abril de 2018. La iniciativa estaba oculta en un documento que trata sobre la Cooperación reforzada contra las enfermedades prevenibles por vacunas. Posteriormente, una hoja de ruta publicado a principios de 2019 establecía planes específicos para implementar la propuesta hecha un año antes por parte de la Comisión Europea.
La acción principal diseñada en este documento consistía en “examinar la viabilidad de desarrollar una tarjeta / pasaporte de vacunación común para los ciudadanos europeos que fuera compatible con los sistemas electrónicos de información de inmunización y con reconocimiento para su uso transfronterizo".
El posible estallido de epidemias también se mencionaba en esta hoja de ruta que, de una forma especialmente reveladora, hacía ya una referencia específica al apoyo a la autorización de “vacunas innovadoras, incluso para las amenazas emergentes para la salud”.
La hoja de ruta también anunciaba una Cumbre Mundial de Vacunación que tuvo lugar en Bruselas el 12 de septiembre de 2019. Organizada por la Comisión Europea en cooperación con la Organización Mundial de la Salud, la reunión tuvo lugar solo tres meses antes de que estallara el brote de coronavirus y apenas 36 días antes del Ejercicio de Simulación de Pandemia, apoyado por la Fundación Bill y Melinda Gates, el Foro Económico Mundial y la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins, que tuvo lugar el 18 de octubre de 2019. En un evento al que solamente se pudo asistir con invitación previa, entre los participantes de la Cumbre de Vacunación estuvieron presentes líderes políticos, representantes de alto nivel de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, académicos, científicos y profesionales de la salud, el sector privado y organizaciones no gubernamentales.
La planificación para una pandemia quedó claramente de manifiesto en esta Cumbre. Los documentos clave distribuidos a los participantes incluyeron los siguientes informes:
* Planificación de preparación para una pandemia de influenza
* Un ejercicio de influenza pandémica para la Unión Europea
* Planificación de preparación para la influenza aviar y una pandemia de influenza
* Planificación de preparación y respuesta ante una pandemia de influenza
* Hacia la suficiencia de vacunas contra la influenza pandémica en la UE
Una “asociación público-privada” sobre las vacunas contra la influenza pandémica europea ‘.
Las ventas mundiales de medicamentos y vacunas alcanzarán los 1,5 billones de dólares en 2021. El mercado total de las vacunas contra el Covid-19 alcanzará los 100.000 millones de dólares en ventas mundiales.












