Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 18:02:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 14 de Abril de 2021 Tiempo de lectura:
Debido a las tecnologías disruptivas, las nuevas enfermedades y el poder de las macrocorporaciones

Un informe del Consejo Nacional de Inteligencia de EEUU advierte sobre inminentes conmociones "catastróficas" globales

[Img #19758]

 

Un informe de inteligencia de EEUU al que ha tenido acceso La Tribuna del País Vasco y en el que se analizan las tendencias políticas, sociales y económicas que pueden caracterizar al mundo en el año 2040 dibuja un conjunto de posibles escenarios, en su mayor parte sombríos, marcados por la irrupción de “tecnologías novedosas”, la “degradación ambiental” y el “aumento del poder de empresas globales”.

 

En esta atmósfera opresiva y preocupante, el informe, elaborado y publicado por el Consejo Nacional de Inteligencia de EEUU, afirma que estas cuestiones, así como el estallido de un mundo multipolar y el surgimiento de nuevas enfermedades planetarias, perturbarán la economía, contribuirán a crear “tensiones generalizadas sobre los Estados y las sociedades” y provocarán shocks que “podrían ser catastróficos”.

 

Factores económicos como “el aumento de las deudas nacionales, los entornos comerciales más complejos y fragmentados, la expansión mundial del comercio de servicios, las nuevas interrupciones del empleo y el aumento continuo de empresas poderosas” podrían contribuir al cambiante panorama mundial, sostiene el análisis, que alumbrará “una brecha cada vez mayor entre las demandas de los ciudadanos y lo que los Gobiernos pueden ofrecer”.

 

A modo de conclusión, el informe del Consejo Nacional de Inteligencia de EEUU plantea cinco posibles escenarios de futuro, de más a menos optimistas. Tres de estos escenarios, además, retratan posibles futuros en los que los desafíos internacionales se vuelven cada vez más severos y las interacciones están definidas en gran medida por la rivalidad constante entre Estados Unidos y China.

 

El escenario más favorable de la situación es el que se denomina un “Renacimiento de las democracias”, y que contempla un mundo “en medio de un resurgimiento de las democracias abiertas lideradas por Estados Unidos y sus aliados”.

 

En el escenario titulado “Un mundo a la deriva”, China es el estado líder, pero no es globalmente dominante, y se produce una coexistencia competitiva en la que Estados Unidos y sus aliados, y China prosperan y compiten por el liderazgo del planeta.

 

Otros dos escenarios representan un cambio más radical. Ambos surgen de la aparición de "discontinuidades globales particularmente severas" y ambos desafían los actuales supuestos de futuro sobre el sistema global. La rivalidad entre Estados Unidos y China es menos central en estos escenarios porque "ambos Estados se ven obligados a lidiar con desafíos globales más grandes y severos y descubren que las estructuras no están a la altura de estos desafíos". En este marco se retrata un mundo “en el que la globalización se ha derrumbado y diferentes bloques económicos y de seguridad surgen para proteger a los Estados de las crecientes amenazas”.

 

Bajo el título de “Tragedia y movilización”, el escenario de futuro más dramático dibuja un planeta en el que, en el año 2040, se vive “una historia de cambio revolucionario de abajo hacia arriba como consecuencia de devastadoras crisis ambientales globales”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.