Según Gerald Hauser, diputado del Partido de la Libertad de Austria (FPO)
La directora de la Agencia Europea de Medicamentos trabajó para la industria farmacéutica y el 91% del presupuesto de su agencia proviene de esta industria
El pasado 25 de marzo, Gerald Hauser, diputado del Partido de la Libertad de Austria (FPO), reveló en una intervención parlamentaria los vínculos de la directora ejecutiva de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), Emer Cooke, con la industria farmacéutica, de la que “ha sido lobista durante ocho años” desde diversos puestos. Además, según la documentación presentada por Hauser en su intervención del pasado 25 de marzo ante la Cámara de Diputados austriaca, el 91% del presupuesto de la EMA proviene de la misma industria farmacéutica, la cual depende de la agencia para que sus medicamentos sean aprobados.
Transcripción del vídeo
“Esta señora, Emer Cooke, que fue nombrada directora de la EMA el 16 de noviembre de 2020, es responsable de un presupuesto de unos 306 millones de euros para el año 2020. Y ¿sabe usted cómo se compone ese presupuesto? El 91% de ese presupuesto viene de las aportaciones de la industria farmacéutica”.
“Pues bien, si ahora miramos el currículo de la señora Emer Cooke, vemos que desde 1985 trabaja para la industria farmacéutica en distintos puestos. Interesa saber que desde 1991 hasta 1998 fue presidente de la EFPIA. ¿Saben ustedes qué es la EFPIA? La EFPIA es la organización lobby de las empresas farmacéuticas más grandes de Europa”.
“Esta señora ha sido durante ocho años lobbysta de las 30 empresas farmacéuticas más grandes de Europa. ¿Saben ustedes quiénes eran sus jefes? Sus jefes eran; Pfizer, AstraZeneca, Novartis, Johnson & Johnson, etc.”.
“Repito, la señora Emer Cooke, desde mediados de noviembre de 2020, fue nombrada presidente de la EMA, ha trabajado durante toda su vida para la industria farmacéutica, ella ha sido lobbysta desde el cargo de gerencia y ahora es responsable de la autorización, control y efectividad de vacunas como la de AstraZeneca”.
“¿Qué podría decir de esto un parlamentario sin mucha experiencia? ¿Qué diría? Simples negocios entre conocidos, puro nepotismo, sobornos, todo lo posible. Piensen en esto por favor cuando en el futuro vuelvan a decir que la EMA es una prueba fiable de corrección en el control y examen de medicamentos”.
El pasado 25 de marzo, Gerald Hauser, diputado del Partido de la Libertad de Austria (FPO), reveló en una intervención parlamentaria los vínculos de la directora ejecutiva de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), Emer Cooke, con la industria farmacéutica, de la que “ha sido lobista durante ocho años” desde diversos puestos. Además, según la documentación presentada por Hauser en su intervención del pasado 25 de marzo ante la Cámara de Diputados austriaca, el 91% del presupuesto de la EMA proviene de la misma industria farmacéutica, la cual depende de la agencia para que sus medicamentos sean aprobados.
Transcripción del vídeo
“Esta señora, Emer Cooke, que fue nombrada directora de la EMA el 16 de noviembre de 2020, es responsable de un presupuesto de unos 306 millones de euros para el año 2020. Y ¿sabe usted cómo se compone ese presupuesto? El 91% de ese presupuesto viene de las aportaciones de la industria farmacéutica”.
“Pues bien, si ahora miramos el currículo de la señora Emer Cooke, vemos que desde 1985 trabaja para la industria farmacéutica en distintos puestos. Interesa saber que desde 1991 hasta 1998 fue presidente de la EFPIA. ¿Saben ustedes qué es la EFPIA? La EFPIA es la organización lobby de las empresas farmacéuticas más grandes de Europa”.
“Esta señora ha sido durante ocho años lobbysta de las 30 empresas farmacéuticas más grandes de Europa. ¿Saben ustedes quiénes eran sus jefes? Sus jefes eran; Pfizer, AstraZeneca, Novartis, Johnson & Johnson, etc.”.
“Repito, la señora Emer Cooke, desde mediados de noviembre de 2020, fue nombrada presidente de la EMA, ha trabajado durante toda su vida para la industria farmacéutica, ella ha sido lobbysta desde el cargo de gerencia y ahora es responsable de la autorización, control y efectividad de vacunas como la de AstraZeneca”.
“¿Qué podría decir de esto un parlamentario sin mucha experiencia? ¿Qué diría? Simples negocios entre conocidos, puro nepotismo, sobornos, todo lo posible. Piensen en esto por favor cuando en el futuro vuelvan a decir que la EMA es una prueba fiable de corrección en el control y examen de medicamentos”.