Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 17:27:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 13 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:
Coronel retirado de las Fuerzas Británicas

Richard Kemp: “China lleva décadas librando una guerra fría contra Occidente, mientras nos negamos a reconocer lo que pasa”

Artículo publicado inicialmente en la Revista Naves en Llamas Nº 13

[Img #19751]

 

"La pandemia del coronavirus es un momento 11-S. Para entonces Al Qaeda ya llevaba años en guerra contra Occidente, pero fue esa barbarie lo que galvanizó a su abúlica presa”.

 

“Ahora tenemos el Covid-19. A diferencia de cuando el 11-S, de momento no tenemos pruebas de que China haya diseminado el virus por el mundo. Ahora bien, ciertamente hay evidencias de que deriva de las políticas del Partido Comunista Chino y de que las frecuentemente engañosas y criminalmente irresponsables acciones de Pekín le permitieron expandirse por el mundo, provocando decenas de miles de muertes que se podrían haber evitado”.

 

“A los analistas y a los políticos les preocupa que la actual situación pueda conducir a una nueva guerra fría con China. No comprenden que, de manera similar pero más trascendental que cuando el conflicto yihadista, China lleva décadas librando una guerra fría contra Occidente, mientras nos negamos a reconocer lo que pasa. Lo cierto es que, en el libreto chino, la guerra fría entre Pekín y Occidente, que empezó con la toma comunista del poder en China en 1949, nunca ha terminado. Pese al cisma chino-soviético y el consecuente acercamiento entre EE.UU. y China a principios de los años 70, para el liderazgo chino EE.UU. siempre ha sido el implacable enemigo”.

 

[Img #20067]“Hoy en día, China es, de lejos, la mayor amenaza a los valores, la libertad, la economía, la industria, las comunicaciones y la tecnología de Occidente. Amenaza nuestro mero modo de vida. El objetivo de China es hacer retroceder a EE.UU. y convertirse en la potencia dominante para el año 2049, en que se cumplirá un siglo de la creación de la República Popular. El dictador vitalicio Xi Jinping no tiene intención de conseguirlo mediante el conflicto bélico. Su guerra no se libra en los campos de batalla sino en los despachos, los mercados, los medios de comunicación, las universidades, el ciberespacio, y en la más tenebrosa de las penumbras”.

 

“Quienes sostienen que China tiene derecho a competir con Occidente en igualdad de condiciones en los mercados libres no comprenden que Pekín no practica el mercado libre ni tiene la menor intención de competir en igualdad de condiciones. China, campeón mundial de ejecuciones, es una despiadada dictadura que tortura, hace desaparecer y encarcela a discreción, y controla a su descomunal población mediante una infraestructura de tecnovigilancia que se afana en exportar al mundo entero para imponernos su control político y económico”.

 

“China lleva décadas trabajando en esta estrategia tripartita: desarrolla su economía y su capacidad de combate, tanto en los ámbitos de la inteligencia, la tecnología, lo digital y lo espacial como en el del poderío militar duro; expande su influencia global, con vistas a explotar recursos de todo tipo y asegurar sus posiciones de control; y hace retroceder y divide a EE.UU. y a sus aliados más importantes”.

 

“China ha desarrollado su economía con dinero de Occidente y a expensas de Occidente, mediante el robo a escala industrial de propiedad intelectual y tecnológica, violaciones del régimen del copyright, la minería ilegal de datos, la ciberguerra, el engaño, la duplicidad, la esclavización y el inflexible control estatal de la industria y el comercio. Continúa potenciando su ya inmensa influencia por medio de la Nueva Ruta de la Seda, las inversiones masivas en África, Asia, Europa, Australia y América del Sur y del Norte, y perpetrando actos de agresión directa en el Pacífico, incluido el Mar del Sur de China (donde su proyecto de islas artificiales ha provocado una de las mayores catástrofes ecológicas de la Historia)”.

 

“Todo esto cuenta con el respaldo de una multimillonaria operación de propaganda para, en palabras del presidente Xi, ‘contar bien el relato chino’; es decir, para difundir por doquier la ideología del PCC. Lo que incluye comprar el apoyo o el silencio de emporios mediáticos internacionales, así como recurrir a la amenaza y a la coerción. Sirva como ejemplo lo que ocurrió el año pasado cuando se forzó a la NBA a una denigrante disculpa pública luego de que el director general de los Houston Rockets tuiteara en favor de los manifestantes pro-democracia de Hong Kong”.

 

“Aunque el conflicto bélico no es el instrumento estratégico preferido por China, Pekín no ha descuidado sus capacidades de combate y se calcula que gasta en este rubro 230.000 millones de dólares al año, lo que le deja sólo por detrás de EE.UU.  Xi viene desarrollando sus fuerzas a una escala nunca vista, con especial énfasis en la guerra naval contra América. Los planes militares de contingencia incluyen maniobras contra Taiwán y otros territorios que pretende controlar directamente. Asimismo, China se ha convertido en el segundo vendedor de armas del mundo, que vende incluso a países sujetos a sanciones de la ONU como Corea del Norte e Irán”.

 

“El Gobierno chino ha desembolsado miles de millones de dólares en la apertura de Institutos Confucio en todo el mundo, sobre todo en universidades. Hay más de 500, 29 de ellos en Reino Unido y más de 70 en EE.UU. Supuestamente dedicados a promover la cultura china, estas entidades se utilizan para penetrar en institutos y universidades para adoctrinar en el comunismo a los estudiantes, así como para desarrollar labores de espionaje. Hay más de 100.000 chinos estudiando en el Reino Unido. El año pasado, el MI5 y el GCHQ alertaron a las universidades de que sus sistemas informáticos y de investigación estaban amenazados por activos de la inteligencia china infiltrados entre sus estudiantes. El director del FBI, Christopher Wray, declaró recientemente que China estaba explotando con fruición la apertura académica norteamericana para robar tecnología, sirviéndose de sus ‘peones en los campus’ y establecimiento ‘institutos en nuestros campus’. Más ampliamente, concluyó que ‘ningún país representa una amenaza mayor para EEUU que la China comunista’”.

 

“Son pocos los que en Occidente comprenden a carta cabal la amenaza que pesa sobre nuestras economías, nuestra seguridad y nuestras libertades. Son muchos los que se niegan a hablar, por cuatro razones. En primer lugar, por miedo a ponerse en el punto de mira de China y sufrir perjuicios económicos. En segundo lugar, por temor a la acusación de racismo, preocupación que está explotando a modo un Estado chino cuyo racismo es tremendamente obvio. En tercer lugar, por la creencia de que nuestros valores liberales pueden cambiar a quienes se nos oponen. La esperanza de que la exposición china al libre mercado, que comprendía su entrada en la OMC en 2001, tendría dicho efecto ha resultado totalmente errada y no ha hecho más que reforzar al opresivo régimen de Pekín. En cuarto lugar, numerosos líderes políticos, hombres de negocios, profesores y periodistas han sido comprados por Pekín, vía incentivos financieros o mediante chantaje”.

 

“¿Cómo puede contraatacar Occidente? Aunque sigue siendo militar y económicamente inferior a EE.UU. China es una formidable y pujante potencia económica, ligada a las economías occidentales a unos niveles inauditos. Hemos de empezar a liberarnos de y sancionar a China, repatriar industrias y tecnologías y buscar fuentes alternativas, restringir las inversiones de capital allí y cortar la inversión china aquí, especialmente en infraestructuras”.

 

“Debemos reforzar y desarrollar nuestra tecnología, abandonada durante mucho tiempo al gigante chino. Hemos de aplicar las normas del comercio internacional y actuar con firmeza para impedir y penalizar la orgía china de robo industrial, que no se ha combatido durante décadas. Hemos de contraatacar globalmente contra el imperialismo y la propaganda de Pekín. Asimismo, hemos de prepararnos para el conflicto bélico y poner énfasis en disuadir la agresión china”.

 

NOTA: El coronel retirado Richard Kemp, miembro destacado del Instituto Gatestone, estuvo al mando de las fuerzas británicas en Irlanda del Norte, Afganistán, Irak y los Balcanes.

 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.